SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENTREVISTA
Mignacco (CAEM): El potencial del litio en Argentina
DIARIO RÍO NEGRO/MINING PRESS

"Se espera que logre en el corto plazo ser el tercer productor mundial. A nivel nacional, el litio ha pasado a ser el segundo mineral más exportado del país", dijo Mignacco

07/02/2023

ALAN AGUSTINI

En diálogo con PULSO, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, compartió sus impresiones sobre la realidad del sector litífero nacional y regional.

- ¿Cuál es la diferencia entre los modelos de explotación de litio de Argentina, Chile y Bolivia en lo que refiere a participación del sector público?

- La principal diferencia pasa por los distintos modelos elegidos en relación a las concesiones para la producción de litio. Nuestro país posee un marco regulatorio que permite a las empresas la producción mediante una concesión legal.

En tanto que en Bolivia se prohíbe la participación privada en la explotación primaria. Y en Chile, el mineral fue declarado estratégico durante la época de Pinochet, creándose un régimen jurídico especial por el cual no es susceptible de concesión minera y su explotación se encuentra regulada por la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

- ¿Cómo evalúa los resultados de cada uno?

- Desde su aplicación, Chile -a pesar de su trayectoria en el mercado del litio- no ha podido poner en marcha ningún proyecto nuevo y pasó de ser el primer productor a ser el segundo. En tanto Bolivia, a pesar de que contaría con extensas reservas, no ha logrado tener una producción significativa.

Argentina en estos últimos años ha conseguido que sus dos proyectos estén en expansión, sumó 6 proyectos que ya están en construcción (uno de ellos, en los próximos meses inicia la producción) y posee además más de 20 proyectos en distintas etapas de avance. Se espera que logre en el corto plazo ser el tercer productor mundial.

A nivel nacional, el litio ha pasado a ser el segundo mineral más exportado del país. De esta forma, ha logrado llevar una nueva opción de desarrollo socioeconómico y empleo a zonas del NOA alejadas de los centros productivos tradicionales, siendo un importante motor para sus economías.

CLICK AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF