SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANIVERSARIO
Caucete, a 40 años del sismo: El recuerdo en San Juan
23/11/2017

Terremoto: a 40 años del día más triste de Caucete

MINING PRESS/ENERNEWS/Tiempo de San Juan

Eran las 6,23 de la mañana cuando el fuerte movimiento tiró abajo la gran cantidad de casas de adobe de la zona.

En la memoria colectiva de los sanjuaninos se conservan recuerdos o comentarios de los dos grandes terremotos que se vivieron en la provincia de los últimos tiempos. Por un lado el movimiento del 15 de enero de 1944 que destrozó toda la provincia y diezm´´o la población de San Juan. El otro gran sismo es el terremoto del 23 de noviembre de 1977 que destrozó Caucete y produjo casi un centenar de muertos. 

Este jueves se cumplen 4 décadas desde éste último. Los datos oficiales aseguran que el sismo se produjo a las 6,23 de la mañana. Por eso encontró a mucha gente aún en la cama. Muchos no pudieron salir de sus casas y fueron aplastados por las estructuras de sus casas casi todas construidas con adobe. 

Su epicentro estuvo en 31°02′23″S 67°45′36″O, su hipocentro a una profundidad de 17 km. Se sintió con una intensidad de grado IX en la escala de Mercalli, y registró una Magnitud Momento (Mw) de 7.4.

Los relatos de aquel tiempo aseguraron que el temblor duro mucho se habló de 120 segundos. Dos minutos en los que el mundo comenzó a derrumbarse. 

Según los registros del Inpres, el terremoto causó 65 víctimas fatales (aunque autoridades locales estiman actualmente que hubo unas 125 víctimas), destruyó casas y edificios en toda la región, con énfasis en la ciudad de Caucete. Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe.

Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo. Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales y violentas salidas de agua con hasta tres metros de altura. La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria.

Por la licuefacción se produjeron numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable, perforaciones para riego. También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas. El terremoto de 1977 se asocia al sistema de fallamiento Ampacama-Niquizanga, durante el cual se produjo ruptura superficial y un desplazamiento vertical promedio de 30 cm, según un relevamiento geodésico efectuado en 1982. También ocasionó daños al norte del Área Metropolitana del Gran Mendoza. En edificios altos, a más de 1.000 km de distancia, se sintieron sus efectos apreciablemente.

La mañana que se abrió la tierra en Caucete

DIARIO DE CUYO

A las 6 de la mañana con 23 minutos del 23 de noviembre de 1977, Caucete dejó de vivir un tranquilo amanecer cuando la tierra empezó a sacudirse al punto que las calles se fueron agrietando y las casas, especialmente las de adobe, se fueron desmoronando, como castillos de naipe.

Parecía que la tierra vomitaba algo que le dolía por los volcanes de arena y los chorros de agua subterránea que llegaron a levarse a 3 metros de altura.

Lo peor de todo fueron las menos 65 víctimas fatales. Fue tan violento el movimiento sísmico que además de las construcciones derrumbadas y las calles destruidas, los postes de luz caídos, las cañerías retorcidas como si fueran de plastilina y las vías del tren desalineadas dejaron un panorama completamente desolador.

 
 

Hoy, exactamente a 40 años, los testimonios que se fueron recopilando en el tiempo marcan lo que significó. Como el de David Alberto Nessin, para DIARIO DE CUYO, cuando se cumplieron los 25 años del último gran terremoto en la provincia. La mañana del 23 de noviembre de 1977, David se despertó con el fuerte sacudón, suponiendo que se trataba de un temblor más. "Mi papá y mi mamá quisieron salir para la calle, pero como mis hermanas habían corrido hacia el fondo de la casa, porque estaban en camisón, ellos las siguieron. Tardé en reaccionar porque pensé que era un temblor más.

Cuando empezaron a caerse las cosas tuve miedo y recién salí corriendo", afirmó David que en aquel entonces tenía 25 años. Y cuando además de los objetos, fueron las paredes las que se fueron derribando, el miedo estuvo a punto de paralizarlo. "Sentí que no llegaba nunca al patio. Sólo escuchaba el ruido ensordecedor. Realmente eso parecía sobrenatural". La familia se reencontró en el fondo y cuando se disipó la enorme nube de humo, vieron que lo que era la casa y el negocio de la Diagonal Sarmiento, producto de años de esfuerzo, se había convertido en escombros en unos minutos.

 

El terremoto, que alcanzó una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter y de 9 en la de Mercalli, se asocia al sistema de fallamiento Ampacama-Niquizanga, durante el cual se produjo ruptura superficial y un desplazamiento vertical promedio de 30 centímetros, según un relevamiento geodésico de 1982. Caucete ya no fue el mismo. La ciudad perdió para siempre edificios y casas que conformaban su fisonomía arquitectónica. El miedo motivó a que muchas familias armaran las valijas y decidan comenzar de nuevo en otro lugar. Pero la mayoría se quedó. Los lazos de solidaridad contribuyeron a barrer la destrucción y hoy Caucete sobrevivió al día que la tierra amagó a tragarselo en un bocado.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF