En minería subterránea, Sandvik ofrece equipos de sondaje para el seguimiento del mineral, perforación, desarrollos, fortificación con pernos y cables, producción, equipos para transporte y carguio LHD, camiones de bajo perfil, equipos para reducción secundaria mediante perforación y tronadura o martillos picadores, correas transportadoras, alimentadores y trituradoras. Además de otros insumos esenciales como aceros de perforación, revestimiento para trituradoras, rodillos para correas transportadoras y todos los repuestos que requieran nuestros equipos
Como novedad reciente, Sandvik lanzó su equipo Box Hole Borer; para la construcción de chimeneas ciegas, sin galería superior, que no requiere de tiro piloto o sistema de barras, de instalación muy simple y rápida. Además dispone de una amplia gama de equipos desarrollados para minería de bajo perfil, para galerías de menos de 1,20 m.
“Nuestros clientes precisan de seguridad y productividad, traducir sus inversiones en un producto final bajos costos, tanto en toneladas extraídas en la planta, trituradas o por metros de avance en desarrollos”, dice Oscar Cornelatti, country manager de la División Minería en Argentina.
“La minería de superficie precisa de menos recursos humanos, con un equipo se pueden mover muchas toneladas de mineral. En una mina subterránea desde el momento, se requiere más personal y más tecnificado, con una formación integral y énfasis en la prevención de riesgo”, subraya el directivo.
Un ejemplo internacional de la gestión de Sandvik es la automatización en El Teniente, en Chile, ejecutada junto a su propietaria, la estatal desde hace un lustro. En el área Pipa Norte Codelco la operación se realiza con el sistema Automine, un ejemplo de innovación tecnológica a escala mundial.
Sandvik desarrolla el benchmarking entre las distintas regiones. Fruto de este intercambio, America del Sur ha contribuyó con su experiencia en aplicaciones y procesos en faenas subterráneas, como Automine, la utilización de camiones de 80 ton, y aplicaciones mineras en altura.
Sandvik trabaja en el desarrollo de sus equipos para que cumplan desde el punto de vista de la seguridad, el medio ambiente y la productividad. Una de las claves es la capacitación constante de su personal y de sus clientes. Por otra tiene implementado el proyecto global Aprendices, que especializa a jóvenes egresados de la educación media.
Sandvik invierte el 4% de su facturación en I+D y posee más de 5.000 patentes. Casi el 50% de los equipos que comercializa son producto de desarrollos propios del último quinquenio. Y posee patentes relacionadas con Seguridad y Medio Ambiente (ISO 9000, ISO 14000 y OSHAS 18000).