El precio del zinc seguirá creciendo durante el 2017 por la contracción de la oferta. Sin embargo, la reanudación de las operaciones de algunas de las principales mineras del mundo frenarán su alza.
La fuerte alza del precio del zinc durante el 2016 (de US$1,682/tonelada en enero del 2016 a US$2,514/t en diciembre) se prolongará este año. El precio promedio en el 2017, según estimados de FocusEconomics, será de US$2,710/t, 29.0% más respecto al año anterior. Ello tras caer en promedio 0.9% en los últimos cinco años.
El principal factor que impulsará el precio de este metal en el 2017 será los recortes de producción en algunas de las principales minas de zinc del mundo, lo que generará un menor suministro en el mercado frente a una demanda que aumenta su consumo industrial. FocusEconomics estima que esto generaría un déficit en el mercado de 611,000 toneladas en el 2017, 66% mayor que el déficit del 2016 (367,000 toneladas).
En los últimos cinco años, el crecimiento de la producción de refinado de zinc ha sido marginal (1% en promedio anual entre el 2011 y el 2016), como consecuencia de los recortes en la producción de las principales productoras de zinc. Destacan los recortes realizados por Glencore en el 2015 debido al entonces bajo precio del metal: recortó en 500,000 toneladas métricas su producción en 2015, suspendiendo operaciones en Australia y Perú, así como limitando la producción de algunas de sus minas en también en Australia y en Kazajastán.
Durante el 2016, los recortes de producción se mantuvieron, especialmente por el cierre de refinerías de zinc en China, debido a regulaciones medioambientales más estrictas en el país asiático. Esto causó una desaceleración en la producción china: mientras que en el 2015 creció 6%, en el 2016 creció sólo 1.8%. Dado que China representó el 40% de la producción de refinado mundial en el 2016 —según estimaciones de JP Morgan— la producción de refinado mundial se contrajo alrededor de 2%.
Pese a que la producción de China seguirá cayendo en el 2017 (-2% anual), la producción mundial de zinc aumentará: JP Morgan espera un alza de 1% y el consenso de FocusEconomics prevé 2.8%. La mayor producción provendrá de mineras en Europa y América del Norte, que representan en conjunto un cuarto de la oferta mundial de zinc. Para mitad de año, la producción de las principales mineras mundiales de zinc aumentará 9%, según el consenso de Bloomberg. El alza del precio ha incentivado una mayor producción.
Esta producción adicional limitará el acelerado crecimiento del precio del zinc, que alcanzaría su pico en el segundo trimestre del 2017 (US$2,786/oz de acuerdo con FocusEconomics), y luego caería ligeramente. En el 2018 el precio del zinc continuaría cayendo.
El zinc es el cuarto mineral más utilizado industrialmente, después del fierro, aluminio y cobre. Principalmente se usa para galvanización, que representa alrededor del 50% de uso refinado del zinc, y que es demandado por el sector construcción y el automovilístico (se necesitan alrededor de 15 kg de zinc por vehículo).
En el 2016 la demanda global por zinc aumentó en 2.2%, impulsada por China, que representa la mitad del consumo del metal. En el 2016, la demanda en China creció 3.3%, según estimaciones de Bloomberg Intelligence y JP Morgan.
En China, las exportaciones de productos galvanizados —que crecieron en 10% en el 2016— el estímulo del gobierno para sostener el crecimiento a través de obras de infraestructura, y la inversión privada en viviendas y construcción, contribuyeron al crecimiento del consumo del zinc. La exportación de productos galvanizados se dinamizó por la exportación de autos
La venta de vehículos aumentó en 14% en el 2016, debido a una medida del gobierno chino que redujo los impuestos por ventas de vehículos livianos. China produce el 30% de los autos a nivel a mundial.
Para el 2017, se espera una menor producción de vehículos, lo cual afectará a la demanda mundial de zinc. Las ventas de autos se desaceleraron a 8% interanual en el primer trimestre del 2017 y crecerían sólo 5% en el 2017. Por ello, la demanda china de zinc se desacelerará 2% y la demanda mundial, 1.8%.
No obstante, la demanda china por zinc continuará a mediano plazo. La transición de su modelo económico hacia uno basado en el consumo continuará impulsando el gasto en bienes con alto contenido de zinc como los autos y electrodomésticos.
La acción de la minera Trevali cayó 7% en la jornada del jueves debido a un retroceso de los precios de los metales básicos en Londres. Ello luego de la publicación de algunos reportes de manufactura en Estados Unidos y China donde se indicaba que su actividad fabril se contrajo a un ritmo mayor a lo esperado
cayó 0.2% y el cobre, 1% en Londres. Además, estas cotizaciones cerraron a la baja afectadas por la decisión de la Fed de mantener sin cambios su política monetaria en su reunión de mayo. Esto repercutió en la cotización de la minera, que cayó 7% en la BVL.
Por otro lado, el índice general de la BVL bajó 0.42% y el selectivo Lima 25 cayó 0.49%. En la jornada se registraron 709 operaciones de compra y venta de acciones y bonos por un monto total de S/.65.4 millones.