SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y ENERGÍA
PIT: Perú financiará 24 obras de transmisión eléctrica
ENERNEWS

Minem gestionará financiamiento de S/ 300 millones para la ejecución de 24 obras en 9 regiones del país. Entrarán en operaciones en plazo máximo de un año

26/05/2021

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la tarea de formular, evaluar y declarar la viabilidad de 24 proyectos del Plan de Inversiones en Transmisión Eléctrica (Programa PIT), cuya ejecución se realizará en el plazo de un año y permitirá fortalecer el suministro energético en 9 regiones del país.

A través del Decreto de Urgencia Nº 048-2021, el Minem queda autorizado a gestionar, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las acciones administrativas necesarias para financiar los proyectos, que demandarán una inversión de aproximadamente S/ 300 millones en beneficio de millones de peruanos.

Las obras se realizarán en atención a los requerimientos realizados por las Empresas Públicas de Distribución Eléctrica (EDEs) bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), como Electrocentro, Hidrandina, Electrosur, Electro Oriente, SEAL, ENOSA, Electro Puno y Electro Ucayali.

La implementación de los proyectos permitirá fortalecer el suministro de energía eléctrica en regiones del norte, centro, sur y oriente del país, asegurando el abastecimiento que necesitan las familias, los sectores productivos y los servicios públicos, en especial los relacionados con la salud pública.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, el abastecimiento continuo de energía es fundamental para la atención en hospitales y centros de salud, tomando en cuenta que se necesita más electricidad para la generación de oxígeno, la cadena de frio para vacunas, atenciones virtuales, el tratamiento en UCI, entre otros.

Adicionalmente, con esta nueva infraestructura se podrá reforzar los sistemas eléctricos de potencia de dichas regiones, para garantizar el suministro energético de las familias, que se ha elevado a raíz de la educación virtual, el teletrabajo y otras necesidades familiares que involucra un mayor uso de la tecnología en el hogar.

La implementación del Programa PIT, sistemas eléctricos de potencia, incluye obras de ampliación y/o reforzamiento de subestaciones de transformación en alta tensión, construcción de líneas de transmisión, ampliación de las líneas de transmisión existentes y la creación de nueva infraestructura que permitirá asegurar la sostenibilidad del sector eléctrico, acorde con los requerimientos que tiene el país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF