El nombre de Brookfield Asset Management saltó a la palestra local el año pasado, cuando adquirió la participación de Odebrecht en Rutas de Lima y se divulgó su interés en la participación de la brasileña en el consorcio Gasoducto Sur Peruano. Brookfield no alcanzó a cerrar dicha adquisición, pero sí dio mucho quehablar, suscitando interrogantes. ¿Cuál es su interés en el Perú? ¿A qué se dedica? ¿Es una fachada de Odebrecht para seguir ligado al gasoducto, como acusa el congresista Víctor Andrés García Belaunde?
En entrevista exclusiva con Día1, Bruce Flatt, CEO de la gestora de fondos, recuerda que su relación con el Perú no es nueva. “Tal vez no sepan esta parte de la historia, pero ingresamos al Perú hace 15 años, cuando integramos el consorcio de tres empresas [BHP y Teck fue -ron las otras] que construyó Antamina. De hecho, yo fui una de las personas que viajó hasta el mismo sitio del proyecto antes de que hubiera nada allí”, refiere Flatt.
El ejecutivo explica que Brookfield siempre estuvo “buscando la forma de volver al Perú” luego de vender su negocio minero, incluida Antamina, a Xstrata en el 2006. Un episodio en ese sentido fue la creación del Fondo de Infraestructura Brookfield (2009), en asociación con AC Capitales (subsidiaria de Apoyo Consultoría). El proyecto que no prosperó ante la falta de oportunidades para invertir el capital comprometido.
Entonces, Brookfield vio su ventana de oportunidad en la debacle de Odebrecht, motivada por las acusaciones de corrupción. “Nuestra especialidad es comprar activos cuando otras empresas se están alejando. Hacemos un due diligence, y si el activo es bueno y el país es adecuado, los adquirimos”, remarca Flatt.
Es el caso del consorcio Rutas de Lima y del proyecto de irrigación Olmos, activos, ambos, adquiridos o en vías de ser adquiridos a la constructora brasileña. En cuanto al gasoducto del sur, Flatt sostiene que Brookfield está considerando tomar parte en su próxima licitación. “Si [esta] tiene sentido para nosotros, seguramente participaremos y le dedicaremos tiempo”, sentencia. Pero, ¿qué hay de las críticas que sindican a Brookfield como una fachada de Odebrecht?
Los analistas consultados por Día 1 son unánimes en señalar que dicha sospecha carece de fundamento por que Brookfield es un gigante internacional (maneja US$250 mil millones en activos en 30 países) con una reputación muy seria y una tradición centenaria.
“Es cierto que Brookfield nació en Brasil hace 100 años, pero hace 50 que está afincada en Canadá. La mitad de sus accionistas son canadienses, entre ellos, el Fondo de Pensiones de Quebec y el de la policía, ambos muy grandes y respetados. Eso es fácilmente verificable porque [Brookfield] lista en bolsa”, refiere Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management.
A su entender, el fondo de inversión está interesado en los proyectos de Odebrecht porque ha visto una ‘oportunidad de oro’ para adquirir activos de muy buena calidad (independientemente de las coimas pagadas pa -ra sacarlos adelante) con un descuento significativo, pues la brasileña no está en posición de negociar.
“Esta es una ocasión que no se les ha presentado en los últimos veinte años, y la van a aprovechar”, sentencia. La seriedad de Brookfield es destacada también por Miguel Uccelli, CEO de Scotiabank, banco que comparte el mismo origen canadiense. Él apunta que es “uno de los gestores de fondos más reconocidos a nivel global” y un muy buen cliente del banco desde hace largo tiempo. “Este año participamos en la compra de una empre -sa en Colombia [por Brookfield] y en el Perú espero que podamos acompañarlos en sus planes”, añade.
Una crítica final a Brookfield es su responsabilidad en el conflicto generado por el polémico cobro de peaje en Puente de Piedra, administrado por Rutas de Lima, donde ostenta el 57% y, por lo tanto, el control operativo. Al respecto, Flatt espera llegar a un acuerdo con las autoridades municipales.
“Uno va lidiando con las complicaciones conforme llegan. El Perú es un gran país, muy bien manejado”, finaliza
El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Jesús Tamayo, informó que en no menos de 45 días se contratará al administrador que se encargará de manejar los bienes del proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), en representación del Estado.
“En cumplimiento de este decreto de urgencia (que emitió el Ejecutivo), en este momento estamos elaborando los términos de referencia que van a guiar esta contratación, el presupuesto referencial, así como el procedimiento de contratación”, señaló en RPP Noticias.
Como se sabe, las obras de construcción del GSP, que tenían un avance del 35%, quedaron paralizadas, luego de que el consorcio concesionario encabezado por Odebrecht no lograra concretar el cierre financiero del proyecto, lo que desencadenó la cancelación del contrato.
Al ser consultado sobre si se realizará un concurso público o una adjudicación directa para la contratación del administrador de los bienes del GSP, Tamayo señaló que actuarán como mucha “transparencia”, ya que es un tema muy delicado.
“Esto debe ser sometido a consideración de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, y una vez que nos hayan dado el visto bueno procederemos con el sistema de contratación”, agregó.
Tarifas. De otro lado, indicó que desde el pasado 4 de febrero las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios bajaron un 2.5%, y para los usuarios comerciales e industriales se redujeron en un 3.3%.
Tamayo explicó que esta reducción se debe a la revisión tarifaria que realiza cada mes el Osinergmin, y se explica principalmente por la suspensión del Cargo por Afianzamiento de Seguridad Energética (CASE) destinado para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Señaló que aún se está estudiando el mecanismo para la devolución de estos aportes a los usuarios, “que al 31 de diciembre son de aproximadamente 130 millones de dólares que se encuentran en un fideicomiso”.
Indicó que la útima revisión tarifaria también recoge el efecto de la caída del tipo de cambio del dólar respecto al sol. Añadió que si la divisa norteamericana sigue bajando, podríamos ver más reducciones en los próximos meses en nuestros recibos de luz.