SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OBRAS PÚBLICAS
Represas: Río de Llanura no consigue financiamiento
27/04/2015

No logra financiamiento el proyecto de represa entre Corrientes y Santa Fe

Momarandu

El proyecto de represa “Río de Llanura” entre Santa Fe y Corrientes, promovido por el Gobierno nacional, no logra captar financiamiento internacional. Requiere una inversión de u$s 1.700.000.000 y generaría 4.500 GWh de energía media anual.

La obra se emplazaría sobre el río Paraná, en inmediaciones de las localidades de Goya, provincia de Corrientes; y Reconquista, provincia de Santa Fe.

Es una obra de llanura, con una Potencia instalada estimada de 600 MW, una energía media anual de 4.500 GWh, en un módulo del río con 17.100 m3/s.

El proyecto de represa es promovido por el Gobierno nacional, que dio participación en los estudios previos a la Universidad del Litoral y de la Plata, pero no se convocó al Gobierno de Corrientes en cuyo territorio se asentaría.

Pero la obra no logra aún el financiamiento necesario, pese a que el proyecto fue incluido por el Gobierno nacional a fines de 2013 en un listado de obras para las cuales se buscaba financiamiento en forma prioritaria.

En enero de 2014, el grupo inversor internacional “Goldman Sachs & Co” expresó su interés de invertir en proyectos energéticos y de infraestructura en el país, entre ellos el proyecto “Río de Llanura” para la construcción de una represa entre Corrientes y Santa Fe.

En septiembre del año pasado, en el listado de proyectos para ser financiados por el Gobierno de China, el Estado argentino incluyó 11 centrales hidroeléctricas, 3 acueductos y una torre de comunicaciones. Dentro de las obras se incluyó la construcción de la represa Río de Llanura en el río Paraná, entre las provincias de Corrientes y Santa Fe.

A principios de 2015, el Gobierno Nacional ante la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) expuso el plan de obras públicas para el Quinquenio 2015-2020, en el cual se destacó la ampliación de Yacyretá, la represa de Garabí, el avance del Gasoducto del NEA y la represa Río de Llanura.

En la página del Ministerio de Planificación Federal, se informa que el presupuesto oficial de la obra es de u$s 1.700.000.000 que se traduce en más de 10 mil millones de pesos, y debería haber estado licitado en noviembre de 2014.

En cuanto a los aspectos ambientales considerados por el proyecto, se destaca que el mismo contemplará la preservación del ambiente para no afectar ni modificar las márgenes del río Paraná. La explotación hidroeléctrica del recurso se abordará mediante un diseño de alto rendimiento, bajo salto y muy bajo impacto ambiental adoptando, además, medidas de remediación y mitigación que permitirán la comunicación fluvial y la interconexión vial entre las márgenes del río.

Este tipo de aprovechamiento no generará embalse ni modificará en forma significativa la hidrodinámica del valle aluvial del río, de manera que los procesos naturales de inundación continuarán ocurriendo como si el aprovechamiento hidroeléctrico no existiese.

De esta manera se conseguirán los propósitos primordiales de obtener energía y mejorar la comunicación entre ambas márgenes, sin afectar la navegación y manteniendo los atributos ambientales naturales que en la actualidad tiene ese curso de agua.

El Aprovechamiento de Río de Llanura cuenta con un doble propósito: la vinculación física (al ubicarse sobre la traza Goya – Reconquista) y la generación eléctrica, aprovechando el importante caudal del río Paraná y proveyendo energía sin generar desbordes sobre la planicie ribereña.

Además, este emprendimiento contempla la preservación de la navegabilidad del curso del río.

La combinación de la obra energética con una obra de comunicación vial promoverá los beneficios de una importante mejora de vinculación hacia y desde el litoral argentino, afianzando las economías regionales gracias a la accesibilidad garantizada con menores costos de transporte hacia grandes centros de consumo.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF