SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
PRC: En tres meses las petroleras podrán alquilar el predio
SITIO ANDINO/MINING PRESS

La Cámara de Senadores había aprobado el traspaso en la última semana del 2020

02/03/2021

GIANNI PIEROBON

Luego de que se concretara el traspaso de las acciones de Potasio Río Colorado de la empresa Vale a la provincia de Mendoza, el gobierno de Rodolfo Suarez encara formalmente la búsqueda de un socio inversor privado para el proyecto minero.

Paralelamente, esperan que en un plazo no mayor a tres meses las instalaciones del complejo ubicado en Malargüe ya estén funcionando como un centro logístico para la actividad petrolera de la zona.

Hace pocos días las autoridades provinciales firmaron el convenio a través del cual la provincia pasó a controlar los activos que pertenecían a la firma brasileña, que desde hace años buscaba desprenderse de ellos.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, explicó a Sitio Andino que la firma fue el corolario del proceso que se inició con el acuerdo alcanzado a fines de noviembre entre el gobernador Suarez y los representantes de Vale para la adquisición de las acciones y bienes y el depósito de 30 millones de dólares de la compañía a Mendoza, el cual fue ratificado la última semana del 2020 por la Legislatura.

Con la toma de posesión de la empresa por parte del Estado provincial se conformó el nuevo directorio de Potasio Río Colorado, el cual está integrado por el ministro Vaquié y sus pares de Víctor Ibáñez (Gobierno, Trabajo y Justicia) y Mario Isgró (Planificación e Infraestructura Pública).

Ahora la gestión Suarez deberá encarar una doble tarea respecto del futuro del yacimiento de potasio ubicado al Sur de Malargüe: buscar un socio inversor para el proyecto y rentabilizar el predio alquilando las instalaciones a empresas petroleras.

Este último objetivo se podría alcanzar más pronto en el tiempo. Vaquié indicó que la intención es "usar las instalaciones de Potasio como un centro logístico para la actividad petrolera". "Yo creo que en unos tres meses tenemos que tener empresas de servicios petroleros instaladas en Potasio usando las instalaciones", expresó.

En tanto, respecto de la búsqueda de un inversor privado que se sume al proyecto de extracción de sales de potasio, el ministro resaltó que se está armando una carpeta para salir a vender la propuesta. "Nosotros creemos, por los estudios que se encargaron hace un tiempo atrás, que el potasio tiene mercado", advirtió el funcionario.

"La intención del Gobernador es que este año salgamos a la venta, pero es un proceso que no depende solo de nosotros sino también del comprador. En 6 o 7 meses queremos salir con el proceso", subrayó.

En cuanto a los potenciales inversores, Vaquié indicó que hay alrededor de cinco empresas interesadas pero aguardan a iniciar el proceso formal de búsqueda de socios para conocer allí "la temperatura real más allá de un llamado telefónico".


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF