SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
GESTIÓN AMBIENTAL
Un país de plástico: Crece la mancha de basura que flota en el mar
01/10/2017
concientización
ENERNEWS/MINING PRESS

El medio de comunicación LadBible y la ONG G Plastic Oceans Foundation se unieron para llevar adelante una campaña de concientización: piden a la ONU que reconozca como país una isla de basura que flota en el Océano Pacífico Norte que tiene el tamaño de Francia. Así quieren mostrar los siete millones de toneladas de residuos  que son arrojados al año a los mares. En efecto, se estima que la contaminación de los océanos por plástico podría multiplicarse por diez en los próximos años.


 

La noticia en los medios: 

Proponen que la isla de basura del Pacífico sea un país

20 minutos.es

La isla de plástico o Gran mancha de basura en el Pacífico es un problema medioambiental que no tiene nada de gracioso, con una extensión similar al de Francia se ha convertido en un gran vertedero que contamina el Océano Pacífico Norte, pero el humor es precisamente el arma que los impulsores de una campaña han decidido utilizar para concienciar sobre el problema. El medio de comunicación LadBible se ha unido a la ONG Plastic Oceans Foundation para promover ante la ONU que se reconozca la isla de basura como un país nuevo.

La campaña, citando el primer artículo de la Convención de Montevideo de 1993, asegura que la isla cumple con los requisitos para constituirse como país: - Tiene fronteras: los científicos calculan que la isla de basura del pacífico tiene un área aproximada de 1.400.000 kilómetros cuadrados. - Ya tiene un ciudadano: el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore ha dado su apoyo a la campaña prestando su imagen como el primer ciudadano del nuevo país, según informa Quartz, y más de 100.000 personas han firmado una petición para su reconocimiento como país en change.org.

En realidad, la isla de basura del Pacífico, también conocida como isla tóxica o remolino de basura, no es un iceberg al uso formado por botellas de plásticos o neumáticos, como se podría imaginar. En realidad se trata de microfragmentos de este material del tamaño de un grano de arroz en suspensión que permite detectar su contenido como una gran mancha en medio del agua del océano.

La isla dispone ya de sellos, bandera y pasaporte propio. Los publicistas Michael Hughes y Dalatando Almeida son los artífices de la idea, que incluye todo tipo de material como una bandera, pasaportes, sellos o moneda propia creada por el diseñador Mario Kerkstra.

Más de 1.300 especies marinas sufren el impacto de los plásticos que, en el caso del Mediterráneo, constituyen el 96% de toda la basura que se encuentra en el mar. En estas aguas, especies como la tortuga boba y la foca monje se ven especialmente perjudicadas por la ingesta de estos materiales que causan, entre otros perjuicios, ahogamientos en los animales.

"Si piensas que esto es ridículo, entonces por favor considera la idea de que hay un área del tamaño de Francia de basura plástica flotando en el mar", resume LadBible el objetivo de la campaña.



Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF