El sismo de 5.2 grados que sacudió Arequipa la noche del domingo se ha cobrado la vida de al menos 4 personas. La zonas afectadas fueron los distritos de Ichupampa, Chivay, Achoma, Yanque y Coporaque, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma. En Ichupampa no se reportaron víctimas mortales, pero la destrucción fue absoluta.
Las 158 casas de ese distrito colapsaron y aproximadamente 620 habitantes quedaron damnificados, dijo a RPP Noticias la alcaldesa Rocio Mariela Paricela Huancollo. “Todo el pueblo está destruido, las casas de abobe y material noble se han caído y hemos pernotado en la plaza”.
La autoridad también indicó que la iglesia, el estadio municipal y colegios colapsaron por el fuerte sismo. Además quedaron cinco personas heridas por el colapso de las paredes, pero ningún muerto. El pueblo de Ichupampa se encuentra sin energía eléctrica y agua, debido a que se rompieron las tuberías y los cables quedaron en el suelo.
Las zonas damnificadas enfrentan esta época el friaje y en Ichupampa se estima que esta madrugada la temperatura llegue a -1 grado bajo cero. Al igual que en este distrito, hay viviendas destruidas en el distrito de Yanque. Las cuatro personas que perdieron la vida fueron aplastados por el derrumbe de las paredes de abobe y piedra.
Este 15 de agosto se cumplen 9 años del terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter que arrasó la ciudad de Pisco. El sismo, que también se sintió en Lima, dejó también graves daños en las provincias de Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna. Las cifras oficiales indican que hubo 596 muertos, 2,291 heridos, 76,000 viviendas destruidas e inhabitables y más de 430 mil daminificados. Este terremoto fue el más grande registrado en la región desde 1716.
Un fuerte sismo producido el domingo por la noche en Arequipa causó la muerte de cuatro personas, según informó el Gobierno Regional de Arequipa.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico más fuerte ocurrió a las 21:58 p.m. fue de 5,3 grados en la escala de Richter, ocho kilómetros de profundidad, y tuvo su epicentro en Maca, un distrito de Caylloma.
Tres personas murieron en el distrito de Yanque y una en Achoma Achoma (Caylloma). Además, 52 personas han resultado heridas.
Entre las personas que perdieron la vida se encuentran una de 70 años y otra de 80, además de una menor de entre 9 y 10 años y un turista. Inicialmente la gobernadora Yamila Osorio informó que nueve personas habían muerto pero luego dio a conocer que la cifra oficial era menor.
También se registraron sismos más leves por la madrugada del lunes, en la misma localidad a la 1:36 a.m., con una magnitud de 3,7 grados, y otro a las 5:35 a.m., de 3,6 grados.
La gobernadora Yamila Osorio señaló que las cifras de los daños podrían ser mayores y que esta información está siendo recabada por las autoridades locales.
Agregó que se espera la llegada de ayuda humanitaria de la capital pues los recursos de la región no son suficientes para atender la emergencia, acontecida en plena celebración del aniversario de Arequipa.
"Creemos que los daños son mucho más graves de lo que nos han informado. La noche nos ha dificultado poder brindar cifras más exactas", dijo Osorio a Canal N, tras apelar a campañas de solidaridad para mitigar los efectos del desastre.
"Ya salieron muy temprano, a las 4 am., módulos de vivienda hacia la zona. (...). Hemos coordinado con el jefe de Indeci (Instituto de Defensa Civil) para que también vaya trasladando los almacenes de la zona sur de regiones vecinas, porque necesitamos muchísimo apoyo. Los primeros reportes dicen que nuestros almacenes no van a ser suficientes para esta tragedia”, indicó a RPP.
El sismo generó la obstrucción de las vías que conectan a Chivay, capital de laprovincia de Caylloma. En los alrededores se presentaron deslizamientos en los cerros y se obstaculizó el paso vehicular, asimismo se ha pedido que se restrinjan los viajes a Caylloma y se ha obstruido el acceso al Cañón del Colca.
Aunque las cifras proporcionadas por el gobierno regional indican que alrededor de 150 viviendas quedaron inhabitables, el subprefecto del distrito de Achoma, Fabio Mamani, informó a diario Correo que, solo en su localidad, de las 300 viviendas existentes, todas se encuentran en dichas condiciones.
El sismo del domingo por la noche ha causado la muerte de al menos cuatro personas en la provincia de Cayllona (Arequipa) y el derrumbe de más de 150 viviendas. Además de los factores naturales, hay otros que influyeron en la gravedad de los daños.
Tal como lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo más fuerte fue de 5,3 grados en la escala de Richter, tuvo ocho kilómetros de profundidad y su epicentro en el distrito de Maca.
En los resultados del desastre influyeron la cercanía al epicentro y la profundidad del sismo, que ha sido muy reducida, explicó Hernando Tavera, jefe de la Unidad de Sismología de la Subdirección De Ciencias de la Tierra del IGP
"También tienen que ver la calidad del suelo y de las construcciones. En el caso de Arequipa, 8 kilómetros de profundidad significa que ha sido muy muy superficial, (ha ocurrido) prácticamente debajo de las localidades", indicó.
Apuntó también que los suelos de las zonas afectadas son productos de antiguos deslizamientos y, por lo tanto, endebles.
Con esta observación coincidió el geólogo e investigador en desastres naturalesPatricio Valderrama. "Pese a haber sido 'solo' de 5.3 grados de magnitud, fue superficial, entonces las ondas sísmicas llegaron a las poblaciones con más potencia. Esto se suma a que casi todas las viviendas en la zona afectada son de adobe, el cual es un material muy inestable ante un sismo", explicó.
Las réplicas que se han registrado este lunes pueden prolongarse por un largo periodo, aunque su intensidad se reducirá gradualmente, indicó Valderrama, quien recordó que en el caso del desastre en Pisco estas duraron dos años.
Los desastres de este tipo no se pueden predecir, señaló el especialista, aunque se conoce qué zonas serán afectada por un sismo. "El Valle del Colca era una de ellas, pero no se puede decir cuando ni como será el grado de destrucción", acotó.
Por su parte, Hernando Tavera recordó que en la misma zona de Caylloma se han presentado sismos en los años 1998 y 2013, con características muy similares. "Esto evidencia que hay cambios que se deben hacer en las construcciones", indicó.