La solución provisoria planteada por el Gobierno provincial para permitir el tránsito sobre la ruta 7 -tras el socavón generado por severas tormentas- es la instalación de un puente Bailey, utilizado por el Ejército. Un puente de 25 metros ya fue enviado a Alta Montaña desde Tunuyán y se pidió un segundo, de doble vía, a Córdoba.
Un puente Bailey es una plataforma portátil prefabricada, diseñada para uso militar y debe su nombre al británico Donald Bailey, quien lo inventó para utilizarlo durante la Segunda Guerra mundial.
Los componentes del puente son fácilmente transportables y luego son ensamblados. El Ejército argentino cuenta con uno de estos puentes en Mendoza. Desde Tunuyán las piezas partieron al lugar del siniestro una vez conocida la novedad. Los soldados de Campo los Andes realizarán el armado de la estructura que tiene una longitud de 25 metros, según indicó la vocera de Defensa Civil, Silvia Grau.
En tanto desde Córdoba llegará otro Bailey de 30 metros de largo y más ancho – de doble vía- que será ensamblado ni bien llegue a suelo mendocino. Desde Defensa Civil estiman que para que los puentes estén operativos demorarán unas 40 horas promedio.
Según sitios especializados, el ensamblado de estos puentes no requiere de herramientas especiales o de equipo pesado y dura unas tres horas.
El socavón que se formó tras el accionar del agua tiene 6 metros de longitud, por lo que cualquiera de los dos puentes cubriría sobradamente el espacio. Las piezas de aceros de aleación especial permiten mayor facilidad de construcción y factibilidad de transporte.
El equipo se compone de muchas piezas y está diseñado para ser transportado en camiones hasta la zona de armado, que se realiza con herramientas sencillas y mano de obra humana.
Sobre los costados externos del puente se colocan veredas de madera que facilitan el tránsito de vehículos por la calzada y de personal a pie por estas veredas, que tienen una baranda de seguridad, formada por parantes de acero y cuerdas.