Diez meses atrás, Indonesia prohibió las exportaciones de bauxita, utilizada para extraer aluminio, en un intento de transformar su industria minera, y el mercado global todavía tiene dificultades para reemplazar el abastecimiento perdido. Los precios de la bauxita aumentaron un 15 por ciento y el aluminio se recupera en su nivel más alto desde 2009, haciendo subir los costos para los importadores, entre éstos, China, el mayor comprador mundial. Un superávit global el año pasado se ha convertido en 2014 en un déficit que, según Citigroup Inc., se prolongará tres años.
Indonesia, el tercer proveedor más grande del mundo, suspendió los embarques de mineral en bruto, níquel y cobre incluidos, apostando a que sacrificar empleos a corto plazo generará inversión en exportaciones con más valor y ganancia. Hay seis proyectos en marcha destinados a transformar la bauxita en alúmina, utilizada para fabricar el aluminio. Uno de ellos es un emprendimiento por US$1.200 millones sobre la costa de Borneo con China Hongqiao Group ltd. Varios no comenzarán a producir hasta 2017, lo cual obliga a los compradores del aluminio utilizado en todo, desde latas hasta aviones, a usar más existencias.
“Somos categóricamente alcistas con la bauxita para 2015”, dijo por teléfono el 11 de noviembre Ivan Szpakowski, analista de Citigroup en Hong Kong. “El principal factor en el mercado de la bauxita y la alúmina es la prohibición indonesa. Tardará un tiempo en aparecer un reemplazo para el abastecimiento”.
Perspectiva para la bauxita
La bauxita entregada en la provincia china de Shandong, la principal zona importadora, podría trepar desde US$60 hasta US$80 la tonelada métrica para fines de 2015, dijo Goldman Sachs Group Inc. en un informe el 5 de noviembre. Citigroup estimó que los precios rondaban US$52 antes de la prohibición, que trajo aparejados el cierre de minas y los despidos de 40.000 trabajadores. Goldman Sachs dijo que la alúmina podría avanzar un 12 por ciento el año próximo, en tanto Morgan Stanley lo anunció como un pico máximo en los metales.
La producción mundial de bauxita quedará rezagada respecto del consumo en unas 6,3 millones de toneladas este año, en comparación con un superávit de 49,3 millones de toneladas en 2013, según Citigroup. Es posible que China enfrente un déficit de 10 millones a 15 millones de toneladas el año próximo, dijo el productor Alumina Ltd. el mes pasado.
Indonesia es un archipiélago de más de 17.000 islas, con la mayoría de sus reservas de bauxita localizadas en Borneo. Antes de la prohibición, el país cubría entre 10 por ciento y 15 por ciento del abastecimiento mundial y representaba la mitad del nivel consumido en China, el mayor productor de aluminio, estima Goldman Sachs.
Dado que el costo de proveer metal refinado aumenta, Goldman dice que pueden subir los precios del aluminio, que este año aumentaron un 15 por ciento hasta US$2.061,75 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, el nivel más alto después del níquel. El banco de Nueva York dice que su pronóstico para 12 meses es US$2.100, con riesgos de sesgarse al alza.
El aluminio es el elemento metálico más abundante en la corteza terrestre después del silicio, dice Geological Survey de los Estados Unidos. Se necesitan entre cuatro y siete toneladas de bauxita para fabricar una tonelada de aluminio. Un tercio del costo del aluminio deriva de la alúmina, en tanto la bauxita aporta menos del 10 por ciento, dice Paul Gait, analista de Sanford C. Bernstein Ltd. de Londres.