Dos investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) expusieron ayer ante los diputados de la Comisión de Hidrocarburos un proyecto de ley para identificar y remediar los pasivos ambientales mineros en la provincia. Indicaron que actualmente hay muchos emprendimientos que quedaron abandonados en la región y no se ha hecho un seguimiento para saber en qué estado están o qué nivel de contaminación podrían generar.
La exposición motivó debates entre legisladores oficialistas y opositores por el cuidado del medio ambiente y la "laxitud" de la actual normativa.
"La provincia está absolutamente agredida", consideró Beatriz Kreitman (CC-ARI), quien cuestionó el "perfil extractivista" tomado por el gobierno.
El presidente de la comisión, Luis Sapag (MPN), acordó con que el cuidado del ambiente ha sido "pobre", pero pidió atenerse al "método científico" para saber si un proyecto contamina o no. "El problema es importante, no lo podemos evadir, pero la humanidad está aprendiendo", afirmó el legislador del oficialismo.
El proyecto de ley fue presentado por las especialistas Alejandra Giaveno y Gabriela Cordero, quienes elaboraron la iniciativa como parte de un proyecto de investigación que estudió los yacimientos mineros de Andacollo.
Multas y plazos
La propuesta tiene por objeto identificar los pasivos ambientales mineros, determinar responsabilidades y establecer cómo será su remediación. Exigen a quienes tengan la concesión un plan de gestión a cinco años para mitigar, remediar y eliminar, en lo posible, los riesgos y efectos dañinos para la población y el ecosistema. También prevé multas, suspensiones, clausuras e inhabilitaciones en caso de incumplimientos.
Giaveno indicó que los estudios realizados dieron resultados "bastante auspiciosos" pues no revelaron cantidades altas de metales pesados en las capas analizadas. Sin embargo, advirtió que fueron hechos sobre la capa superficial del suelo, que suele cubrirse con cal para neutralizar los niveles de acidez al cerrar las minas.
"Muchos emprendimientos han quedado abandonados o paralizados y no se ha hecho un seguimiento. No se sabe qué está pasando ahí", indicó Cordero, quien dio como ejemplo la mina Erika, en Andacollo, que fue inundada cuando dejó de explotarse.
Los diputados acordaron invitar a representantes de la Secretaría de Ambiente y de la Dirección de Minería para continuar el tratamiento del proyecto.