SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Embalse El Yeso asegura agua para 2016
29/03/2016

Aguas Andinas: llenado del embalse El Yeso asegura agua para 2016

Pulso

El clima del invierno pasado -un poco más lluvioso que los años precedentes- trajo buenas noticias para Aguas Andinas. 

Felipe Larraín, gerente general de la sanitaria controlada por Agbar, señaló que actualmente el embalse El Yeso, principal reserva de agua de la capital, presenta un nivel mucho mejor que el de los años anteriores, acumulando 215 millones de metros cúbicos de agua. Esto permite asegurar, por al menos las próximas temporadas, el abastecimiento de agua en Santiago.

Esto genera tranquilidad para la empersa, considerando que existe una probabilidad de sequía para este 2016. 

Según Larraín, Lo que permitió que se lograra llenar el embalse fue el importante plan de inversiones que realizó la empresa, que ha permitido ahorrar el agua del embalse. 

Otra de las obras en que está trabajando Aguas Andinas es la construcción de un estanque de agua de 1.500 millones de metros cúbicos, para que, en caso de que el río de Maipo traiga una gran cantidad de agua con turbiedad, pueda abastecer directamente la principal planta de Santiago, planta Las Vizcachas.

Esta inversión tendría un valor de US$190 millones y es muy similar a lo que tiene Agbar en la ciudad de Lima, Perú. 

Este estanque trabajaría con aguas duras para luego potabilizarlas, lo que daría una autonomía de no tener que utilizar el río Maipo por 36 horas. Este proyecto sería de gran ayuda cuando, producto de las lluvias en la cordillera en invierno, se tiene que paralizar la portuaria en su total, provocando que solo se encuentre disponible lo que está en los estanques de Santiago, lo que dura unas 9 horas como máximo. En cambio con este estanque se puede abastecer la planta por casi 3 días.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF