La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) completó una nueva semana con interesantes encuentros, entre ellos un webinar sobre la gestión del agua y la eficiencia hídrica en el sector minero y una reunión entre representantes del panel del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS – TSM) de Argentina. Además, EITI Internacional renovó su web incluyendo datos de Argentina.
WEBINAR SOBRE GESTIÓN DEL AGUA Y EFICIENCIA HÍDRICA EN EL SECTOR MINERO
Se efectuó un webinar sobre gestión del agua y eficiencia hídrica en el sector minero, organizado por la Embajada de Canadá, con el auspicio de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Secretaría de Minería de la Nación y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC).
Contó con la presentación de Ana Fisher, delegada comercial de la Embajada de Canadá, responsable del sector de tecnologías limpias, medio ambiente y cambio climático. Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Leonardo Pflüger, Director Nacional de Producción Minera Sustentable, y de Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM. Contó con la moderación de Alberto Carlocchia, secretario de CAEM y líder del grupo de Minería de la CCAC.
Berenstein consideró que solo es posible hablar de minería sustentable si somos capaces de garantizar un uso responsable y eficiente del agua, entre otras cuestiones. Y que el manejo racional del agua es fundamental dentro de la planificación de los proyectos mineros.
Destacó además que nuestro país nuestro país ha añadido un protocolo específico de manejo y tratamiento del agua en el Programa “Hacia una Minería Sustentable – TSM”, iniciativa cuya aplicación es condición de membresía para los asociados de CAEM.
El Director Ejecutio de CAEM también agradeción a la Embajada de Canadá y a la Cámara de Comercio Argentino Canadiense, resaltando el trabajo conjunto con el objetivo de potenciar la industria minera.
Los temas tratados fueron gestión hídrica en la mina Red Chris, British Columbia, a cargo de Marina Bravo Foster, Senior Environmental Lead, Projects and Approvals, ewcrest Red Chris Mining; sistemas de monitoreo de filtraciones y optimización de la gestión del agua a cargo de Jeff Simpson, President & CEO, Aquatic Life; y enfoque holĺstico del tratamiento de efluentes: estudios de caso en América Latina, por Kresimir Ljubetic, Ingeniero Senior de Procesos de Laboratorio, BQE Water.
HMS: REUNIÓN DE COLABORACIÓN CON REPRESENTE DEL PANEL CANADIENSE
Representantes del panel del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS – TSM) de Argentina se reunió con una especialista que forma parte de del panel canadiense de la iniciativa.
La reunión fue con Jocelyn Fraser, miembro del panel TSM en Canadá y becaria postdoctoral en el Instituto Liu de Asuntos Globales de la Universidad de Columbia Británica, donde su investigación se centra en el riesgo social y la responsabilidad social en el sector minero global.
La charla se centró en el rol del panel como representantes de la sociedad civil, los temas críticos sobre los cuales centran sus actividades y la interacción con los verificadores y las empresas. Se habló también sobre el aporte que realiza el panel a partir de conservar una mirada crítica e imparcial, con el objetivo de colaborar con la realización de mejoras.
Participaron además Katherine Gosselin, directora de Towards Sustainable Mining de la Mining Association of Canada y Luciano Berenstein por parte de CAEM. Además, participaron Cecilia Domínguez y Julieta Lucero, del Departamento de Ambiente y Sustentabilidad.
NUEVA WEB EITI INTERNACIONAL, CON DATOS DE ARGENTINA
EITI Internacional lanzó una nueva versión de su sitio web, que incorpora herramientas informativas, en un formato más amigable, que mejora la comprensión de sus datos y contenidos.
El rediseño del sitio se efectuó a partir de una extensa investigación y escuchar los comentarios de los usuarios. Uno de sus principales objetivos es mostrar la relevancia y el impacto del EITI a los stakeholders.
Entre la información disponible se sumaron páginas dedicadas a los distintos países implementadores. La dedicada a Argentina Incorpora opciones como la posibilidad de descargar datos en forma desagregada, y la generación de gráficos interactivos a partir de los datos de los informes presentados por el país.
El sitio web también es una importante fuente de orientación para los países que implementan o planean implementar el estándar. El nuevo sitio tiene como objetivo hacer que esta guía sea más clara y accesible. También tiene como objetivo hacer que los datos del EITI sean más fácilmente accesibles y estén disponibles para su análisis.
Isabel Nanzi, responsable de Comunicación y Prensa de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y miembro del Grupo Multipartícipe a cargo de la implementación de la inciativa en el país participó de la reunión de lanzamiento donde se explicaron las nuevas funcionalidades.