SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS
Los proyectos del 2014 que cambiarán al Perú
31/12/2014

Estos proyectos firmados el 2014 le darán otro rostro al Perú

El Comercio

La adjudicación de diez proyectos bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) este año supuso la inversión de US$11.775 millones en obras que reducirán la brecha de infraestructura y desarrollo del país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión).

Este monto superó en 134% la cantidad destinada el 2013, cuando las inversiones comprometidas en el país ascendieron a US$5.022 millones a proyectos de infraestructura. De esta forma, Pro Inversión precisó que desde agosto del 2011 se han suscrito obras por los US$17.965 millones.

 

 

Estos proyectos firmados el 2014 le darán otro rostro al Perú

 

¿Cuáles fueron los proyectos más emblemáticas adjudicadas durante el 2014? Entre las más trascendentes por el volumen de inversión y el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos destacan el Gasoducto Sur Peruano, que con sus 1.000 kilómetros de extensión proveerá de energía limpia al sur del país, así como la Línea 2 del Metro de Lima, que movilizará a 1,2 millones de personas al día.

También se encuentra el Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), que permitirá el paso de hasta tres veces más viajeros que el actual aeropuerto de Cusco; las Telecabinas de Kuélap, cuya inversión de US$20,8 millones será clave para elevar a más de 100 mil visitas a la zona turística en un año.

Y si de incrementar el movimiento portuario en el litoral peruano se trata, el Terminal Portuario General San Martín de Pisco (Ica) es otra de las grandes obras que permitirá recibir naves de gran envergadura. Su concesión comprometió una inversión inicial de US$152 millones.

A esto se suma la buena pro para el proyecto Línea de Transmisión Moyobamba Iquitos (US$589,1 millones), la Línea de Transmisión La Planicie-Industriales (US$35,4 millones), la Línea de Transmisión Friaspata-Mollepata y Subestación Orcotuna (US$45,8 millones) además de dos subastas de cuatro terrenos de uso no agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (La Libertad) y del edificio California (Lima).

“Los proyectos APP adjudicados generan oportunidades para el desarrollo de redes de proveedores y son fuente de creación de empleo directo e indirecto. En 2015 seguiremos trabajando con el mismo dinamismo y profesionalismo para contribuir al esfuerzo de promover mejores condiciones de productividad y competitividad en el Perú”, precisó Carlos Herrera Perret, director ejecutivo de Pro Inversión.

Proinversión adjudicó planes por US$ 11,775 millones

El Peruano

Sistema consolidado. Este año se adjudicaron 10 proyectos de inversión bajo el mecanismo de asociación público-privada (APP) que comprometen inversiones por 11,775 millones de dólares.

Así lo informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) al detallar que estas obras contribuirán a modernizar la infraestructura del país.

El director ejecutivo del ente promotor, Carlos Herrera, refirió que la inversión comprometida el año pasado fue de 5,022 millones de dólares (incluido IGV).

“El avance registrado en 2014 significa un crecimiento de 134%. Además, denota el compromiso del Gobierno con la reducción de la brecha en infraestructura para contribuir con el crecimiento de la economía”, subrayó.

Megaproyectos

En este caso, Herrera destacó la realización del Gasoducto Sur Peruano, megaproyecto que implicará la construcción de un ducto de 1,000 kilómetros de longitud y que demandará una inversión de 4,300 millones de dólares. “Esta obra promoverá el desarrollo industrial del sur [Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna]; además, beneficiará a los hogares y al sector automotor con energía limpia y económica”.

Asimismo, sostuvo que proveerá de gas natural a las nuevas generadoras térmicas en Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua), desconcentrando la producción de energía eléctrica en el país.

Mencionó que otro proyecto APP es la Línea 2 del Metro y Ramal Avenida Faucett-Avenida Gambetta, que demandará una inversión de 5,989 millones de dólares. Esta infraestructura dinamizará, modernizará y agilizará el sistema de transporte público en Lima Metropolitana, y permitirá movilizar diariamente hasta 1.2 millones de personas entre Ate y el Callao.

Asimismo, Herrera calificó de trascendental el proyecto adjudicado este año para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC), obra que requiere una inversión de 633.7 millones de dólares.

Refirió que además de los importantes montos de inversión comprometidos, los proyectos APP adjudicados generan oportunidades para el desarrollo de redes de proveedores y son fuente de creación de empleo directo e indirecto.

Datos

El monto total adjudicado en proyectos APP, desde agosto de 2011 hasta este año, asciende a 17,965 millones de dólares.

En materia portuaria, este año se adjudicó el Terminal Portuario General San Martín de Pisco, donde se invertirán 152 millones de dólares.

También adjudicó el sistema de Telecabinas de Kuélap, que requerirá una inversión de 20.8 millones de dólares. Dará acceso rápido, moderno y seguro a la fortaleza.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF