SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
POLÍTICA Y MINERÍA
Insólito: Legislador de Catamarca propone regalías mineras del 51%
MINING PRESS/El Esquiú
11/08/2020

(Nota del Editor) La noticia en los diarios catamarqueños no pasó desapercibida. Por dos razones: porque contraviene  la vocación minera expresada por el gobierno de Raúl Jalil y porque el mentor de la novedad es un legislador del propio riñón oficialista, aunque, con respecto a la minería viene demostrando "juego propio".

Hasta hoy, el oficialismo peronista no había desmentido ni se había desmarcado de semejante proyecto que en la práctica significaría desadherir a Catamarca de la Ley de Inversiones Mineras, que establece regalías mineras del 3%.

Pero la información, por esas cosas de la aldea global, ya ganó espacio en portales que siguen los inversores mineros en el mundo. A pesar de que fuentes consultadas por Mining Press restaron importancia, peso y autoridad al proyecto del diputado peronista Hugo Ávila, ex intendente de Tinogasta, tal vez resulte necesaria una manifestación expresa de las autoridades, un mensaje de tranquilidad en tiempos difíciles.


 La noticia en la prensa de Catamarca

El Esquiú

Dos proyectos vinculados a la explotación de recursos mineros se presentaron en Diputados. Uno, para derogar el régimen de inversiones en la actividad. El otro, que la Provincia reciba el 51 por ciento de regalías de parte de las empresas que operan los yacimientos en Catamarca.

Fue el diputado Hugo Ávila (bloque Unidad Ciudadana) quien elevó ambos proyectos vinculados entre sí. Puntualmente sobre las regalías, el legislador rescata que en la actualidad la provincia recibe por ese concepto “un mísero 2 por ciento, en el caso puntual de la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto” y explica que con la adhesión a la ley de inversiones mineras nacionales se impide al Gobierno “cobrar regalías superiores al 3 por ciento”.

Proponen subir al 51%  las regalías mineras  que recibe la provincia

“Es inadmisible que nuestra provincia siga transitando por el camino de entregar de nuestros recursos naturales no renovables a tan bajo costo, sin exigir mayores niveles de ganancias y sin tener una política que plantee claramente la obligación a las empresas de darle valor agregado a nuestra materia prima aquí en Catamarca para de esa forma poder generar más empleo”, sostiene el diputado en la iniciativa.

Además, rescata que otras provincias del país, como Jujuy y Santa Cruz, entre otras “ya están obteniendo porcentajes de ganancias de hasta el 12 por ciento” e incluso hay países que directamente les exigen a las empresas “un proceso de industrialización de esa materia prima y por supuesto niveles más altos de regalías”.

Ya con tono político, Ávila lamentó que los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en el período del 2003 al 2015 “no modificaron la matriz de la explotación minera, solo impusieron a las empresas un 10 % en conceptos de retenciones”.

El diputado evaluó que sin lugar a dudas “la pospandemia nos deja sumergidos en una profunda crisis económica, con caída de los índices coparticipables que recibe la provincia y también con una merma considerable de su propia recaudación tributaria”. Por eso estima que “seguramente la provincia va a tener serias dificultades para abonar los sueldos de la planta provincial y también para ayudar a los municipios a que puedan pagar los mismos”.

“A través de este proyecto planteo que la provincia debe recibir un 51% en concepto de regalías mineras y tratar de avanzar en acuerdos con las empresas que explotan nuestros recursos mineros”, terminó de fundamentar.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA