SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
¿Cuánta plata ganó Tevez con los negocios de los parques eólicos?
18/02/2019
ENERNEWS/ Política Argentina

El delantero que llegó para militar la candidatura de Mauricio Macri en 2015 forma parte de una firma creada por Sideco para explotar el negocio de la energía eólica. Quien se fue por una oferta millonaria a China pese a declarar que no le importaba la plata se hizo de una nueva jugosa suma con los negociados de la familia presidencial. Mirá cuánta plata se llevó el supuesto "jugador del pueblo".

Carlos Alberto Tevez nació en Fuerte Apache en 1984 pero en el 2019 su realidad quedó muy distante de aquel chico que por el año 2003 cantaba "soy un muchacho de barrio que aunque pasen los años nunca me olvidaré". En las últimas horas se conoció que el jugador de Boca realizó un multimillonario negocio con la familia Macri a través de los parques eólicos que le permitió llevarse una suma exorbitante de dinero.

La causa que ya investiga la Justicia muestra que el futbolista tuvo el 10% de las acciones de Sideli SA, una empresa creada por Sideco y la familia presidencial para incursionar en el mencionado negocio. Para empezar, Tevez habría desembolsado la suma de 10 mil pesos por el 10% de las acciones según informó el diputado Rodolfo Tailhade.

Después de obtener seis parques eólicos sin ningún tipo de licitación previa, Sideco creó cuatro sociedades anónimas a nombre del contador Mariano Payasilián. Así nacieron Sidsel, Sideli (donde participa Tevez), Usir Argentina y Parque Eólico Miramar SA. Con el conflicto del Correo Argentino en puerta los revendió a la empresa china Goldwind y a Genneia por US$ 95 millones, obteniendo una ganancia de US$ 69,2 millones.

Es por esta maniobra que el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi investiga también si el Ejecutivo otorgó beneficios impositivos a estas compañías para favorecer la reventa millonaria a los chinos de Goldwind y a Genneia. Pero el entramado no llega hasta ahí, como bien detalla la exhaustiva investigación del diario Perfil otro de los que invirtió fue Gianfranco Macri, hermano del Presidente, que recibió un préstamo de US$ 5 millones de una de las sociedades creadas para el negocio.

Tras un año y medio de intimaciones el contador se dignó a presentar los balances exigidos por la Justicia pero solo llevó el de dos de las cuatro sociedades: Sidsel y Sideli. De esta forma no se sabe quienes están detras de Usir Argentina que era la empresa que controlaba a las otras dos firmas.

Lejos de los micrófonos, Tevez ya no actúa como vocero oficial, ya que a lo largo de este mandato ha defendido férreamente a Mauricio Macri. "No lo entiendo, creo que hay un nivel de agresividad hacia Mauricio muy grande, no sé si con bronca por lo que pasa en la calle", había declarado "carlitos" hace unos meses. Parece que tenía 9 millones de razones verdes para defenderlo...


 

Carlos Tevez fue socio de los Macri en el polémico
negocio de los parques eólicos

Perfil

Carlos Tevez, astro del fútbol y delantero de Boca Juniors, fue socio de los Macri en el negocio de los parques eólicos, investigado en la Justicia por supuestas negociaciones incompatibles y defraudación a la administración pública. Así surge de los documentos oficiales a los que accedió PERFIL. 

La documentación, que incluye balances comerciales y actas de directorio, fue presentada por las sociedades de los Macri y sus socios ante la Inspección General de Justicia (IGJ) con un año y medio de demora y tras la intimación judicial y oficial. El caso en el que se investiga si el Ejecutivo favoreció a las empresas de la familia del presidente Mauricio Macripara que se quedaran con seis contratos sin pasar por licitación pública fue revelado por PERFIL en enero de 2018. La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y se originó por una denuncia del diputado Rodolfo Tailhade (FpV). De Giorgi ordenó levantar el secreto fiscal de Gianfranco Macri.

Los documentos revelan que Tevez, quien mantiene una amistad pública con el Presidente, contaba con el 10% de las acciones de Sideli SA, una de las empresas creadas para realizar el negocio. El resto de las acciones estaban a nombre de la principal compañía de la familia presidencial, Sideco (15%), de Helios Partners (un fondo de inversión manejado por viejos socios de Macri, con 9%) y la sociedad Usir Argentina SA (66%), de la que se conoce poco y nada.

Los nuevos datos demuestran además la estrecha cercanía de los accionistas de estas compañías con el Presidente, lo que compromete más a los funcionarios y ex funcionarios del ex Ministerio de Energía y otros organismos oficiales que les habilitaron este negocio. PERFIL intentó comunicarse durante varios días con Adrián Ruocco, representante de Tevez, pero nunca obtuvo respuesta a las consultas, entre ellas: ¿quién convocó al jugador xeneize a invertir en el negocio de los parques eólicos?, ¿estaba al tanto de las irregularidades en torno al caso?

Los Macri y sus socios obtuvieron en 2016 seis contratos de parques eólicos sin pasar por licitación pública y luego los revendieron haciendo una ganancia millonaria. A la par de la llegada de Macri al poder, Sideco creó cuatro sociedades anónimas entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 a nombre de uno de sus contadores de confianza, Mariano Payaslián. Las llamaron Sidsel, Sideli, Usir Argentina y Parque Eólico Miramar SA. Durante 2016, en lugar de presentarse a licitación pública, los Macri y sus socios adquirieron seis proyectos a la empresa española Isolux por poco más de US$ 25,8 millones.

Entre mayo y septiembre de 2017, Macri y sus socios revendieron los seis parques en US$ 95 millones. La ganancia neta fue de US$ 69,2 millones.

La compra-venta de este tipo de contratos está permitida, pero un detalle obliga a analizar el caso con mayor profundidad. El 25 de noviembre de 2016, Isolux ya había vendido cuatro de los contratos, anunciaba su retiro del mercado argentino y estaba en concurso de acreedores. Sin embargo, Isolux volvió a ganar dos licitaciones más de parques eólicos (Miramar y Loma Blanca VI), a pesar de que el Gobierno sabía que la empresa no podía construirlos ni invertir en el país. Esos contratos en realidad, tenían otros dueños: Sideco y sus socios.

Payaslián, el contador de Sideco, había creado la firma Parque Eólico Miramar SA en marzo de 2016, ocho meses antes de que la licitación quedara en manos de Isolux y luego de Sideco y sus socios. Cuando el juzgado solicitó la entrega de los balances y documentación de las sociedades involucradas en la operación, la IGJ apenas contaba con las actas de inscripción de las firmas. Las sociedades nunca habían entregado al organismo de control los balances comerciales o actas de directorio. Tampoco habían blanqueado a sus socios. Solo constaba el nombre del contador Payaslián.

Ante las irregularidades, la IGJ inició entonces un expediente interno. Las sociedades “no se encuentran al día con el cumplimiento de sus obligaciones”, resalta uno de los documentos a los que accedió este medio. El organismo intimó entonces a las empresas a cumplir con la normativa y entregar al Estado los legajos completos.

Las sociedades de los parques eólicos finalmente terminaron entregando actas de directorio y balances comerciales, a excepción de Usir Argentina, la controlante del resto de las compañías. Hasta el momento, la Justicia tiene un dato: Usir Argentina es controlada por Usir International, una sociedad extranjera que no está inscripta en el país y que figura como prestamista de Gianfranco Macri. El hermano del Presidente recibió US$ 5 millones de esta sociedad, como publicó El Destape.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF