SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Putin pone en vigor veto a países que fijen tope al petróleo
DIARIOS/ENERNEWS

Entró en vigor el decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre medidas de represalia al tope de precios que el G7 y la Unión Europea (UE) introdujeron sobre el petróleo ruso

01/02/2023

"El suministro de petróleo y de productos petroleros rusos a entidades jurídicas extranjeras y otros particulares está prohibido" si estas implementan el tope a los precios, había dicho el presidente ruso, Vladimir Putin, al firmar el decreto a finales de 2022.

La disposición presidencial obliga a los exportadores rusos de crudo a rechazar los contratos con personas jurídicas o físicas extranjeras que contengan un mecanismo que fije, directa o indirectamente, un precio máximo en cualquiera de las etapas de los suministros hasta el comprador final, según informó Sputnik News

La situación tiene de fondo el hecho de que Vladimir Putin calificó de intento de regulación administrativa la iniciativa de Bruselas de imponer un tope de precios a Rusia.

Además, agregó que Moscú se reserva el derecho a tomar represalias en caso de que se violen los contratos de Gazprom, empresa petrolera y de gas rusa.

El decreto expirará el 1 de julio de 2023. Está previsto que los ministros del Gobierno anuncien la prohibición de suministrar productos petrolíferos a finales de este año.

El Grupo de los Siete (G7), conformado por AlemaniaCanadá, EE.UU., Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la Unión Europea y Australia, se negaron a adquirir el petróleo ruso a un precio mayor de US$ 60  por barril desde el 5 de diciembre. Además, el 19 de diciembre, la UE acordó imponer un límite al precio del gas en el marco de un mecanismo de corrección del mercado.

Rusia dejó claro que no aceptará este tope y aseguró que su petróleo seguirá teniendo demanda en los mercados internacionales.

Un veto similar, que entrará en vigor en una fecha aún por precisar por el gobierno, se ha impuesto a las exportaciones de derivados de crudo. Sin embargo, diversos analistas han apuntado que estas prohibiciones no tendrán ningún impacto, porque el petróleo ruso se negocia a precios por debajo del tope.

El techo de precio se aplicará también a los derivados de crudo rusos desde el próximo día 5, aunque aún no se han precisado los parámetros de la medida.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF