SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
Wood Mackenzie: Consecuencias económicas de acelerar la transición energética
WOOD MACKENZIE/ENERNEWS/MINING PRESS
28/01/2022

El escenario base Perspectivas de transición energética de Wood Mackenzie prevé temperaturas globales entre 2,5 y 2,7 ​​°C por encima de los niveles preindustriales para mediados de siglo. Para limitar este calentamiento a 1,5 °C, en línea con el Acuerdo de París, la transición energética debe acelerarse. El mundo tiene los medios, el motivo y la oportunidad para hacerlo.

Una transición energética acelerada dará sus frutos, tanto en términos económicos como planetarios. Pero va a llevar tiempo. Nuestro análisis sugiere que gran parte de los beneficios económicos duraderos se materializarán más allá de nuestro horizonte de previsión de 2050. 

Es probable que la prevención de un calentamiento más extremo tenga un impacto económico positivo durante las próximas tres décadas, al evitar los daños causados ​​por el aumento de las temperaturas. Pero las acciones requeridas para entregarlo podrían tener un efecto negativo compensatorio. Con base en una revisión de los estudios económicos existentes sobre el daño climático y el impacto de mitigar el calentamiento global, estimamos que mantener el calentamiento en 1,5 °C reduciría en un 2,0 % nuestro pronóstico de producto interno bruto (PIB) de caso base para 2050.

A medida que las nuevas tecnologías de transición (vehículos eléctricos, baterías a gran escala, captura y almacenamiento de hidrógeno y carbono) bajen de precio con el tiempo, llegará un punto en el que las inversiones bajas en carbono serán más competitivas que las alternativas eliminadas con alto contenido de carbono. Creemos que el punto de inflexión será alrededor de 2035, después de lo cual el crecimiento del PIB global superará nuestro escenario base, lo que significa que la producción económica perdida podría recuperarse para fines de siglo.

Algunas economías sentirán los efectos más que otras. Es probable que las economías exportadoras de hidrocarburos e intensivas en carbono vean los mayores impactos en la producción económica. Las economías menos desarrolladas y de bajos ingresos soportarán una carga desproporcionadamente alta. El financiamiento climático para los países de bajos ingresos, incluidas las transferencias gubernamentales y la inversión del sector privado, puede ayudar a abordar la inequidad. Pero una transición verdaderamente justa  requerirá acciones que excedan nuestrAs expectativas actuales.

Las economías que ya están más cerca de los objetivos netos cero verán un impacto económico menor desde ahora hasta 2050. Para unos pocos afortunados, la transición no tiene por qué resultar en pérdidas económicas en absoluto. Aquellos que están mejor posicionados, típicamente economías más ricas con una fuerte propensión a invertir en nuevas tecnologías, pueden incluso beneficiarse económicamente para 2050. 

Algunos países que enfrentan la mayor carga de los costos de una ruta de 1,5 °C también se encuentran entre los que se espera que experimenten el crecimiento más rápido de la población en los próximos 30 años. El efecto sobre la población es una de las muchas incertidumbres del cambio climático. Si limitar el calentamiento global eleva el crecimiento de la población, en términos de PIB per cápita, el costo de la descarbonización podría ser aún mayor.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF