SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
DÍA DEL PETRÓLEO: cómo festejará Chubut. Elección de la Reina, Alejandro Lerner, Actividades públicas y culturales
12/12/2014

Lerner cerrará los festejos del Día del Petróleo

El Patagónico

En conferencia de prensa, se detallaron las actividades que comenzarán el próximo viernes y que además de contar con la presencia de artistas locales y la tradicional elección de la reina del Petróleo, se sumará en esta oportunidad a los festejos, el artista Alejandro Lerner que cerrará la segunda y última noche.

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellos, el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, junto con Oscar Cretini, presidente de Petrominera, y Graciela Izquierdo, secretaria general de relaciones comunitarias del municipio local se anunció lo que será la fiesta del Día del Petróleo.

El titular de Petrominera explicó que “en forma conjunta hemos pensado darle año a año un sentido de fiesta nacional como se merece Comodoro y la provincia”.

En este sentido explicó que durante el día viernes 12 “tendremos números musicales de artistas locales, acróbatas y además se reconocerá a lo que es la cultura de la gente que trabaja en el petróleo, con serios compromisos sociales y entrega al resto de la ciudad”.

Por su lado, en representación del Ejecutivo local, Graciela Izquierdo, explicó que se trata “de una fiesta importante para la ciudad, en la cual nos tenemos que conjugar provincia, municipio y las empresas productoras”.

DETALLES DE LA FIESTA

Izquierdo detalló que la primera jornada comenzará a las 9hs. con la firma de Acta Donación de la Placa Original del Gasoducto “Presidente Perón”, entre Transportadora de Gas del Sur y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en instalaciones del Ceptur.

“Este año iniciamos la actividad con algo valioso para la ciudad que se trata de una placa de bronce de trescientos kilogramos que en un futuro será emplazada en el chalet Huergo y será trasladada desde el yacimiento”, aseguró.

Durante la noche, a partir de las 21:00 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural de la ciudad, la tradicional Elección de la Reina Nacional del Petróleo 2014, organizado por Petrominera Chubut S.E., donde se presentarán diversos espectáculos artísticos.

Por otra parte, los actos oficiales se realizarán el día 13, comenzando a las 10:00 de la mañana en el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, ubicado en Avenida Libertador N° 615 del barrio General Mosconi, donde se realizará el izamiento de la Bandera, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y pronunciarán palabras alusivas a la fecha, el intendente Nestor Di Pierro y el Gobernador Martín Buzzi.

En el lugar, se entregarán diversas distinciones y posteriormente se trasladarán al Busto del Gral. Enrique Mosconi y al Monumento a los Caídos Ypefianos en cumplimiento del deber, donde se colocarán las respectivas ofrendas florales.

De este modo, a partir de las 12:00 horas, se conmemorará el 27° aniversario de la Creación del Museo Nacional del petróleo, donde estarán presentes los discursos de las autoridades, se presentará la renovación de la Exhibición del MuNaP y los avances en las instalaciones y se contará con la presentación de la Compañía de Teatro “La Rueda”, organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Finalmente, las actividades concluirán a las 13:30, donde se llevará a cabo el acto formal en el Pozo N° 1, organizado por la Comisión de Autoconvocados YPF “Grupo Catedral”, ubicado en calle San Martín y Moreno.

 

Imagen desplegable: la invitación pública al a Fiesta de Chubut

Chubut se prepara para celebrar el 107º Aniversario del Descubrimiento del Petróleo

Crónica Digital

Organizada por el Gobierno Provincial, municipal, operadoras y empresas del sector, la edición 2014 de la Fiesta Nacional del Petróleo se desarrollará el 12 y 13 de diciembre en Comodoro Rivadavia, con la realización de los actos oficiales y la incorporación de reconocimientos a trabajadores por su trabajo social, como distinciones a quienes presentaron procesos innovadores y técnicas orientadas al crecimiento de la industria. La elección de una nueva Reina Nacional  (foto) contará además con espectáculos artísticos y el cierre musical estará a cargo de Alejandro Lerner.

Encabezada por el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; junto al presidente de Petrominera Chubut SE, Oscar Cretini; autoridades de operadoras petroleras y representantes del municipio local, se realizó este mediodía la presentación de las actividades programadas en el marco de la Fiesta Nacional del Petróleo que se desarrollará en Comodoro Rivadavia, el 12 y 13 de diciembre al cumplirse el 107º Aniversario del Descubrimiento del Petróleo. Cufré destacó la participación de las operadoras y cámaras empresarias en la organización del evento, que se perfila como una verdadera Fiesta Nacional, en tanto que Cretini resaltó el reconocimiento a los "valores positivos" entre los trabajadores y a la innovación entre los empresarios.

Durante la presentación del nutrido programa de actos que el Gobierno de la Provincia organizó en conjunto con 13 entidades vinculadas a la industria petrolera -desde operadoras hasta cámaras empresarias-, el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, puso en valor la variedad de actividades e invitó a toda la comunidad a sumarse a la celebración del 107º Aniversario del Descubrimiento del Petróleo.

Agradeció "la organización conjunta con operadoras y cámaras de empresas para la realización de este evento, que comienza el 12 de diciembre a las 21 horas en el Centro Cultural de la ciudad y se hace extensivo hasta el día 13".

"Este año contamos con la presencia y colaboración de empresas operadoras y de las cámaras empresariales, para darle a esta Fiesta Nacional del Petróleo un sentido de verdadera fiesta nacional, tal como se merece Comodoro y la Provincia", remarcó al respecto el titular de Petrominera Chubut SE, Oscar Cretini, antes de detallar la agenda de actividades que se desarrollarán durante dos días.

Como detalle particular de esta edición de la Fiesta, Cretini indicó que se "festejarán valores positivos" al realizar el viernes 12 -junto con la Elección de la Reina Nacional del Petróleo-, reconocimientos a los trabajadores petroleros que realizan actividades sociales y comunitarias, poniendo de manifiesto una gran vocación de servicio al prójimo.

El funcionario señaló que se trata de "un reconocimiento general a la comunidad que trabaja en el petróleo y que al mismo tiempo tiene compromiso social y de entrega a la comunidad", y remarcó que es una "forma de reconocer los valores y la integridad de la gente joven que sobresale por su entrega y ejemplo, por entregar tiempo, esfuerzo y ganas a algo más que trabajar en el petróleo, lo que ya es mucho".

"Festejamos los valores positivos, existe muchísimo recurso humano que vale y es una forma de reconocer a nuestra propia comunidad", enfatizó.

En el marco de la elección de una nueva soberana nacional de esta fiesta -que cuenta con 11 candidatas-, se podrá disfrutar de números artísticos en el Centro Cultural a cargo de grupos locales, en tanto que el cierre del evento, ya coronada la flamante Reina, estará a cargo de Alejandro Lerner.

Cierre de actos oficiales y reconocimientos a la innovación de la industria petrolera
Asimismo, Cretini destacó que el sábado 13 también se entregarán distinciones a las empresas o emprendedores que durante el año presentaron algún desarrollo técnico o innovación orientado a optimizar la producción y el crecimiento de la industria petrolera. Esto se realizará en el acto de cierre de las actividades que se llevará adelante en la locación del yacimiento de YPF en Restinga Alí.

De esta forma, después del mediodía autoridades y actores de la industria petrolera se trasladarán a la locación RA 1023 (camino a Caleta Córdova), donde se realizará el reconocimiento a los aportes y a la innovación en la industria.

"Este es un reconocimiento que hace cada una de las operadoras y desde el Estado a las personas o entidades que hayan sobresalido en materia de innovación o cuyo aporte técnico haya significado un aumento de producción o aporte de conocimiento", explicó.

"Vamos a festejar y festejarnos porque nuestra actividad principal, el petróleo, nos ha venido moviendo y continuará haciéndolo por muchos años más", finalizó el presidente de Petrominera.

Cronograma de actividades

En la presentación de las actividades estuvieron presentes -junto al ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, y el presidente de Petrominera Chubut, Oscar Cretini- , representantes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y de las instituciones que colaboraron en la organización de los eventos: el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Lotería del Chubut, YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Capsa, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Finalmente, la secretaria de Ceremonial del Municipio, Graciela Izquierdo, reseñó las actividades oficiales que se realizarán, destacando "la recuperación de la placa conmemorativa de puesta en marcha del gasoducto en 1949, que fue declarada patrimonio, y será emplazada en el Chalet Huego", acto que se realizará el día 12.

Asimismo recordó que los actos protocolares centrales se inician el 13 de diciembre a las 10 en la sede el Centro de Jubilados de YPF, en el barrio General Mosconi, desde donde se desplazarán algunos metros al Monumento de los Caídos a fin de realizar la ofrenda floral y luego al Museo Nacional del Petróleo, que cumple 27 años, para concluir esta etapa con un acto en el Pozo Nro. 1, ubicado en la esquina de San Martin y Moreno, en pleno centro de la ciudad.

A continuación y para cerrar los actos se realizará entonces el reconocimiento a la Innovación y tecnología en la industria en Restinga Alí.

El Museo del Petróleo celebra el Día del Petróleo con dos días de actividades

Crónica Digital

El Museo Nacional del Petróleo festejará el 107º aniversario del descubrimiento del petróleo en la ciudad con variadas actividades en Km. 3. Las actividades son organizadas en conjunto con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y el acompañamiento de la Municipalidad. Entre ellas se destacan las firmas de convenios, las muestras itinerantes y recitales en vivo. El museo se emplaza en el histórico pozo Nº 1 y precisamente allí se desarrollarán las actividades que comenzarán el viernes a partir de las 14 horas con el trailer interactivo “Descubrí tu energía”, a cargo de la Fundación YPF.

A las 18:30 horas, el Observatorio Universitario Patagónico de Hidrocarburos y Energía (OUPHE) convoca a una charla abierta denominada “Historia y Gesta del Petróleo”, en la que participarán la dra. Graciela Ciselli, el prof. Alfredo Pérez; la dra. Brígida Baeza, el mgr. Daniel Márquez y el dr. Gabriel Carrizo.

El sábado, las actividades comienzan más temprano, al mediodía, en un acto protocolar con las autoridades del Museo, del gobierno provincial, municipal y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Allí se realizará la firma de un convenio por subsidio entre la provincia y la Asociación Amigos del Museo.

A las 12:30 horas se realizará un recorrido con las autoridades por la muestra interna que se encuentra en remodelación a fin de conocer los avances e interiorizarse en la nueva tecnología que se utilizará.

A las 13 comenzará el Festival Cultural. Habrá marionetas realizadas en el Taller de Adultos “Marionetas con Historia”, que funciona en el mismo museo, y se ofrecerá una función con personajes y hechos históricos de la ciudad.

La torta se cortará a las 13.20 horas, aproximadamente, y se recuerda el 27 cumpleaños del Museo Nacional del Petróleo. La actividad está a cargo de la Asociación amigos del Museo. Desde las 14 volverá a estar disponible el trailer de la Fundación YPF. Además habrá una exposición de autos clásicos, Activación Radio Club desde el MuNaP y Expo Artesanos.

Por la tarde, a las 19 horas, se volverá a realizar otra función de marionetas. Luego, tocarán bandas en vivo. Estarán presentes Los Carlonchos, Los Suricatos y Los Suricatos. También realizarán un desfile de diseño de indumentaria, a cargo de Marcelo Arbe.

Descubrí tu energía

El Trailer de Fundación YPF es un espacio interactivo que tiene como objetivo descubrir la vocaciones científicas de los jóvenes. La propuesta se realiza a través de recursos tecnológicos de alto impacto y se pretende concientizar sobre la relevancia de los profesionales de la energía en la actualidad.

La experiencia está diseñada para 8 personas y tiene una duración aproximada de 12 minutos. Cuenta con dos espacios en los que se relata de manera didáctica la historia de la energía, el proceso de extracción de petróleo y el lugar que ocupan los distintos tipos de energía -hidroeléctrica, eólica e hidrocarburos- en la matriz energética nacional. Se hace hincapié en la importancia de los hidrocarburos, y en cómo sus derivados son fundamentales para todos los sectores de la sociedad.

En el primer espacio se repasa la historia del mundo desde el Big Bang hasta el presente, mostrando cómo el hombre fue utilizando la energía del entorno hasta aprovechar los hidrocarburos. Luego, el público pasa a ser el protagonista de la acción, participando del proceso de extracción de petróleo. A cada participante se le asigna una profesión y se la llama a actuar presionando botones que aparecen en las pantallas.

En el segundo espacio se muestra un mapping (proyección) sobre dos maquetas. En estas se presenta la incidencia de los distintos tipos de energía sobre el funcionamiento de la sociedad. Se muestra información sobre la matriz energética nacional y mundial y se realza la participación mayoritaria de los hidrocarburos mostrando cómo sus derivados se encuentran en los distintos sectores de la sociedad.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF