SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
LITIO AMERICA LATINA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
GLENCORE PACHON FUNDACIONSAN JUANJOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Bitcoin low cost: Venezuela es el país más rentable para minar
30/01/2018

Venezuela es el país en que más rentable sale minar un Bitcoin

MINING PRESS/ENERNEWS/Hadware Esfera

Un estudio de la compañía Elite Fixtures, establece que Venezuela es el país más rentable para minar 1 Bitcoin, mientras que en el país que menos rentable sale, es Corea del Sur, donde el coste eléctrico es más del doble que el valor del BTC.

Muchas veces se busca saber cuál es la rentabilidad real del minado de criptomonedas, teniendo en cuenta diferentes costes, pero sobre todo el eléctrico, que depende mucho de cada país. La compañía Elite Fixtures ha realizado un estudio sobre el coste del minado de Bitcoin, según el país y la conclusión ha sido que Venezuela es el mejor país para minar Bitcoin del mundo, gracias al subsidio del gobierno venezolano, que cubre parte de la factura eléctrica. Han destacado además que Corea del Sur, es uno de los países donde hay un mayor volumen de transacciones de criptomonedas a nivel mundial, pese a que es el país más caro para el minado.

Este estudio por parte de Elite Fixtures, ha sido realizado por la información aportada por los diferentes gobiernos y compañías locales, además de organizaciones como la Agencia Internacional de Energía, para averiguar el coste de la energía en cada uno de los países. Según la energía consumida, se ha realizado una media entre los tres mineros de BTC más comunes, como son AntMiner S7, AntMiner S9 y Avalon 6. Para obtener 1 BTC en Venezuela, se requieren 531$. Por ejemplo, en Trinidad y Tobago se necesitan 1.190$, algo que reduce a la mitad los beneficios.

Si se hace en España, el coste es de 11.103$ por cada 1BTC, algo que reduce los beneficios a casi nada teniendo en cuenta el coste eléctrico. Corea del Sur es el menos rentable, ya que el coste sería de 26.170$, que es más del doble del valor del BTC actualmente. El coste en China es de unos 3.172$, algo que supone casi un cuarto del valor actual del BTC y en Rusia es de 4.675$. Finalmente, en Estados Unidos el coste es de 4.760$.

Debemos poner además estos datos en perspectiva, porque muchas de las granjas de minado de Bitcoin se basan en electricidad económica, como la hidroeléctrica, que es la que sustenta la mayor parte de granjas de Estados Unidos y China. Genesis Mining, en Islandia, se basa en geotérmica y tiene un coste de 0.03$, por lo que el margen de beneficios basándonos en energías renovables, se reduce brutalmente. Si estáis pensando en fotovoltaica, mala idea, porque para depender solo de la fotovoltaica, necesitaríamos baterías y el coste en este caso, podría a ser brutal, haciéndolo inviable completamente. Si fuera por respaldo por paneles solares, algo se podría ahorrar, aunque no en España, por el impuesto al Sol.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF