SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ESCENARIO
Uranio, litio, níquel y cobalto: El potencial exploratorio del Perú
MINING PRESS
15/11/2021

Estudios realizados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) evidenciaron que en el territorio nacional existiría potencial exploratorio de elementos críticos y estratégico.

Durante el seminario virtual "Minerales Críticos y Estratégicos en Iberoamérica", organizado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), el ingeniero Luis Quispe Rentería, investigador del INGEMMET, dio detalles de trabajos sobre el uranio, litio, níquel y cobalto en Perú. 

Durante su ponencia Rentería indicó que estos elementos presentan un elevado riesgo de suministro, debido a que su producción es limitada a uno o muy pocos países, además, son importantes para la economía o defensa de un paísm, según informó el sitio web oficial del gobierno de Perú.  

“Son claves para la cadena de suministros agrícolas, fabricación y desarrollo de tecnologías modernas en una gran variedad de industrias incluidas las telecomunicaciones y migración a energías renovables. Estos elementos estratégicos y críticos pueden variar de un país a otro”, agregó.

Respecto al potencial de estos elementos en nuestro país, señaló: “Trabajos realizados por el INGEMMET, en los últimos años, han evidenciado anomalías de elemento críticos y estratégicos como es el caso del U, Li, Ni y Co; los cuales denotarían un potencial exploratorio por estos elementos en nuestro territorio”.

Durante la presentación destacó que desde el aspecto económico del país se puede considerar a los elementos como Cu, Au, Ag, Zn, Pb, Sn, Mo, Cd, In, Se, Rocas fosfóricas y Andalucita como elementos estratégicos para el Perú.

Mientras que proyectando la migración a energía renovables se considera a los elementos W, U, Li, Ni y Co como minerales críticos.

Finalmente, afirmó que teniendo en cuenta que la producción agrícola es una actividad económica importante y que para su buen desarrollo se requieren de importaciones de fertilizantes, en base a elementos como: P y N, estos pueden ser considerados críticos para este sector en el Perú.

Los boletines e informes realizados por INGEMMET al respecto son el boletín N°23 “Metalogenia del Uranio en las Regiones de Cusco y Puno”; el boletín N°47: “Reconocimiento Geológico y Prospección de los Depósitos Metálicos y de Elementos Traza (REE y U) en el Centro del Perú”; el informe final “Estudio de Minerales Estratégicos en la Cordillera Oriental” y el informe “Prospección por Litio en el Sur del Perú”.

Todos estos pueden ser descargados desde el Geocatmin o el repositorio institucional. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF