SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
Josemaría: Inversión y planes del camino a la mina
MINING PRESS

La construcción del camino se hará en el marco de la  ley provincial  7.281 de regalías mineras

11/07/2021

Josemaría Resources está a la espera de la resolución de la Comisión de Evaluación del Proyecto de Impacto Ambiental (CIAEM) para poder dar inicio de la construcción de su mina de cobre en San Juan

En un encuentro virtual organizado por la Cámara Minera de San Juan, Alfredo Vitaller, gerente general del proyecto, explicó que "se trata del cierre de la primera y más extensa etapa donde cada organismo que compone el comité deberá presentar ahora un dictamen explicando si aprueba o no el plan ambiental del proyecto iglesiano."

Si bien todas las obras son importantes se destaca el camino que se hará para llegar a la mina ya que el gobierno provincial no cuenta con un acceso vial y por lo tanto va a declarar esa ruta de "utilidad pública". Esto habilita a que el monto destinado a su construcción podrá ser diferido y tomado a cuenta de la futura obligación de pagar regalías, cuando la minera empiece a explotar el cobre.

La construcción del camino se hará en el marco de la  ley provincial  7.281 de regalías mineras, en el cual las empresas pueden compensar total o parcialmente sus regalías al estado invirtiéndolas en obras de caminos y energías. Así lo hicieron las minas de Veladero, Gualcamayo y Casposo financiando parte de la línea eléctrica de 500 KW que une a San Juan y Mendoza con una metodología similar. 

El camino tendrá una extensión de unos 220 kilómetros y se planea realizar en un plazo de ejecución de 18 meses con un costo aproximado de US$ 160 MM.

El camino no solo se limitan al acceso al terreno ubicado a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar y la creación de puestos de trabajo, sino que también vislumbran una posibilidad de crear un corredor turístico para  la Reserva San Guillermo, incentivar inversiones en renovables y será el primer camino en que una minera compartirá su uso con la gente en San Juan.

"Es un desafío, porque es la primera vez que se está haciendo", destacó Vitaller y aclaró que más allá de los planes para la conexión energética de la mina, que es una de las obras finales, contruir la  extensión de la Ruta Provincial 430, que conectará Rodeo y la mina casi en el límite con La Rioja, es la más necesaria.

 



Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF