Durante el año 2016 se registraron 17 accidentes fatales en el sector minero, la cifra es levemente superior a la mejor histórica de 16 personas fallecidas en el año 2015. Aun así, sigue siendo un buen indicador, ya que consolida una tendencia a la baja. Lo anterior considerando que entre los años 2000 y 2016, el promedio anual es de 32,7 personas muertas en accidentes (524 casos).
La gran industria Minera, es el sector que no cumplió con las expectativas, dado que concentró 10 de los 17 fallecidos en el año 2016. Malos resultados que son totalmente opuestos al año 2015, donde por primera vez en la historia de la gran minería chilena, no se lamentaba ninguna pérdida de vida en sus procesos productivos.
En la región de Antofagasta es donde se produjeron casi la mitad de las muertes, siendo 8 de los 17 fatales. Esta cifra es concordante con el hecho en que en la región se concentran las grandes faenas mineras.
A partir de la tragedia de los 33 mineros en Atacama, se dio mayor atención a la seguridad minera. Es del caso que durante el año 2010 se registraron 45 trabajadores fallecidos, marcando un punto de inflexión; a partir de ello se empezó a observar en la industria minera, que el cumplimiento de la normativa de seguridad, más que un deber legal era un imperativo ético. Sumando mayores recursos para el Estado en materia de fiscalización, se pudo superar progresivamente este flagelo de la minería chilena.
Para el abogado especialista en temas mineros Rodrigo Álvarez Seguel, quien fue director de SERNAGEOMIN, esta cifra sigue siendo buena, pero aún nos deja el sabor amargo en la gran minería, que es la que más invierte y que tuvo una caída estrepitosa en seguridad el 2016. El especialista señala que el factor más importante para los lamentables accidentes fatales, fue el término del súper ciclo de precios, por lo que la gran minería justificó despidos, para bajar los costos operacionales, siendo su correlato un alta cifra de accidentes.
Con alzas y bajas habituales de los commodities, debiera existir una estrategia por parte de la gran minería, para que esto no implique despidos y por ende aumento en las fatalidades. La industria debiera estar consciente de que los despidos y ahorros en trabajadores, trae de la mano aumento en la accidentabilidad.
Finalmente Álvarez señaló que es dable proyectar cifras mejores para el 2017, ya que el ajuste de trabajadores en la gran minería ya se consolidó, teniendo un 2017 con procesos productivos ya conocidos y por tanto más seguros.
Mandante 10
Contratista 7
Gran Minería 10
Medana Minería 1
Pequeña Minería 2
Minería Artesanal 4
Golpeado por roca 4
Apretado entre 1
Golpeado por otros elementos 1
Alcanzado por disparo y Tiro Quedado 2
Colisión 2
Alcanzado por onda expansiva, explosiva 2
Desbarrancamiento 2
Cubierto por material en Buzón 1
Caída desde Altura 2
Subterránea 8
Planta 5
Camino Minero 1
Rajo 2
Taller 1