SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Cuánto pagarán las petroleras por la reforma tributaria en Ecuador
EL TIEMPO/MINING PRESS/ENERNEWS

El gobierno contempla que estos sectores paguen 5 puntos adicionales al impuesto sobre la renta.También se contempla una tarifa sobre los ingresos percibidos por prestar servicios hoteleros

26/09/2022

A pesar de tener mensaje de urgencia, la discusión del proyecto de reforma tributaria que busca recaudar 25 billones de pesos se ha ido dilatando en el tiempo y ya se cumplen ocho semanas sin tener ponencia para primer debate.

Esta demora se debe a la discusión paralela del Presupuesto General del 2023, el cual fue aprobado el miércoles pasado por las comisiones económicas del Congreso por un monto de 405,6 billones de pesos; a la cantidad de proposiciones que han radicado los congresistas para modificar el texto de la reforma y a la diversidad de temas a los que el proyecto pretende ponerles mayores impuestos.

Con corte al 19 de septiembre, iban 503 proposiciones radicadas por los diferentes representantes y senadores. De este total, el equipo del Ministerio de Hacienda ya ha revisado una a una la mitad y el ministro de esta cartera, José Antonio Ocampo, espera tener lista la primera ponencia esta misma semana y que toda la reforma quede aprobada en octubre.

Entre tanto, en la discusión que se da a puerta cerrada con los ponentes de la reforma ya ha habido una serie de acuerdos para modificar el texto. Uno de los más importantes, puesto que ha sido uno de los que más críticas ha generado entre los empresarios, es el de los dividendos y de las ganancias ocasionales.

Si bien los dividendos, que hoy están sujetos al 10%, quedaban gravados en el proyecto a una tarifa progresiva que podía llegar hasta el 39%, ahora se acordó que la tasa quedaría entre el 0 y el 20%.

Para el caso de las ganancias ocasionales, que actualmente están sujetas también al 10%, estas iban a quedar gravadas con la tarifa de renta de la tabla de las personas naturales, es decir, que podrían ir desde el 0 al 39%o. Sin embargo, se acordó que el impuesto pase al 15%, como una tasa única, a excepción de las loterías, que quedó en 35%.

Otro de los cambios relevantes que se le han hecho a la reforma es que ya no se quitarán los beneficios a los precios de los combustibles en las zonas de frontera. Tampoco se pondrá un impuesto a las exportaciones de oro y se siguen revisando cambios en los puntos de las zonas francas.

Respecto al impuesto a los alimentos ultraprocesados, el ministro aseguró que van a meter una excepción para que no lo asuman los pequeños negocios, como es el caso de las panaderías. Además, dijo que han reducido la lista de productos que quedarán gravados en función de la cantidad de azúcar que tengan.


NUEVOS IMPUESTOS
Aunque estos cambios reducen el monto esperado de 25 billones de pesos, el equipo de Hacienda sigue buscando otras alternativas para poder mantener esa meta inicial de recaudo.

Por ejemplo, se conoció que quieren que las instituciones financieras, las entidades aseguradoras y las comisionistas de bolsa, entre otras, liquiden 5 puntos adicionales al impuesto sobre la renta durante el 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027, siendo en total la tarifa del 40%. Hay que recordar que la tarifa general es del 35%.

En el borrador que conoció este medio se determina que estos puntos adicionales serían aplicables a las personas jurídicas que tengan una renta gravable igual o superior a 120.000 UVT, es decir, unos 4.560 millones de pesos.

Además, se indica que las empresas que se dediquen a la extracción de hulla, petróleo crudo, minerales de hierro, oro y esmeraldas, entre otros, también deberán liquidar 5 puntos adicionales sobre la tarifa general del impuesto sobre la renta y así no se les quitarían las deducciones de las regalías.

Se les aplicará a las personas jurídicas que tengan una renta gravable igual o superior a 50.000 UVT, es decir, unos 1.900 millones de pesos.

Igualmente, se especifica que las sociedades nacionales, los establecimientos permanentes de entidades del exterior y las personas jurídicas extranjeras con o sin residencia en el país tendrán una tarifa del 9% sobre los ingresos percibidos en la prestación de los servicios hoteleros, de parques temáticos de ecoturismo y/o de agroturismo, por un término de diez años.

Esto será para los nuevos proyectos de hoteles, de parques temáticos de ecoturismo y/o de agroturismo que se construyan.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA