Hace pocos días, como informáramos, la Unión Europea avaló el uso del cianuro en la minería de ese Continente, un dato que han ignorado los opositores a esta industria en la Argentina.
El cianuro es la palabra leit motiv de todo debate minero. Se esté a favor o en contra de la actividad. El diario sanjuanino El Zonda, publica hoy un interesante informe acerca de mitos y verdades en torno a la utilización de la sustancia en la minería moderna.
Un recorrido por los principales aspectos que se tienen que considerar a la hora de operar con este elemento. Manejo, utilización, peligrosidad y hasta comparaciones de su uso.
Sin dudas hay sectores que se han encargado de demonizar a la combinación de carbono e hidrógeno que da como resultado el cianuro. Es que sectores con intereses políticos antagónicos al desarrollo han hecho ingentes esfuerzos para conseguir que en la actualidad este elemento sea considerado como el mayor de los peligros en la vida social, cuando en realidad convivimos con él en la vida cotidiana.
De acuerdo a un informe emitido por el ICME- Consejo Internacional de Metales y Medio Ambiente- que se titula “El Manejo del Cianuro en la Extracción del Oro”, de Mark J. Logsdon, MSc; Karen Hagelstein, PhD, CIH y Terry I. Mudder, Ph, el cianuro es un término general que se aplica a un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y nitrógeno. Los compuestos de cianuro contienen sustancias químicas (antropogénicas) que se encuentran presentes en la naturaleza o que han sido producidas por el hombre. Existen más de 2,000 fuentes naturales de cianuro, entre ellos, distintas especies de artrópodos, insectos, bacterias, algas, hongos y plantas superiores. Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno gaseoso y el cianuro sólido de sodio y de potasio. Debido a sus propiedades únicas, el cianuro se utiliza en la fabricación de partes metálicas y en numerosos productos inorgánicos comunes como los plásticos, las telas sintéticas, los fertilizantes, los herbicidas, los tintes y los productos farmacéuticos.
El informe en cuestión indica que existe una justificable preocupación pública por el uso del cianuro en ambientes industriales. El cianuro es una sustancia tóxica que puede ser letal si se la ingiere o se la inhala en cantidades suficientes. Esto también sucede con muchas otras sustancias químicas como la gasolina y los productos habituales para la limpieza del hogar. Al igual que miles de otras sustancias químicas que se utilizan en nuestros procesos industriales modernos; el conocimiento, los procedimientos adecuados de manipulación y una actitud responsable son fundamentales para el uso seguro y beneficioso del cianuro.
De acuerdo al informe del doctor Vicente Mendez, “Cianuro, Minería e Industria”, publicado en el mes de noviembre de 2006 “el cianuro es la sustancia química elegida para la recuperación del oro del mineral y es usada en la extracción de metales desde 1887. Su uso y manejo es seguro y se utiliza en 875 operaciones de recuperación del oro y participa en la generación de 455 productos de consumo masivo en todo el mundo”.
Los tres productores primarios de cianuro sólido, líquido y gaseoso, más importantes del mundo son Dupont, en los Estados Unidos de Norte América, ICI en Inglaterra y Degussa Corporation , en Alemania. FMC Corporation (USA) también produce cianuro de sodio en volúmenes más pequeños que las anteriores.
Las operaciones mineras para la extracción de oro utilizan soluciones muy diluidas de cianuro de sodio, en rangos que oscilan entre 0,01 % y 0,05 % de cianuro. La producción anual que es de 1,4 millones de toneladas se utiliza en un 87 % para la generación de compuestos químicos orgánicos industriales como el nilon y los acrílicos.
La minería sólo utiliza el 13 % de la producción mundial, principalmente para la recuperación del oro.
Por otro lado, en el caso de Argentina se hizo un acopio importante de cianuro previo al arranque de los grandes proyectos. De acuerdo a fuentes relacionadas con Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante los años 2008 y 2009 no se registraron importaciones de este elemento.
Un elemento con el que convivimos
Mark J. Logsdon, MSc, Karen Hagelstein, PhD, CIH y Terry I. Mudder, PhD en su trabajo “El manejo del cianuro en la extracción del oro “y el doctor Vicente Mendez en su trabajo “El cianuro y la minería” sostienen que el cianuro se encuentra en una gran cantidad de elementos que son de relación directa con la vida cotidiana.
Los especialistas explica que el carbono y el nitrógeno, los dos elementos que forman el cianuro, están presentes a nuestro alrededor. Juntos forman casi el 80% del aire que respiramos y ambos están presentes en las moléculas orgánicas que son la base de todas las formas de vida. El cianuro de hidrógeno se formó en las primeras etapas del desarrollo de nuestro planeta como precursor de los aminoácidos, a partir de los cuales evolucionó la vida sobre la tierra. El cianuro se forma naturalmente. Las plantas y los animales lo producen y utilizan como un mecanismo de protección que los convierte en una fuente alimenticia poco atractiva ante los depredadores. Muchos organismos pueden adaptarse a la presencia del cianuro o eliminar su toxicidad.
Una fuente natural de cianuro de hidrógeno (HCN) es un compuesto similar al azúcar llamado amigdalina, que existe en muchas frutas, verduras, semillas y nueces, entre ellos los damascos, brotes de poroto, castañas de cajú, cerezas, castañas, maíz, judías, lentejas, nectarinas, duraznos, maníes, pecanas, pistachos, papas, soja y otras nueces. En el corazón de la almendra amarga hay aproximadamente 1 mg de HCN en forma de amigdalina.
Los compuestos de cianuro se producen en miles de especies de plantas y en otras formas de vida. En algunas plantas, el cianuro está presente en concentraciones que podrían juzgarse como “peligrosas” si estuvieran asociadas a fuentes manufacturadas. Plantas tales como la alfalfa, el sorgo y la yuca son conocidas fuentes de envenenamiento por cianuro bajo determinadas circunstancias para el ganado y a los seres humanos.
Además de estas formas naturales del cianuro, los compuestos de cianuro también están presentes en fuentes antropogénicas de la vida diaria como los escapes de los automóviles, el humo del cigarrillo e incluso la sal de mesa y la sal usada para derretir el hielo de los caminos.
No es persistente
Uno de los grandes mitos que se tienen que desalentar es que el cianuro sea como el plomo u otros minerales que son acumulativos. Una de las principales preocupaciones para la salud y el ambiente relacionados con los químicos sintéticos es que no se descomponen rápidamente y por lo tanto, pueden acumularse en la cadena alimenticia.
Sin embargo, el cianuro se transforma en otras sustancias químicas menos tóxicas mediante procesos físicos, químicos y biológicos naturales. Dado que el cianuro se oxida cuando es expuesto al aire o a otros oxidantes, se descompone y no persiste. Aunque es un veneno mortal cuando es ingerido en una dosis suficientemente elevada, no causa problemas crónicos en la salud o en el ambiente cuando está presente en concentraciones bajas. Una de las formas de disipar el cianuro es con lavandina.
Pese a que son muchísimos los años en los que se usa el cianuro para la producción de oro, los accidentes registrados que involucran al cianuro y que produjeron muertes son sólo dos en los últimos 100 años.
Tiene que marcarse que el fundamentalismo antiminero sostiene que son cientos los accidentes que se han producido por la utilización de este elemento. Sin dudas un dato de gran validez lo da el doctor Vicente Mendez, geólogo salteño de larguísima tradición en la industria, que desde que “se utiliza el cianuro en la industria minera en la Argentina no se ha registrado ningún accidente por su utilización”.
A su vez se encargó de desmitificar el hecho de que en Bajo la Alumbrera se usa cianuro. Remarcó que sólo en los emprendimientos de Veladero, San Juan y Cerro Vanguardia se usa cianuro de sodio, a pesar de que sectores ambientalistas sostienen lo contrario respecto al emprendimiento catamarqueño, en él, el 20 por ciento se hace buyón que se procesa en el lugar y el restante 80 por ciento se hace un concentrado que sale a refinerías.
Debe marcarse que en una búsqueda en los registros de accidentes industriales en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los Estados Unidos revelaron sólo dos muertes accidentales en las que estuvo involucrado en cianuro en minas de oro durante los últimos 100 años, el primero de los cuales no estuvo directamente relacionado con la producción y manipulación del cianuro y el segundo tuvo lugar cuando una persona entró a un espacio cerrado, un error fatal.
Ambos accidentes se encontraron en la base de datos de 107 años de accidentes fatales del Ministerio de Trabajo de Notario. En 1952, un herrero en las Minas de oro de Ma Leod Cockshutt murió debido a envenenamiento con cianuro luego de una explosión de cianuro fundido. En 1961, un trabajador en el Molino de las minas de Hallnor murió por envenenamiento con gas cianhídrico después de trepar a un tanque agitador para recuperar cianuro en escamas que había arrojado inadvertidamente dentro del tanque, de acuerdo a lo que indica en su trabajo, Cianuro y Minería, el doctor Vicente Mendez.
Detalles sobre el cianuro y la salud de la gente
Un informe emitido en 2003 por el Departamento de Salud y Ciencias Humanas del gobierno de Atlanta, en Estados Unidos da algunos detalles que se deben considerar a la hora de hablar de cianuro. Esto sobre en lo que tiene que ver con la prevención y la utilización del mismo.
De hecho el informe desmitifica con preguntas simples que es lo que se tiene que tener en cuenta de este elemento que es letal de acuerdo a las dosis de exposición
¿Qué es el cianuro?
• El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa rápidamente y puede existir de varias formas.
• El cianuro puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (ClCN), o estar en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).
• El cianuro se describe con un olor a “almendras amargas”, pero no siempre emana un olor y no todas las personas pueden detectarlo.
• El cianuro también es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno).
¿Dónde se encuentra el cianuro y cómo se utiliza?
• El cianuro de hidrógeno, bajo el nombre Zyklon B, se utilizó como agente genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
• Según lo indican varios informes, es posible que el gas de cianuro de hidrógeno haya sido utilizado junto con otros agentes químicos contra los habitantes de la ciudad kurda de Halabja, al noreste de Irak, durante la guerra Irán-Irak en la década de 1980.
• El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas plantas como el cazabe. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos. Los productos de combustión son las sustancias que se desprenden al quemar un material.
• En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, textiles y plásticos. Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material removido. El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas e insectos en barcos y edificios.
• Las sustancias químicas encontradas en productos hechos con base en acetonitrilo, utilizados para remover uñas postizas, pueden producir cianuro si se ingieren (se tragan) accidentalmente.
¿Cómo pueden las personas estar expuestas al cianuro?
• Las personas pueden exponerse al cianuro al respirar el aire, beber del agua, comer los alimentos o tocar la tierra que contiene cianuro.
• El cianuro entra al agua, la tierra o el aire como resultado tanto de procesos naturales como industriales. En el aire, el cianuro está presente principalmente como cianuro de hidrógeno gaseoso.
• Fumar cigarrillo es probablemente una de las mayores fuentes de exposición al cianuro entre personas que no trabajan en industrias que utilizan materiales relacionados con el mismo.
¿Cómo actúa el cianuro?
• El envenenamiento causado por cianuro depende de la cantidad de cianuro al que ha estado expuesto la persona, la forma de exposición y la duración de la misma.
• Respirar el gas de cianuro es lo que causa mayor daño, pero ingerirlo también puede ser tóxico.
• El gas de cianuro es más peligroso en lugares cerrados porque el gas queda atrapado al interior de los mismos.
• El gas de cianuro se evapora y dispersa rápidamente en espacios abiertos haciendo que sea menos dañino al aire libre.
• El gas de cianuro es menos denso que el aire y por esta razón tiende a elevarse.
• El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto ocurre, las células mueren.
• El cianuro es más dañino al corazón y al cerebro que a otros órganos, porque el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la exposición al cianuro?
• Las personas expuestas a pequeñas cantidades de cianuro por la respiración, la absorción de la piel o el consumo de alimentos contaminados con cianuro pueden presentar algunos o todos los síntomas siguientes en cuestión de minutos:
o Respiración rápida.
o Agitación.
o Mareo.
o Debilidad.
o Dolor de cabeza.
o Náusea y vómito.
o Ritmo cardíaco rápido.
• La exposición por cualquier medio a una cantidad grande de cianuro puede también causar otros efectos en la salud como:
o Convulsiones.
o Presión sanguínea baja.
o Ritmo cardíaco lento.
o Pérdida de la conciencia.
o Lesión en el pulmón.
o Falla respiratoria que lleva a la muerte.
• El hecho de que la persona presente estos signos y síntomas no significa necesariamente que haya estado expuesta al cianuro.
¿Cuáles pueden ser los efectos a largo plazo para la salud?
Los sobrevivientes del envenenamiento severo por cianuro pueden desarrollar daño en el corazón y daño cerebral.
¿Cómo puede protegerse y qué debe hacer si se expone al cianuro?
• Primero, hay que salir del área donde el cianuro fue liberado para respirar aire fresco. Desplazarse hacia un área con aire fresco es una buena forma de reducir la posibilidad de muerte por la exposición al gas de cianuro.
• Si la liberación del cianuro se produjo al aire libre, debe retirarse del área donde éste fue liberado.
• Si el cianuro fue liberado al interior de una edificación, debe salir de ese lugar.
• Si no puede salir del área expuesta al cianuro, debe mantenerse lo más cerca posible al piso.
• Debe quitarse cualquier prenda de vestir contaminada con cianuro líquido. En lo posible, debe guardar la ropa en una bolsa plástica, sellarla y luego guardar esa bolsa en una segunda bolsa plástica y sellarla a su vez. Quitarse la ropa y guardarla siguiendo estas instrucciones le ayudará a protegerse contra cualquier sustancia química que pueda estar en sus prendas de vestir.
• Si guardó la ropa en bolsas plásticas, debe informarle de esto al departamento de salud local o estatal o a los coordinadores de emergencia apenas lleguen al lugar. No manipule las bolsas de plástico.
• Si siente quemazón o si tiene la visión borrosa, debe enjuagarse los ojos con abundante agua durante unos 10 a 15 minutos.
• Debe lavarse cuidadosamente con agua y jabón para retirar cualquier cantidad de cianuro líquido que tenga en la piel.
• Si sabe que alguien ha ingerido (tragado) cianuro, no lo debe hacer vomitar o darle líquidos para beber.
• Busque atención médica de inmediato. Marque el 911 y expliqué lo que pasó.
¿Cómo se trata el envenenamiento por cianuro?
El envenenamiento por cianuro se trata con antídotos específicos y atención médica de apoyo en una instalación hospitalaria. Lo más importante es que las víctimas busquen tratamiento médico lo más pronto posible.
¿Cuál es la principal causa de envenenamiento con cianuro?
Sin dudas, los incendios porque en ellos hay plásticos o matgeriales sintéticos que liberan gas cianhídrico. La gente muere más por envenenamiento que por las llamas. Ejemplo, caso Cromañón.