SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Coltán, tantalio y otros: Minería semi esclava complica a Apple, Tesla y otras
MINING PRESS
28/04/2022
Documentos especiales Mining Press y Enernews
THE ITSCI LAUNDROMAT

Los minerales extraídos de la región africana de los Grandes Lagos tienen una gran demanda. La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda producen casi la mitad del coltán del mundo, el principal mineral de tantalio, así como grandes cantidades de minerales de estaño y tungsteno, conocidos como minerales de tierras raras. 

Los metales obtenidos de los minerales de tierras raras son fundidos y utilizados en equipos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y sistemas automotrices y aeronáuticos.

Varias de las empresas más grandes del mundo, incluidas Apple, Tesla e Intel, pueden estar utilizando minerales de conflicto de la República Democrática del Congo (RDC) en sus productos, ya que confían en un esquema de certificación acusado de ayudar a “lavar” metales extraídos de manera irresponsable.

Pero el ejército congoleño y los grupos armados rivales que se disputan el poder en partes del este de la RDC han considerado durante décadas el control de las minas y el comercio de minerales como una fuente vital de ingresos. Junto con la falta de una gobernanza efectiva en la República Democrática del Congo y los países vecinos, esto ha llevado al comercio de minerales de la República Democrática del Congo a vincularse con conflictos violentos y graves abusos contra los derechos humanos.

Importador y exportador: la relación de Argentina con el gas natural – SAESA

En un intento por mejorar la gobernanza del sector, los gobiernos de las regiones, la ONU, la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en consulta con la industria y la sociedad civil, elaboró ​​nuevas directrices y procedimientos hace más de una década. Como parte de este esfuerzo, los intereses de la industria establecieron sistemas de trazabilidad que, trabajando junto con la validación gubernamental de las minas, tenían la intención de establecer un suministro de minerales "libres de conflictos" de origen responsable.

Global Witness reúne evidencia de cómo el más utilizado de estos esquemas parece facilitar el lavado de minerales provenientes de minas controladas por milicias abusivas o que utilizan mano de obra infantil. Además, el esquema en el que confían muchas empresas internacionales para abastecerse de manera responsable también se utiliza para lavar grandes cantidades de minerales que han sido contrabandeados y traficados, sugiere nueva evidencia.

En 2009, la Asociación Internacional del Estaño (ITA), con la posterior participación del Centro Internacional de Estudios sobre Tantalio-Niobio (TIC), puso en marcha la Iniciativa Internacional de la Cadena de Suministro de Estaño (ITSCI).

ITSCI tiene como objetivo proporcionar una cadena de custodia confiable de minerales que no esté vinculada al trabajo infantil o la influencia de grupos armados o el ejército. En la RDC, esto significa que los minerales deben provenir de minas validadas por el gobierno como libres de estas asociaciones; en Ruanda, donde no se sabe que los grupos armados estén activos, significa, entre otras cosas, que los minerales no han sido contrabandeados desde la RDC.

En ambos países, los agentes gubernamentales que actúan en nombre de ITSCI sellan y etiquetan las bolsas de minerales legítimos antes de transportarlos para su procesamiento o exportación. En 2018, la OCDE evaluó el estándar de ITSCI como totalmente alineado con su propia guía de diligencia debida en las cadenas de suministro de minerales. Sin embargo, nuestra investigación revela que la realidad sobre el terreno es muy diferente.

Esta no es la primera vez que se dice que las principales empresas tecnológicas están vinculadas a los minerales de conflicto. Cinco de los más grandes del mundo -Tesla, Apple, Alphabet, Microsoft y Dell- fueron señalados en diciembre en una demanda que los acusaba de ser cómplices de la muerte de niños en África obligados a extraer cobalto.

Se estima que más de 40 millones de personas están cautivas en la esclavitud moderna, que incluye trabajo forzado y matrimonio forzado, según Walk Free y la Organización Internacional del Trabajo.

Al rastrear las cadenas de suministro, hemos identificado empresas que probablemente han obtenido minerales de contrabando y/o conflictivos, incluidas fundiciones e intermediarios en Hong Kong, Dubái, Tailandia, Kazajstán, Austria, Malasia y China (ver mapa). Hemos descubierto que estos minerales pueden terminar en productos de marcas internacionales como Apple, Intel, Samsung, Nokia, Motorola y Tesla.

 

Podría decirse que muchas empresas internacionales que obtienen minerales 3T para sus productos, incluso para computadoras, productos electrónicos y automóviles, hacen muy poco para detectar el contrabando, el fraude, los vínculos de conflicto y el trabajo infantil en la cadena de suministro. En lugar de invertir los recursos adecuados para identificar, abordar y ser transparentes sobre estos problemas en sus cadenas de suministro, muchas fundiciones dependen en gran medida de ITSCI.

Del mismo modo, las empresas downstream a menudo dependen en gran medida de un programa industrial dirigido por la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI), que a su vez depende de ITSCI, a pesar de las aparentes fallas sistémicas del esquema. Nuestros hallazgos sugieren que dos fundiciones importantes que probablemente han obtenido minerales conflictivos están certificadas como conformes con el estándar RMI.

UNA EXHIBICIÓN DE TELÉFONOS INTELIGENTES IPHONE 13 QUE CONTIENEN TANTALIO EN LA TIENDA APPLE INC. EN LONDRES, 2021. (CHRIS RATCLIFFE/BLOOMBERG VÍA GETTY IMAGES)

 

Según los informes, Apple e Intel han monitoreado sus cadenas de suministro de Ruanda desde alrededor de 2011 y han sido advertidos sobre el alto riesgo de obtener minerales de contrabando, pero aparentemente han aplicado pocas medidas de mitigación significativas. Ninguna de las empresas ha reconocido públicamente el riesgo de comprar minerales de contrabando desde la República Democrática del Congo, según nuestra investigación. Otras empresas han obtenido a sabiendas minerales de contrabando de Ruanda, dijeron fuentes de la industria a Global Witness.

En respuesta a las preguntas de Global Witness, Apple, Intel, Nokia y Samsung reiteraron su compromiso con el abastecimiento responsable y nos remitieron a las respectivas políticas, informes e iniciativas en las que participan. Motorola y Tesla no respondieron a nuestra solicitud de comentarios.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF