Los Andes
La Cámara de Diputados aprobó una de las iniciativas consideradas prioritarias por el gobierno de Celso Jaque. Pero, antes, la sesión casi se cae por las diferencias entre el oficialismo y el cobismo. El bloque demócrata fue el único que terminó votando en contra.
Después de un año y medio y una sesión bastante accidentada, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de creación de la Empresa Mendocina de Energía SA, uno de los proyectos considerados prioritarios por el gobierno de Celso Jaque para este año.
Si bien la semana pasada se le hicieron varias correcciones al proyecto del Ejecutivo por sugerencia de los propios oficialistas y también los opositores, ayer cuando parecía que el tema era cosa juzgada se recalentó el ambiente y el justicialismo amenazó con retirarse del recinto.
Es que los cobistas, a instancias de Luis Petri, pretendían aguantar una semana más para seguir analizando la iniciativa. Esa situación colmó los ánimos de la gente del PJ, especialmente de Jorge Tanús, presidente de la Cámara baja, y directamente amenazaron con levantar la sesión. "Cuando me calme voy a hablar", tiró Tanús que estaba "rojo" de rabia.
El cuestionamiento opositor que demoró el tratamiento se fundó en la duda que generó la redacción del artículo quinto. Éste fija la transferencia de los derechos de exploración y explotación de los recursos energéticos y mineros de la provincia a la entidad. Esto implica que tendrá potestad absoluta para conceder estos permisos.
El pensamiento generalizado que surgió en la oposición fue "discrecionalidad y amiguismo", ya que el texto no especificaba el mecanismo que debía emplear la empresa para otorgarlos.
"Los permisos se deben entregar por mecanismos transparentes y eso tiene que estar garantizado en la ley", argumentó Petri.
"No decía en ningún lado que esos permisos se debían entregar por licitación", anadió el justicialista concertador Roberto Blanco, quien en 2005 había impulsado un proyecto de similares características.
Después de varios tires y aflojes y una caldeada reunión de la comisión de Labor Parlamentaria "extraordinaria", ambas partes llegaron a un acuerdo.
Media sanción
Así, con la venia del justicialismo, la oposición impuso los cambios requeridos y con dos horas y media de retraso los parlamentarios volvieron a ocupar sus bancas. El proyecto contó con el aval de toda la oposición, a excepción del bloque demócrata, que se opuso terminantemente.
"No tiene sentido crear una empresa si no hay una verdadera política energética. Es innecesario. Arman una empresa antes de tener un gramo de nada", afirmó el diputado Diego Arenas.
"Hay que hacer una planificación seria sobre política energética", deslizó Ricardo Puga, del Pim.
"Va a tener un sentido y porvenir fantástico. El desarrollo en materia de energía en la provincia puede ser muy grande", comentó el radical Raúl Vicchi.
Al igual que Enarsa, la empresa nacional creada durante la presidencia de Néstor Kirchner en 2004, la empresa provincial de energía apunta a la administración y explotación de los recursos energéticos del suelo mendocino ya sea por iniciativa propia o asociándose con el sector privado y de esta manera acceder a dividendos que en la actualidad van íntegramente a manos privadas.
"La empresa representa la gran posibilidad que tiene Mendoza para poder intervenir en los negocios vinculados a hidrocarburos, minería y otras explotaciones de tipo energético. Con la empresa facilitamos que el Gobierno pueda asociarse y desarrollar emprendimientos que le permitan generar dividendos similares a los que tienen los privados", explicó Tanús.
Ahora, el proyecto deberá ser tratado por el Senado. De aprobarse allí, el Estado destinará hasta un millón de pesos para poner en marcha la empresa, que tendrá una composición accionaria repartida en tres partes: 80% para la Provincia (acciones clase A), 10% los municipios (clase B) y 10% a los eventuales trabajadores (clase C).
La empresa estatal tendrá como objeto la exploración, explotación, industrialización y administración de todos los recursos energéticos y mineros de la provincia.
También tendrá acceso a la generación energética, transporte, distribución y comercialización de productos y subproductos derivados de dicha actividad.
Otro aspecto en el cual focalizará sus acciones será el área de las energías alternativas. Y un aspecto que fue remarcado por los legisladores es que "no afecta derechos adquiridos".
Energía mendocina
La Nación
La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la propuesta del gobierno local para la creación de una empresa provincial de energía con el voto afirmativo de todos los bloques, excepto de los legisladores del Partido Demócrata. El proyecto, que ahora deberá ser refrendado por el Senado provincial, contempla la puesta en marcha de un nuevo organismo estatal con el nombre de Empresa Mendocina de Energía (Emesa), que tendrá a su cargo tareas de prospección, exploración, explotación y administración de los recursos energéticos y mineros provinciales.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews