SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
METALES
ICSG: Aumentó la producción mundial de cobre. Precio se recupera
22/08/2018

 La producción mundial de cobre aumentó un cinco por ciento en los primeros cinco meses de 2018 con un impulso proporcionado por América Latina y el sudeste de Asia, según una encuesta del International Copper Study Group publicada ayer .

La producción en Chile, el mayor país productor de cobre en el mundo, aumentó en un 13.5% principalmente porque la producción en febrero / marzo de 2017 estuvo restringida por una huelga en Escondida y también porque hubo una mejora en los niveles de producción de Codelco en 2018.

La producción de Indonesia aumentó en un 43% porque la producción comparativa en 2017 se vio afectada negativamente por una prohibición temporal de las exportaciones de concentrado que comenzó en enero y terminó en abril.

La producción de cobre de América fue por el otro camino. Canadá produjo 8,5% menos de cobre, y Estados Unidos disminuyó 10%, detalló mining.com

Se estima que la producción de cobre refinado aumentó en un 2% en los primeros cinco meses de 2018, principalmente debido a los mercados emergentes. 

A nivel regional, se estima que la producción refinada aumentó en África en un 11%, Asia aumentó un 2% y América Latina creció un 4,5%. Europa y Oceanía se mantuvieron prácticamente sin cambios y América del Norte disminuyó un tres por ciento.

 

Cobre avanza a máximos de una semana por retroceso del dólar

El metal utilizado en la energía y la construcción ha sumado casi 5% desde que cayó a su menor nivel de 14 meses de US$ 5,733 por tonelada el miércoles pasado.

 Los precios del cobre suben hasta ubicarse en máximos de una semana, gracias a que los fondos recortaron sus posiciones bajistas y el dólar retrocedió, mientras el mercado de materias primas aguarda el resultado de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

 Los precios del cobre referencial en la Mesa de Metales de Londres (LME) ganaban 1.07% a US$ 6,055.5 la tonelada a las 1042 GMT. Previamente en el día, llegó a cotizar en US$ 6,076 dólares.

 El metal utilizado en la energía y la construcción ha sumado casi 5% desde que cayó a su menor nivel de 14 meses de US$ 5,733 por tonelada el miércoles pasado.

 "El dólar se ha debilitado y existe cierto alivio en las tensiones entre China y Estados Unidos", dijo un importante operador de metales. "Si la demanda china se mantiene entonces el cobre permanecerá firme cerca de estos niveles, posiblemente un poco más alto", añadió al sitio Gestión.pe

Cobre001

 Un dólar en declive hace más baratas a las materias primas que se negocian en la moneda estadounidense para los inversores fuera de Estados Unidos, lo que potencialmente eleva la demanda de los metales. Esta relación es empleada por los fondos para generar señales de compra y venta a partir de esquemas numéricos. 

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que no espera muchos avances de las conversaciones sobre comercio que se sostendrán esta semana con China y sostuvo que no había un plazo específico para poner fin a la disputa, que amenaza con la imposición de aranceles mutuos a virtualmente todos los productos exportables de las dos mayores economías del mundo.

 China es el mayor consumidor de cobre del mundo y representa casi la mitad de la demanda mundial estimada en cerca de 24 millones de toneladas este año. Estados Unidos tiene un 8% de la demanda global.

 La barrera de resistencia técnica del cobre se sitúa actualmente en US$ 6,140 la tonelada, donde han convergido el promedio móvil de 21 días y el umbral de retrocesos de Fibonacci. 

Entre otros metales industriales, el aluminio sumaba 0.56%, a US$ 2,066.5 la tonelada; el zinc ascendía 2.46%, a US$ 2,436 la tonelada; y el níquel ganaba 1.33%, a US$ 13,740 la tonelada.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF