SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Codelco: acuerdo con MOP por el Agua. Ingresa al Congreso Proyecto de capitalización
04/09/2014

MOP y CODELCO firman un protocolo para enfrentar el desabastecimiento de agua en la comuna de Diego de Almagro

iagua.es

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el Presidente Ejecutivo Codelco, Nelson Pizarro, firmaron un protocolo entre el MOP y CODELCO, para enfrentar el desabastecimiento de Agua Potable de la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, y que afecta a unas 10 mil personas.

El Ministro Undurraga señaló que este convenio se enmarca en las tareas del Gobierno y del MOP en torno a que nadie en Chile esté sin agua potable.

"Estamos iniciando una situación más global en la Región de Atacama y para eso estamos trabajando en una mesa para buscar las mejores soluciones al problema del agua en Atacama", sostuvo Undurraga.

Para el Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien asumió hoy en el cargo siendo este su primer acto oficial, la minería de hoy debe desarrollar su trabajo viendo y conociendo el impacto que esto produce en las comunidades.

"El éxito o fracaso de un proyecto minero esta en buena medida marcado por su nivel de interacción con las comunidades. Por eso nos complace poder entregar estos 21 litros por segundo de agua a la comunidad de Chañaral".

A la ceremonia también asistió la Presidenta del Senado, Isabel Allende, quien señaló que esto es una acto de reparación necesario que en parte mitiga una tremenda escases hídrica que ha afectado a la Región de Atacama, particularmente en la provincia de Chañaral.

La Senadora por la Región de Atacama, Isabel Allende celebró la firma de este acuerdo "porque llevamos mucho tiempo trabajando para que este protocolo de colaboración sea una realidad, ya que es un derecho humano esencial el contar con este vital elemento".

La firma del protocolo se realizó en las dependencias del Ministerio de Obras Públicas, lugar hasta donde llegó también el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, parlamentarios y ejecutivos de Codelco.

Codelco: ingresa al Congreso proyecto de ley de capitalización

Diario Financiero

Ayer ingresó a trámite en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que establece la capitalización plurianual de Codelco.

En el texto se consagra la capacidad de inyectar a la estatal, en forma extraordinaria, hasta 
US$ 3.000 millones, con el objetivo de apoyar el financiamiento de las inversiones contenidas en su Plan de Negocios y Desarrollo para el período 2014-2018.

Según informó la Cámara la norma autoriza al ministro de Hacienda, desde la entrada en vigencia y hasta el 28 de febrero de 2018, para que “mediante uno o más decretos” efectúe los aportes, con cargo a activos financieros del tesoro público o deuda.

Ingresan proyecto de ley que capitaliza a Codelco; obliga a presentar anualmente avance de PND

Economía y Negocios

Específicamente, la norma propuesta autoriza, a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero de 2018, al Ministro de Hacienda para que, "mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula ´Por Orden del Presidente de la República´, efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta 3.000.000.000 de dólares, a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en una o más transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el Tesoro Público, sean estos en moneda nacional o en moneda extranjera".

Como consecuencia de lo anterior, la iniciativa legal permite a la Presidenta contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o extranjeras, hasta por la cantidad recién señalada, que por concepto de endeudamiento se incluirán en los ingresos generales de la nación.

"Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los que podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República", define el articulado, acotando luego que "la autorización que se otorga a la Presidenta de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los que se identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan e indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda".

Finalmente, el proyecto, presentado en la a cuenta de la sesión de hoy, establece la obligación de presentar anualmente y hasta el año 2018 a la Junta de Accionistas un informe que de cuenta del estado de avance del Plan de Negocios y Desarrollo del año 2014, donde deberá detallarse, a lo menos, el avance de las inversiones contenidas en dicho Plan al término del año anterior, incluyendo su ejecución financiera; el detalle de los principales componentes de su ejecución y el financiamiento utilizado. 

INGRESÓ PROYECTO QUE CAPITALIZA CODELCO PARA SUSTENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LA MINERA

Cámara de Diputados

Según datos aportados en el mensaje presidencial, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios de la empresa. Dentro de los proyectos estructurales mineros considerados para ejecución prioritaria están: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales; Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic - fase II; y Rajo Inca de El Salvador.

En línea con lo anunciado días atrás por la Presidenta Michelle Bachelet y su equipo Ministerial, ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados un proyecto (boletín 9530) que contempla una inyección de capital extraordinaria para Codelco por hasta 3.000 millones de dólares, con el objetivo de apoyar el financiamiento de los proyectos de inversión contenidos en su Plan de Negocios y Desarrollo para el período 2014-2018.

Específicamente, la norma propuesta autoriza, a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero de 2018, al Ministro de Hacienda para que, “mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula "Por Orden del Presidente de la República", efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta 3.000.000.000 de dólares, a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en una o más transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el Tesoro Público, sean estos en moneda nacional o en moneda extranjera”.



Como consecuencia de lo anterior, la iniciativa legal permite a la Presidenta contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o extranjeras, hasta por la cantidad recién señalada, que por concepto de endeudamiento se incluirán en los ingresos generales de la nación.

“Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los que podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República”, define el articulado, acotando luego que “la autorización que se otorga a la Presidenta de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los que se identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan e indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda”.

Finalmente, el proyecto, presentado en la a cuenta de la sesión de hoy, establece la obligación de presentar anualmente y hasta el año 2018 a la Junta de Accionistas un informe que de cuenta del estado de avance del Plan de Negocios y Desarrollo del año 2014, donde deberá detallarse, a lo menos, el avance de las inversiones contenidas en dicho Plan al término del año anterior, incluyendo su ejecución financiera; el detalle de los principales componentes de su ejecución y el financiamiento utilizado. 

Este informe, precisa el mensaje presidencial, servirá de base para la determinación de los montos del aporte de capital a traspasar a la empresa y las utilidades que ésta conservará para la formación de capital y reservas.

Contexto

La iniciativa explica en sus fundamentos que el Plan de Negocios y Desarrollo 2014 (PND 2014) elaborado por Codelco presenta una visión de la empresa para los próximos años basada, fundamentalmente, en la ejecución de proyectos estructurales. “La finalidad de estos proyectos es revertir la tendencia en el descenso de la producción al permitir, por una parte, extender la vida de sus actuales yacimientos y, por otra, aumentar sus niveles de producción en nuevas faenas. En otras palabras, la ejecución de estos proyectos afectará toda la estructura de la empresa no sólo en su nivel productivo, sino también su competitividad y viabilidad en el mediano y largo plazo”, especifica.

Asimismo, se informa que los proyectos estructurales mineros considerados en el PND 2014 para ejecución prioritaria son: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales (que está en su puesta en marcha); nueva Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic - fase II; y Rajo Inca de El Salvador. “La concreción de estos proyectos es una condición necesaria para asegurar la sustentabilidad de Codelco y recapturar el enorme potencial de valor de los yacimientos en operación”, sentencia el mensaje.

El texto legal detalla que el endeudamiento neto de la compañía al cierre del ejercicio del año 2013 alcanzó la cifra de US$ 11.000 millones. “Si bien los niveles de deuda actual aún le permiten a Codelco mantener una clasificación de riesgo de "Investment Grade", ésta podría variar de no materializarse los aportes de capitalización contemplados en el presente proyecto”, se alerta.

En la actualidad, precisa el proyecto, tal como se deriva del PND 2014, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, aproximadamente, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios provenientes de depreciación, impuestos diferidos, deuda de la empresa, utilidades de los propios ejercicios y un aporte adicional de capital del fisco, sumando estos dos últimos conceptos un total de US$4.000 millones.

“Dado lo anterior, se ha estimado pertinente concurrir a financiar los requerimientos de capitalización de Codelco, utilizando para ello activos del Tesoro Público hasta por un monto máximo de US$3.000 millones”, se puntualizó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF