SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y ENERGÍA
Pampa del Castillo–La Guitarra. El OK de Chubut
24/07/2018
ENERNEWS

Los diputados ratificaron la integración de CAPSA la UTE que explota el yacimiento Pampa del Castillo – La Guitarra. Fuerte apoyo de UOCRA y Petroleros al desarrollo de la meseta chubutense.

La Legislatura del Chubut aprobó el traspaso de acciones de Petrominera a CAPEX (Capsa) y la integración de esta firma a la UTE que hoy explota el yacimiento Pampa del Castillo–La Guitarra, antes en manos de ENAP-Sipetrol.

Hasta ahora, esa zona petrolera estába bajo explotación de una Unión Transitoria de Empresas conformada por Enap-Sipetrol, con el 88% de las acciones, en tanto Petrominera tenía el 12% del paquete accionario. Tras aprobarse la iniciativa, CAPEX (Capsa) pasa a integrar la UTE en lugar de ENAP-Sipetrol y la empresa con participación estatal pasaría a ceder el 7% de sus acciones a la firma de capitales chilenos, informó Jornada Online. 

De acuerdo a la iniciativa, a cambio de esto, Petrominera recibiría una compensación estimada en poco más de U$S 6 millones por parte de la nueva integrante de la UTE.

Los dictamenes se tratan en una sesión donde están presentes los gremios petroleros y se encuentra en el recinto el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, además de titular de Petrominera, Jorge Lóma Ávila.

 

Hace algunos meses, Petrominera Chubut autorizó a la firma Enap a ceder su participación en la concesión del área Pampa del Castillo – La Guitarra a la empresa del Grupo Capex, quien asumiría el rol de nuevo operador.

En ese momento rubricó además con la compañía chilena un acuerdo mediante el cual se consolida el saldo de la cuenta corriente de la UTE en la suma de U$S 2.575.000, monto que será condonado tras la aprobación hoy del acuerdo para la cesión de un 7 por ciento de la participación de Petrominera.

De esta manera Petrominera conservará el 5% del área de concesión como socio directo y Capex reactivará las inversiones que quedaron pendientes por la aplicación de la cláusula gatillo que las difería cuando el precio de barril de crudo llegaba a los 45 dólares. El nuevo contrato elimina dicha cláusula, asegurando inversiones por 195 millones de dólares, 425 puestos de trabajo y mayor producción. En un plazo de tres años se prevé casi duplicar la producción.

Las inversiones que hará Capex

La empresa Capex se compromete a operar el área petrolera con la ejecución de un plan de inversiones de u$s195 M, garantizando más de 400 puestos de trabajo. Además, se le condona a Petrominera una deuda de u$s 2,5 M. Los acuerdos están sujetos al aval del poder de aplicación y la Legislatura de Chubut. En un plazo de tres años se prevé casi duplicar la producción, lo que implica un incremento en concepto de regalías, tributos provinciales y renta indirecta en beneficio de los chubutenses.

Petrominera Chubut autorizó a la firma Enap a ceder su participación en la concesión del área Pampa del Castillo–La Guitarra a la empresa del Grupo Capex, que asumiría el rol de nuevo operador. Además rubricó con la compañía chilena un acuerdo mediante el cual se consolida el saldo de la cuenta corriente de la UTE en la suma de u$s 2.575.000, monto que será condonado si el acuerdo con Capex para adquirir un 7 por ciento de la participación de Petrominera es ratificado por el Ministerio de Hidrocarburos y la Cámara de Diputados de Chubut.


En caso de concretarse, Petrominera conservará el 5% del área de concesión como socio directo y Capex reactivará las inversiones que quedaron pendientes por la aplicación de la cláusula gatillo que las difería cuando el precio de barril de crudo llegaba a los u$s45. El nuevo contrato elimina dicha cláusula, asegurando inversiones por u$s195 M, 425 puestos de trabajo y mayor producción.

Inversiones convencionales

Así quedó establecido tras la última reunión del Directorio, que se desarrolló el pasado viernes en la sede de la petrolera provincial, con la participación del presidente Jorge Ávila, los directores Rafael Cambareri, Pablo Mansilla y Federico Ponce, además de los síndicos Juan Horacio Pais y Marcelo Marilaff. También estuvo presente el gobernador Mariano Arcioni.
El acuerdo con Capex refleja “la reactivación de Pampa del Castillo, con una inversión millonaria que lo vuelve atractivo en un momento en donde los compromisos a nivel país se hacen en áreas no convencionales”, expresó Avila y alentó la salida de cuatro equipos, un perforador, dos workover y un pulling, en un yacimiento que cayó de producir 1100 m3/d de petróleo a 550 m3/d. “Esto es más inversión que se traduce automáticamente en regalías para la provincia y alcanza a 400 trabajadores de manera directa e indirecta con trabajo genuino”, remarcó y explicó que en el nuevo contrato “la inversión no está sujeta al precio del barril sino a que sea rentable la operación”.
“Hoy no tenemos plata, la Provincia está endeudada, los empleados públicos cobran fraccionado y la situación es muy difícil”, evaluó y destacó el beneficio que representa el acuerdo “con la generación de más puestos de trabajo y nuevos ingresos en regalías para Chubut, que ayuden a la provincia a una recuperación más rápida”.


Desafío técnico operativo

Por su parte Flavio Tuvo, gerente de operaciones Chubut del Grupo Capsa Capex, destacó que el acuerdo que posibilita que la empresa tome la operación del área Pampa del Castillo “es un desafío técnico operativo que apuesta a generar las inversiones necesarias para potenciar la producción del yacimiento, incrementando a partir de la puesta en marcha de un plan de perforación la cantidad de equipos y los puestos de trabajo que se generarán de manera directa e indirecta en el área”.

El área Pampa del Castillo-La Guitarra se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y se extiende en una superficie de 120 km2. Se trata de un yacimiento maduro que produce actualmente 550 m3 día, con un porcentaje de agua del 97,5%. El 85% de lo producido es mediante recuperación secundaria.

Fue descubierto en 1932 por YPF, posteriormente pasó a manos de Pérez Compac. En 2001 lo adquirió Enap Sipetrol. En 2015, se compone la UTE con Petrominera y se firma la renegociación de la concesión hidrocarburífera hasta 2046. (El Patagónico, Chubut)


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF