Tullow Oil asegura que el resultado negativo en el pozo Marina-1 no la disuade de que hay hidrocarburos en el mar peruano
La australiana Karoon dio a conocer que la primera perforación submarina en el lote Z-38 (mar de Tumbes), considerado el proyecto petrolero más ambicioso del país, no encontró “ningún registro de petróleo y sólo pequeños volúmenes de gas”.
Como resultado, señaló que se dedicará a analizar las muestras obtenidas para entender por qué no descubrió petróleo, y añadió que no efectuará más perforaciones en esta campaña exploratoria.
“Ahora estamos completando el logueo final (de los resultados) y el pozo Marina-1 será tapado y abandonado”, explicó.
Karoon inició la perforación del pozo Marina 1-X a fines de enero.
La semana pasada, la australiana llegó al objetivo de perforación: 3.021 metros debajo del zócalo continental, sin encontrar hidrocarburos, solo agua, arena y mucha información para ser analizada.
“Marina-1 ha proporcionado una enorme cantidad de información geológica valiosa para esta zona de la cuenca Tumbes. Se encontraron varias secuencias potenciales de reservorios; desafortunadamente, estas secciones solo dieron agua, por lo que no aportan prospectividad a la locación”, refirió Karoon.
A pesar de este resultado negativo, la irlandesa Tullow Oil - socia de Karoon en el lote Z-38 - asegura que mantiene su optimismo.
“Tullow está construyendo una amplia base exploratoria en el Perú y, aun cuando este resultado no es lo que habíamos esperado, seguimos positivos en el amplio potencial petrolero del mar peruano”, dijo en nota de prensa.
Este diario se contactó con Perú-Petro para que explique por qué el pozo Marina-1 no descubrió petróleo. Al respecto, la agencia de hidrocarburos señaló que no podía dar explicaciones hasta recibir el informe técnico correspondiente de Karoon.
Por su lado, el geólogo y profesor de la UNI, Víctor Sanz, indicó que lo ocurrido en Marina-1 no refleja la inexistencia de hidrocarburos en el lote Z-38, sino el “mal planteamiento” de la perforación.
“El lote Z-38 contiene mucho petróleo y gas. El problema es que el pozo estuvo mal ubicado. Hubo una inadecuada interpretación de la data geofísica y geológica. Por eso es que Karoon y Tullow se dedicarán a reinterpretar la información”, explicó.
En efecto. Tullow ha señalado que su objetivo, ahora, será integrar la información obtenida por el barco de perforación Stena Forth y la data sísmica que ellos (Tullow) se encuentran reprocesando.
De acuerdo a Perú-Petro, la inversión en la perforación del pozo Marina-1 ascendería a no menos de US$100 millones.
Karoon Energy es el operador del lote Z-38, con el 40% de participación. Los otros socios son Tullow Oil (35%) y Pitkin Petroleum (25%).
Juan Carlos Sueiro, director de pesquerías de la organización científica, advierte que el Perú no está preparado para atender una emergencia submarina a cientos de metros de profundidad, donde “no hay posibilidad de acceso”.
“También nos preocupa cuán fuerte puede ser el Estado Peruano para exigir resarcimiento en caso de que ocurra un desastre, como el de BP en el golfo de México”, añade.
Por esta razón, los pescadores artesanales de Tumbes solicitan a Karoon que implemente un seguro social en caso de accidentes, para resolver cualquier contingencia.
No solo eso, exigen que la empresa se acerque a dialogar para explicar cuál es el presupuesto para proyectos sociales que “respaldará el proyecto”.
Su punto de referencia es el fondo social de S/6 millones implementado por BPZ (Frontera), que “ha dejado contenta a la población de la zona”.
Según el viceministro Murillo, ese análisis solo tendrá lugar si el proyecto pasa a la etapa de desarrollo, momento en el cual “vendrán los cumplimientos de obligaciones sociales de la empresa”.
Por lo pronto, los pescadores artesanales visualizan la inversión petrolera como una oportunidad.
“Tumbes es una región abandonada por el Estado, donde no se promociona la inversión pública ni privada. Los únicos que están viniendo acá son las empresas petroleras, que muchos rechazan. Queremos que la industria petrolera halle petróleo, pero con control, para beneficiarnos todos”, sentencia Calero.