SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
INGEPET 2014: La presentación de Mayorga
05/11/2014
MEM

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, inauguró la VIII edición del INGEPET 2014, evento que es organizado por las principales empresas de hidrocarburos que operan ennuestro país y se ha posicionado como uno de los certámenes técnicos más importantes de este sector en el Perú y de América Latina.

Mayorga Alba dijo que en sus 26 años de existencia, INGEPET ha logrado convertirse en un punto de encuentro técnico del más alto nivel, que convoca a las empresas y los profesionales comprometidos con el desarrollo de las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en la región.

Manifestó que el Seminario Internacional “Exploración y producción de hidrocarburos – Enfrentado los retos energéticos de América Latina” – VIII INGEPET 2014, “nos permitirá tener una visión global de los  avances en el sector para abordar los retos energéticos en nuestros países de Latinoamérica y que bien podría reflejar la política del MEM en el futuro”.

La política de energía y de hidrocarburos del Perú, refirió, está orientada al logro de la eficiencia en la producción necesaria para incrementar los índices de competitividad de la economía, aumentar la seguridad del suministro energético, disminuir la dependencia de energéticos importados y, reducir las emisiones de gases efectos invernadero a través del cambio de la matriz energética.

En ese contexto, enfatizó que el desarrollo del gas natural es muy importante para el Perú, porque es el eje sobre el cual gira la transformación de nuestra matriz energética hacia el 2025.

Remarcó que en esa perspectiva para el 2018 estará operando el Gasoducto del Sur Peruano y hacia el 2025 entrará en operaciones el Gasoducto del Norte y Gasoducto del Centro que juntos formaran la Red Nacional de Gasoductos.

“La idea es dejar de consumir lo que el país no produce e importa (principalmente diésel) y más bien recurrir a lo que tenemos en abundancia, que es el gas natural y las energías renovables, para garantizar el tránsito seguro hacia otra fuentes de energía”.

El VIII INGEPET 2014, que se desarrollará hasta el 7 de noviembre en un hotel de la capital, aborda la gestión sostenible de la industria de hidrocarburos; geociencias y nuevos recursos (no convencionales y tecnología emergente); el rol de las empresas nacionales de petróleo; la apertura a la inversión en hidrocarburos y, la industria del gas natural en el Perú, además de un ciclo de talleres referidos a la responsabilidad social.

También presenta un programa de cursos técnicos que son dictados por reconocidos instructores, así como jornadas académicas para estudiantes y docentes de las universidades. En forma paralela, importantes empresas locales y extranjeras están presentes en una gran Exhibición Tecnológica, la misma que fue visitada por el titular del MEM y que expone las últimas novedades en herramientas y avances tecnológicos del sector.

 


 

Ayer se inauguró el VIII INGEPET denominado "Enfrentado los Retos Energéticos en América Latina,  el encuentro más importante del sector en Latinoamérica.

Este evento, a través del intercambio de conocimientos científicos, avances tecnológicos y experiencias exitosas,  permite promover nuevas inversiones en la exploración y explotación de hidrocaburos. 

"El INGEPET enfatizará en la necesidad que el país tiene en invertir más en exploración porque es el  único camino para tener una industria sostenible en el futuro", destacó Ronald Egúquiza, presidente del Comité Tecnico INGEPET 2014. 

Para cumplir con sus objetivos el INGEPET 2014 tiene un nutrido programa que comprende foros que tratarán temas como las inversiones en petróleo y gas natural (GN), visión del desarollo del GN en el Perú, exploración en hidrocarburos en áreas  de frontera en el offshore y en rocas carbonáticas(shale Gas) y la importancia de los NOCs en el mercado energético de Latinoamérica. 

Asimismo, habrán cursos y sesiones técnicas, y se premiará el concurso de investigación universitaria que ha recibido más de 180 trabajos, muchos de ellos relacionados al shale gas. 

Este evento también ha reunido a las empresas más importantes del sector en la sala de Exhibición Tecnológica que usted podrá visitar hasta este viernes 7 de noviembre.  


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF