SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
México alista uno de los parque solares más grandes de América Latina
PV MAGAZINE/ENERNEWS

El conjunto se construirá en Puerto Penasco, en el estado de Sonora

19/07/2021

Las autoridades mexicanas están supervisando el desarrollo de un proyecto fotovoltaico de 2.000 millones de dólares como parte de un plan de modernización en el que participa la empresa estatal del país, CFE.

El gobierno mexicano dijo que planea desarrollar lo que afirma será la mayor planta fotovoltaica de América Latina.

El conjunto se construirá en Puerto Penasco, en el estado de Sonora, una de las mejores regiones del mundo para la generación de energía solar.

El proyecto fue anunciado inicialmente por el director general de la compañía eléctrica del país, CFE, Manuel Bartlett Díaz, y el presidente mexicano Manuel López Obrador. Han afirmado que la instalación solar será el mayor parque solar de América Latina y el octavo del mundo.

Actualmente, el mayor proyecto fotovoltaico operativo de México es la planta Villanueva, de 750 MW, construida por la empresa italiana Enel en 2016.

Anteriormente, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que el proyecto requeriría una inversión de aproximadamente US$ 2.000 millones, y que la construcción se llevaría a cabo en varias fases. No proporcionó detalles sobre la financiación del proyecto, pero es probable que se trate de una asociación público-privada, dado que el gobierno de Obrador siempre se ha opuesto a la idea de dar el único permiso para construir activos energéticos a los inversores privados.

Se prevé que la central ocupe una superficie de unas 2.000 hectáreas. La construcción implicará también el despliegue de una nueva línea de conexión. El proyecto forma parte de un plan global de la CFE para modernizar sus activos eléctricos y su sistema de distribución. Sonora se encuentra inmediatamente al Sur de Arizona.

Actualmente, la CFE también está desarrollando dos proyectos fotovoltaicos con una capacidad combinada de 350 MW en el estado de Baja California. Sólo ha recurrido a la energía solar en los últimos tiempos, después de haberse opuesto a las reformas energéticas introducidas por el gobierno de Peña Nieto en 2013.

A través de estas reformas, que introdujeron un exitoso esquema de subastas para las renovables, se desplegaron varios gigavatios de energía solar en todo el país, incluyendo 11 plantas solares a gran escala en Sonora.

En marzo de 2019, la CFE dijo que había decidido no reanudar las subastas de energía renovable. En mayo de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de México impuso nuevas restricciones al despliegue de energía renovable, citando la necesidad de proteger la seguridad energética durante la pandemia de Covid-19. Las disposiciones paralizaron las conexiones a la red de nuevos proyectos de energía solar y eólica hasta nuevo aviso.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF