Descubrió platino en la Sierra de Ancasti en Catamarca y la experiencia fue el tema central de su tesis con la que recientemente se recibió de geólogo.
“Metí el mazazo y vi la anomalía. Era tarde, pero el cansancio del momento se me fue en un segundo porque habíamos descubierto algo, el pálpito fue que era importante, aunque no sabíamos de qué se trataba”. El relato es de Alan Fabian, flamante geólogo egresado de la Universidad Nacional de Catamarca, quien descubrió platino en la Sierra de Ancasti junto a su padre. La suerte estuvo ese día de su lado y lo marcó a fuego, porque luego fue el eje de su tesis “Investigación de manifestaciones platinoides y exploración de la mina Buda”, con la que egresó como profesional el pasado 8 de agosto.
Si bien su historia tomo reciente trascendencia pública tras la confirmación oficial del yacimiento por parte del gobierno catamarqueño, los inicios se remontan a 2011, cuando Alan y su padre, el geólogo Atilio Fabián, regresaban de hacer unos estudios de suelo. “Volvíamos a casa y estábamos cansados. Era tarde y no recuerdo porqué hicimos una parada en las Sierras de Ancasti. Tras el primer mazazo vi que lo tenía enfrente era distinto, tomamos muestras a las que luego les hicimos estudios químicos que después mandamos a un laboratorio de Mendoza. Nos saltó paladio y en bibliografía encontramos al paladio asociado con el platino. Dos meses después enviamos otras muestras y pudimos confirmar la presencia del platino”, contó Alan.
Tras la confirmación del descubrimiento pidieron el área y buscaron empresas con las cuales asociarse para profundizar las investigaciones. Primero fue con la firma Bolland, donde conoció al Dr. Schalamuk, un destacado geólogo de la Universidad de la Plata que lo alentó a realizar su tesis en el tema. Luego continuaron con Rugby Mining, pero los costos no permitieron continuar con las perforaciones. Las muestras que obtuvieron con esta empresa fue de 9 gramos de platino por tonelada. “Fue sorprendente y más en un área en donde ya se había visto todo pero nunca antes platino. El platino es un elemento raro y sus yacimientos son bastante más comunes encontrarlos en zonas arenosas”, dijo el protagonista.
Si algo le faltaba a este golpe de suerte, es el actual presente del platino y el paladio. Con una tendencia alcista de su precio en el mercado, publicaciones especializadas ya los postulan como las dos inversiones más rentables en commodities desde que comenzó el 2014. El entorno de 880 dólares la onza es una buena zona para este metal precioso, lo que puede ser el punto de partida para mayores escaladas del precio, teniendo en cuenta la evolución tanto de la oferta como de la demanda. Esta última se mantiene fuerte, especialmente desde la industria automotriz.
Mientras, el flamante geólogo se dedica a la realización de estudios geotécnicos e informes de impacto ambiental a través de una consultora que conformaron con su padre. También tiene nuevos desafíos en carpeta, como estudiar la presencia o ausencia de ciertas especies vegetales en zonas con alteraciones minerales. “La existencia de ciertos minerales pueden afectar la presencia de ciertas plantas, esto nos da una pauta de qué minerales pueden llegarse a detectar.
La técnica se utilizó tiempo atrás en Europa pero con las nuevas tecnologías perdió terreno. En una profesión en la que interactuamos con la naturaleza, hay que saber leerla, así que creo sería un aporte interesante”, concluyó Alan Fabián.
Platino multifunción
El platino es un metal noble con una gran variedad de usos que van desde la joyería a la medicina con aplicación en aparatos de neurocirugía y en aleaciones para restauraciones dentales. Actualmente gana cada vez más terreno en la industria automotriz de última generación, por su durabilidad y capacidad como buen conductor de electricidad y calor. Los autos contienen convertidores catalíticos que utilizan la capacidad del platino para transformar las emisiones nocivas en dióxido de carbono y agua para reducir la contaminación del aire. También es la estrella en dispositivos para telefonía celular, iPods, discos duros para computadoras y pantallas planas de los más recientes modelos de TV.