SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Manuel Becerra: Cajamarca y la dura recesión
11/06/2015
MINING PRESS

NOEMI ACUÑA

Con el despegue de la minería a nivel mundial, a partir del año 90, en Perú se da inicio a la minería a gran escala, bajo el enfoque moderno que implica responsabilidad social y ambiental. Yanacocha comienza su explotación en 1992 y consolida a Cajamarca, a nivel provincial y departamental, como una de las regiones mineras más importantes del país durante los últimos 24 años.

¿Qué pasó en este tiempo? Manuel Becerra, Alcalde Provincial de Cajamarca, da una clara visión al respecto. El auge minero atrajo gran cantidad de migrantes. En la década de los noventas la provincia de Cajamarca tenía poco más de 50.000 habitantes y en la actualidad 316.000. Con ellos se fue gestando el desarrollo económico de la región, pero también se fue gestando la conflictividad social en contra de la minería. Las causas: los errores de Yanacocha, la mala administración pública de los fondos mineros y la ausencia del Estado.

“Ha habido una clara ausencia del Estado en estos 24 años que ha ocasionado diversos problemas económicos y sociales, hoy casi inmanejables”, afirma Becerra.

La paralización del proyecto Conga en el 2011 fue el pago más duro por estos errores. Un conflicto que no se previno a pesar de los antecedentes. “Muchos creen que los conflictos sociales nacen en Cajamarca con Conga cuando es algo que se ha ido cocinando desde hace más de 10 años”, explica el Alcalde.

“A diferencia de otros conflictos, Conga fue el más cruel, el más duro y el más difícil por el que ha atravesado Cajamarca durante los últimos años”, puntualiza Becerra.

 

Muchos creen que los conflictos en Cajamarca nacen con Conga pero es algo que se ha ido cocinando desde hace más de 10 años

Desde entonces Cajamarca vive una dura recesión económica que no da tregua. El proyecto Galeno está paralizado y la empresa ya anunció su retiro de la región, AngloAmerican también dijo que abandonará Michiquillay en unos años. Por si fuera poco, ahora mismo vive un conflicto con la minera Gold Fields, que opera la mina Cerro Corona en la provincia de Hualgayog. Y teniendo en cuenta la crisis minera mundial, que ha reducido drásticamente los ingresos por canon minero. Cajamarca está cada vez más lejos de recobrar la bonanza económica para continuar su crecimiento.

Becerra, consciente de la importancia del sector minero para su región, abre las puertas a la inversión. “A pesar de Conga, gran parte de nuestra sociedad está firmemente convencida de que la inversión minera y de todo sector, público o privado, es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos”.

Además de los problemas con las empresas formales, Cajamarca enfrentan una dura batalla con la minería ilegal e informal en la provincia de Cajabamba “que paradójicamente está promoviendo el conflicto social que va en contra la minería formal, y nadie dice nada”, señala el burgomaestre.

Por ello, Becerra insta a las autoridades del Gobierno central, regional y local y, las empresas del sector, a hacer un mea cumpla e iniciar acciones concretas para cambiar la situación.

“Si no nos ponemos las pilas vamos a seguir siendo objetos de politiqueros que lo único que buscan es redito económico y político a través de la conflictividad social. Luego no nos quejemos cuando, dentro de algunos años, tengamos 4 o 5 Santos queriendo ser presidentes del Perú”, advierte.

Para Becerra, el primer factor condicionante para los conflictos en su región, en definitiva es que “con las bondades económicas que trajo minería Cajamarca ha devenido en un desarrollo desordenado porque no estuvo preparado para poder asimilar tal cantidad de ingresos y de flujo económico”.

Si no nos ponemos las pilas vamos a seguir siendo objetos de politiqueros

En los últimos 20 años Cajamarca ha recibido US$ 1.200 millones, pero casi el 40 % de la población no tiene agua potable. Cuando solo se necesitaba US$ 200 millones para poder haber cubierto esta necesidad al 100%, hace 15 años. Este tipo de incongruencias hacen ver que la actividad minera no redunda en hechos concretos que benefician a la población, generando inconformidades que a la larga estallan.

“El reto es trasmitir claramente el mensaje de las oportunidades de desarrollo con los ingresos de la minería, y a través de la articulación entre la empresa, las autoridades y la sociedad, cubrir la brecha de necesidades”, explica Becerra.

Pero para iniciar este proceso el burgomaestre señala que debemos entender que el gran problema de la convivencia entre la agricultura y la minería no es el medio ambiente, es el encarecimiento del costo de vida local porque genera todo un aspecto de boom económico, pero solamente para unos cuantos, los demás van a estar siempre relegados y van a estar dedicados a sus actividades agrícolas, pero con un margen mínimo de ingresos y de posibilidades también a futuro.

El alcalde cajamarquino indicó que lo que falta es generar actividades sostenibles y sustentables en el tiempo con los ingresos que da la actividad minera que es temporal. “Pero desde el Gobierno central no hay una política clara para poder lograr otras actividades que si sean permanentes, a través de este impulso económico que significa la industria extractiva”, lamentó.

Al respecto, Becerra realza la labor de las empresas en materia de responsabilidad social, pero precisa que “el gran problema es que no están alineados con las verdaderas necesidades de la población”.

A pesar del duro panorama, aún hay opciones para avanzar, como la de obras por impuestos que Cajamarca nunca utilizó, y Becerra apunta a ello.

“Ahora estamos gestionando 6 proyectos por obras por impuestos. Hay varias mineras dispuestas a apoyar. Es una buena forma de apaliar la disminución tan drástica del canon”, manifestó.

DATO
En la actualidad Cajamarca tiene 2864 denuncios mineros. De los cuáles 484 están en trámite o ejecución. Específicamente en la provincia de Cajamarca hay 378 denuncios mineros, 40 en ejecución.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF