SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Científicos USA hallan reservas de litio en volcanes
17/08/2017

Hallan en EEUU grandes reservas de un material clave para la independencia energética

ENERNEWS/Sputnik

Científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford han descubierto grandes reservas de litio en antiguos supervolcanes de EEUU. Este material puede dar al país norteamericano la independencia energética.

A la hora de entrar en erupción, estos supervolcanes —volcanes con cámaras magmáticas mil veces más grandes que las de los normales— podían expulsar miles de metros cúbicos de magma, pumita y ceniza que se esparcían por vastos territorios. Para la creación del litio son también fundamentales las enormes depresiones —también llamadas calderas volcánicas— que se generan en las zonas aledañas a los supervolcanes.  

Habitualmente, estas calderas se llenan de agua y acaban convirtiéndose en lagos. Uno de los ejemplos más destacados es el lago del Cráter en el estado de Oregón (EEUU). 

El estudio de los científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford, que fue publicado en la revista Nature Communications, defiende que durante decenas de miles de años, las precipitaciones y los periodos con altas temperaturas filtraron el litio de las rocas volcánicas. Este elemento químico suele acumularse en un mineral llamado hectorita.

Actualmente, el litio se utiliza en la producción de baterías de modernos dispositivos electrónicos como los smartphones o las tabletas. A día de hoy, los mayores productores mundiales de litio son Australia y Chile. 

"El descubrimiento de reservas de litio es importante para EEUU y para que sus suministros no dependan de compañías y países concretos que hagan que el país norteamericano esté sujeto a manipulaciones económicas y políticas", dijo el coautor del estudio Gail Mahood.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF