SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Tarifas eléctricas de Perú: ¿Subirán o bajarán?
ENERNEWS/El Comercio

El Comité de Operación Económica del Sistema (Coes) tiene hasta el 4 de febrero de 2021 para presentar su informe al Osinergmin

25/01/2021

JUAN SALDARRIAGA

De un tiempo a esta parte el sector eléctrico se ha convertido en un campo de discordia por causa de un tema de cariz tan técnico, que resulta inescrutable para la mayoría de peruanos: la declaración de precios (costos) de gas natural para generación térmica.

Para algunos una distorsión regulatoria. Para otros una pieza fundamental del sistema eléctrico. El debate fue zanjado hace unas semanas cuando la Corte Suprema de Justicia dictaminó sobre el particular, ordenando al Ministerio de Energía y Minas que implemente una nueva regulación. Pero: ¿Cuál y cómo?

De lo que se decida dependerá el devenir de las tarifas eléctricas, un tema que sí interesa al público peruano. ¿Subirán o bajarán los precios de la energía?

Para responder a esta pregunta El Comercio convocó a cinco especialistas en energía y regulación de precios, los cuales vertieron sus opiniones en una mesa redonda, en la que participaron: el economista Pablo Secada; Luis Espinoza, ex viceministro de energía; Mónica Yaya, presidenta del colectivo Tarifa Justa; el también ex viceministro de energía, Pedro Gamio y la gerenta general de Termochilca, Tatiana Alegre.

 

Nueva regulación

Cabe señalar que el Minem publicó el 19 de diciembre pasado el Decreto Supremo 031-2020-EM, que establece nuevas disposiciones para la determinación de los precios de gas natural para generación térmica.

 

Encargado de redactar la propuesta técnica es el Comité de Operación Económica del Sistema (Coes), el cual tiene hasta el 4 de febrero de 2021 para presentar su informe al Osinergmin. El debate se centra ahora en qué debe incluir la propuesta.

Luz del Sur, Termochilca, Celepsa, Statkraft y Fénix Power sostienen que el Coes está obligado a respetar los alcances de la sentencia, tanto en su parte resolutiva (fallo) como en sus fundamentos esenciales. Esto último significaría que el take or pay y ship or pay deberían que ser considerados costos variables y no fijos, una pretensión que las termoeléctricas más grandes del país no consideran apropiada.

Sobre los hombros del Coes recae la responsabilidad de interpretar el espíritu del fallo judicial.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF