SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Problemas en Codelco: Atraso en proyectos estructurales y gestión
DIARIOS/MINING PRESS

Presidente ejecutivo de la estatal, André Sougarret, cambió varios gerentes de proyectos; entre ellos, el de Chuqui Subterráneo, Rajo Inca, Teniente y Andina

27/12/2022

Codelco terminará este año con la menor producción en dos décadas, rondando los 1,440 millón de toneladas de cobre propio, un alza en su costo unitario y atrasos en sus proyectos estructurales como Rajo Inca, nuevo nivel El Teniente, División Andina, entre otros.

Ex presidentes ejecutivos de la estatal y expertos coinciden en que la crisis es la más profunda que ha experimentado la minera estatal, que si bien en el corto plazo afecta la producción y los excedentes, en una mirada más larga, lo que está en juego es el futuro de Codelco en los próximos 50 años, según informó Valeria Ibarra en DF.

Marcos Lima, ex presidente ejecutivo y exdirector de Codelco, hizo ver que “la menor producción esperada para este año y los siguientes no se produjo de la noche a la mañana, sino que puede ser consecuencia de al menos tres factores: atraso en los proyectos estructurales; accidentes e imprevistos y, también, problemas en la recuperación y en la optimización técnica, lo que refleja la impredictibilidad de la actividad minera”. 

“Esta es una crisis mayor”, señaló a su turno el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

A su juicio, aunque la crisis productiva actual “es la consecuencia de los retrasos en los proyectos estructurales, lo que impide que se compensen las caídas naturales en la producción de las grandes y antiguas minas de Codelco, que en muchos casos son centenarias”, el tema de fondo es la gobernanza de la estatal. 

“Los ciclos políticos terminan afectando la toma de decisiones de largo plazo. Y eso, acumulado en el tiempo, ha derivado en la situación que tenemos ahora”, aseveró Guajardo

Diego Hernández, presidente ejecutivo de la empresa entre 2010 y 2012, se limitó a señalar que en un discurso ante Cesco hace 11 años, había enunciado los desafíos de Codelco. En esa alocución, enfatizó “la necesidad de ejecutar los denominados proyectos estructurales, de acuerdo a su cronograma y presupuesto, y con la calidad, capacidad y resultados prometidos”. 

En ese mensaje, dijo que “esta es una condición necesaria para asegurar el largo plazo de Codelco, recapturar el enorme potencial de sus yacimientos, recuperarse de la subinversión crónica y mantener e incrementar en el mediano y largo plazo los actuales niveles de producción; en definitiva, se trata de inversiones vitales para continuar asegurando un flujo de aportes relevantes para el dueño”.

Cabe señalar que una década después, ninguna de estas iniciativas se logró hacer en esas condiciones, lo que se explicaría, indicó Juan Carlos Guajardo, por “la gobernanza que tiene la empresa, que favorece la dilación en la toma de decisiones”. 

Marcos Lima apuntó a un problema de gestión en los proyectos estructurales: el hecho que estuvieran fuera de las divisiones.

“Probablemente, dejar a una vicepresidencia a cargo de varios proyectos de este tipo fue un error, porque el control de gestión del proyecto mismo y su acoplamiento  con la producción a reemplazar no parece haber sido  muy eficiente”, señaló.

Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group, concordó en si bien hay varios factores que explican la menor producción, el que tiene más relevancia es el atraso de proyectos que ya debiesen estar en operación.“Los proyectos estructurales de Codelco tienen como principal objetivo mantener los niveles de producción y por tanto atrasos en estas iniciativas implican una menor producción a nivel agregado”, señaló.


SOUGARRET CAMBIA GERENTES DE PROYECTOS

El actual presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, cambió varios gerentes de proyectos. En Chuqui Subterráneo entró Andrés Avendaño; en Rajo Inca, Camilo Godoy; a cargo de la cartera de proyectos de Teniente está ahora Francisco Carrasco y en los proyectos de Andina, Leonardo López.

También instruyó a los vicepresidentes corporativos y los gerentes generales de las divisiones presentar a fines de enero un completo plan de medidas estructurales respecto de los planes de producción e inversión entre 2023-2027.

Entre los focos de Sougarret está cumplir con la puesta en marcha de los proyectos estructurales para que comiencen a producir apenas sean traspasados a las divisiones para su operación. 

Además, puso en marcha un plan de austeridad, cortando gastos en compras de materiales, servicios de terceros, capacitaciones, eventos, impresos y reduciendo el ausentismo laboral, todas medidas que buscarán mejorar los indicadores respecto del presupuesto 2023. 


LAS MEDIDAS ENÉRGICAS CONTRA BAJO DESEMPEÑO
El presidente ejecutivo, André Sougarret, que fue designado en agosto, instruyó a los gerentes a proponer planes para fines de enero que mejoren la producción y el trabajo de desarrollo en los próximos cinco años.

El gigante estatal chileno también dijo que tomará medidas enérgicas contra el gasto en eventos y el ausentismo, sin proporcionar más detalles, como parte de un esfuerzo por reducir costos.

El edicto llega después de un año difícil para la cuprífera. La empresa ha sufrido una serie de reveses operativos que provocaron un recorte de su rango de estimación anual a alrededor de 1.45 millones de toneladas, un nivel que la colocaría detrás de su competencia Freeport-McMoRan, como principal productor mundial.

El desarrollo del proyecto también se tambaleó, con la expansión de su mina Salvador con más de un año de atraso y retrasos reportados en la nueva operación subterránea de Chuquicamata.

Ahora Sougarret —que ganó reconocimiento mundial por su trabajo como ingeniero jefe liberando a los mineros en la mina San José en el 2010— ha dicho que quiere que ese año de retrasos sea una excepción.

Los esfuerzos de Sougarret para enderezar el barco serán observados de cerca por los operadores del cobre, ante una inminente escasez del metal para cableado, utilizado en paneles solares y vehículos eléctricos, justo al tiempo que la transición energética mundial cobra impulso.

En un intento por mantener la producción y controlar los costos, Codelco está gastando miles de millones de dólares para mejorar sus depósitos obsoletos, maximizando los pagos estatales en un momento en que el Gobierno está impulsando el gasto social para abordar las desigualdades.

En este proceso es clave que todos los que formamos Codelco tomemos conciencia del momento desafiante que estamos viviendo, que nos alineemos al propósito común de hacer que nuestros proyectos estructurales funcionen y alcancen mejores niveles de eficiencia en nuestros procesos, escribió Sougarret.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF