SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y ENERGÍA
Guía MINEM: La diferencia entre gasolina premium y regular
GESTIÓN/ENERNEWS

Cuáles serán los octanajes que se venderán al público en las estaciones de servicio a lo largo del territorio peruano y cuánto tardará el proceso de simplificación

09/01/2023

El pasado domingo 1 enero de 2023 comenzó el proceso para que en las estaciones de servicio que hay en el Perú solo se venda dos tipos de gasolinas y gasoholes: regular y premium, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La mencionada cartera ministerial aseguró que esta simplificación busca impulsar el uso de combustibles más limpios y eficientes, en concordancia con las políticas energéticas nacionales e internacionales. A continuación, conoce más sobre la medida.


¿POR QUÉ SOLO SE VENDERÁN DOS TIPOS DE GASOLINA Y GASOHOL?
El Perú tiene en la actualidad cinco tipos de gasohol y cuatro de gasolina, pero en la mayoría de los países como Estados Unidos, se venden solo dos tipos de octanaje.

De acuerdo con el Decreto Supremo 006-2022-EM, a partir del 2023, además, se comercializará gasolinas y gasoholes con bajo contenido de azufre (no mayor de 50 ppm), con excepción en los departamentos de Loreto y Ucayali.

Por ello, la medida también apunta a ordenar el mercado de los combustibles, mejorar la calidad del aire, mediante la mitigación del impacto de las emisiones contaminantes del parque automotor.


¿CUÁNTOS TIPOS DE GASOLINA Y GASOHOL SE COMERCIALIZAN EN LA ACTUALIDAD EN EL PERÚ?
De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas, estos son los tipos de octanaje de gasohol y gasolina que se utilizan en el Perú: Gasohol (98, 97, 95, 90 y 84) y Gasolina (97, 95, 90 y 84)


¿CUÁNTOS TIPOS DE GASOLINA Y GASOHOL SE VENDEN EN EL PERÚ DESDE EL 1 DE ENERO DE 2023?
A partir del 1 de enero de 2023 se iniciará un proceso de estandarización:

GASOHOL
+ Regular: agrupará los de octanaje de 84 y 90. Tendrá una equivalencia de 91 octanos.

+ Premium: agrupará los de octanaje de 95, 97 y 98. Equivale a 96 octanos.

GASOLINA
+ Regular: agrupará los de octanaje de 84 y 90. Tendrá una equivalencia de 91 octanos.

+ Premium: agrupará los de octanaje de 95 y 97. Tendrá una equivalencia de 96 octanos.


¿CON LA NUEVA CLASIFICACIÓN SUBIRÁ El PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES?
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), esta medida no supone incremento alguno en el precio de los combustibles y, por el contrario, permitirá garantizar el abastecimiento continuo del mercado. 

“La meta de lograr un uso eficiente de estos energéticos, evitar sobrecostos en el despacho y dar predictibilidad a los usuarios al momento de que requieran el suministro de gasolina”, indica en su comunicado.

El MINEM sostuvo que actualmente la clasificación de las gasolinas y gasoholes se realiza mediante el sistema de octanaje, que implica contar con infraestructura exclusiva hasta para cinco tipos de combustibles, generando una brecha de cobertura y calidad, además del uso ineficiente en el almacenamiento en perjuicio de los ciudadanos.


¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE GASOHOL Y GASOLINA?
+ Gasohol: es una mezcla de gasolina con alcohol y por esa adición del alcohol carburante cuenta con un mayor octanaje. Es decir, el gasohol de 90 octanos, que se obtiene de la mezcla de alcohol carburante (7.8%) y gasolina de octanaje 90 (92.8%), puede tener un octanaje final de entre 92 y 94 octanos, explica el Ministerio de Energía y Minas. Por disposición legal, su venta es en la costa y sierra.

+ Gasolina: es una mezcla de muchos hidrocarburos. Solo en la zona selva del Perú se vende de manera pura.


¿CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA IMPLEMENTAR LA NUEVA CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLES?
La implementación de la clasificación de combustibles será de manera progresiva en Lima y provincias:

+ Otorgan 60 días de plazo, contados desde el 1 de enero de 2023, a los productores y distribuidores mayoristas de combustibles para adecuarse a este proceso. Para grifos y consumidores directos el plazo será de 120 días.

+ En el interior del país se podrá seguir comercializando gasohol de 84 octanos hasta el 31 de diciembre de 2023. En las regiones Loreto, Amazonas, San Martin y Madre de Dios, la gasolina de 84 octanos se podrá expender hasta el 30 de junio de 2024.


¿CUÁLES SON LOS GRIFOS CON LOS COMBISTIBLES MÁS BARATOS?
Con el fin de dar a conocer a los consumidores los precios más económicos de los combustibles, el Indecopi informa las cifras reportadas en la plataforma “Facilito” del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en los últimos meses en el país.

Esta aplicación reportó que, en Lima Norte, el precio más accesible del Diésel B5 S50 UV se encuentra a S/ 15.99 en el distrito de San Martín de Porres. En tanto, en Lima Sur, el Diésel B5 S50 UV más económico se encuentra a S/ 16.10 en el distrito de Lurín. Por su parte, en Lima Este, el menor precio del Diésel B5 S50 UV fue de S/ 14.09 en el distrito de Ate, y en Lima Oeste, el menor precio del Diésel B5 S50 UV se registró a S/ 15.99 en Lima Cercado.


EN REGIONES
Respecto a los precios en regiones, los menores precios del Diesel B5 S50 UV se registraron en: Arequipa, provincia de Caylloma, distrito del mismo nombre (S/ 12.00), Cajamarca, provincia y distrito de San Ignacio (S/ 12.75), Cusco, provincia de Quispicanchi, distrito de Cusipata (S/13.50), Junín, provincia de Chanchamayo, distrito de Perené (S/ 14.00) y Madre de Dios, provincia de Manu, distrito de Huepetuhe (S/ 14.90).


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF