El Centro Simon Wiesenthal cerró una significativa etapa histórica al retirar, por presunta muerte, de su lista de criminales de guerra nazis más buscados al capitán de las SS Alois Brunner, el último jerarca que todavía podía seguir en libertad y considerado responsable de la deportación de unas 128.500 personas a los campos de exterminio.
Brunner, que tendría actualmente 102 años, murió entre 2009 y 2010, según informaciones llegadas al Centro Wiesenthal de las que dio cuenta el domingo la edición electrónica del diario israelí Yediot Aharonot.
"Lo quitamos de las lista de nazis más buscados. No podemos confirmar su muerte por la situación (de guerra civil) en Siria, pero por lo visto murió de viejo", confirmó Efraim Zuroff, director de la sede israelí del emblemático centro que se dedica a la búsqueda e identificación de criminales de guerra nazis.
Según Zuroff, hace algún tiempo el centro, que tiene su sede principal en Los Ángeles, recibió información de una fuente de los servicios secretos alemanes acerca de la muerte de Brunner, que "fue enterrado en Damasco".
El criminal se había instalado en Damasco en la década de 1950, época en la que se convirtió en asesor de Hafez al Asad, padre del actual dictador Bashar al Asad, "en métodos de tortura y deportación de personas", agregó Zuroff.
En el país árabe se movía con el seudónimo de "Georg Fischer" y se convirtió en traficante de armas. Zuroff explicó que "estaba implicado en la persecución de la comunidad judía en Siria y era un experto en el terror y la tortura. Decía de sí mismo que lamentaba no haber matado más judíos. Nunca se arrepintió.
"Podemos decir que es el último gran criminal de guerra, el último jerarca nazi que falleció, añadió el cazador de nazis desde Noruega, en declaraciones recogidas por el diario El País, de Madrid.
En su último informe anual, el Centro Simon Wiesenthal lo definió como "el más importante criminal nazi que no fue procesado (en persona) y que aún podría estar vivo, aunque la probabilidad de que haya muerto aumenta cada año, dado que nació en 1912". "Fue visto por última vez en 2001. Consideramos que debe ser mencionado en las listas de más buscados del Holocausto", indica el documento.
Nacido en 1912 en Rohrbrunn, en el Imperio Austro-Húngaro, el oficial nazi llegó a ser la mano derecha de Adolf Eichmann, que estuvo a cargo de la ejecución de la llamada "Solución Final" para exterminar a los judíos europeos.
Como responsable de la delimitación de los guetos y las deportaciones a los campos de exterminio, Brunner es directamente responsabilizado por el asesinato de 128.500 judíos, y en las últimas décadas era por ello el nazi más buscado.
Refugiado en Siria, los servicios secretos occidentales e israelíes le perdieron la pista en 1992, después de que diera unos años antes sendas entrevistas a la revista austríaca Bunte y al Chicago Sun Times.
Sus declaraciones al Chicago Sun Times fueron particularmente conmocionantes en su momento. "Los judíos merecían morir. No tengo remordimientos. Volvería a hacerlo", dijo.
Los dos últimos jerarcas nazis de la lista del Centro Wiesenthal eran Aribert Heim, que se considera muerto desde 2009, y Brunner, por quien Alemania y Austria ofrecían recompensas.