Qué provincias lideraron la tabla de exportaciones y cuáles son los países que más recibieron
Argentina mantiene buenas cifras y en febrero exportó un 7% más que hace un año y logró un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. El oro encabeza la lista de los metales mientras que el litio sigue siendo la estrella pese a los precios internacionales.
De acuerdo a las cifras del Informe Mensual Exportaciones Mineras de Argentina, de la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, las exportaciones en febrero totalizaron US$ 294 millones, acumulando un total de US$ 674 millones durante los primeros dos meses del 2023.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6% de las exportaciones totales argentinas en febrero de 2023 y el 7% en el acumulado de los primeros dos meses de 2023.
Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 7% para el mes de febrero y a un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2023 se sitúa un 19% por encima del nivel promedio de 2010 - 2022 en estos meses.
Esta clase de productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 157 millones (54% del total exportado) y la plata con US$ 65 millones (22% del total). De los restantes, US$ 2 millones (0,7% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (ferroaleaciones, mayormente).
El litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres, desmejorando respecto al mes anterior. Las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 140 millones, creciendo un 166% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para los primeros dos meses de un año, siendo el acumulado del año 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados.
Del total exportado por la minería en febrero, el 98,6% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en lo que va del año que explican estas provincias fue del 98,5%.
Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur explicaron el 69% (US$ 201 millones) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 71% (US$ 481 millones) para los países seleccionados.
De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2015 para el acumulado en el primer bimestre del año, cuando las mismas habían contabilizado US$ 692 millones.
CARACTERIZACIÓN POR PRODUCTOS
MINERALES METALÍFEROS
Del total exportado durante febrero de 2023, US$ 225 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría.
Esta clase de productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 157 millones (54% del total exportado) y la plata con US$ 65 millones (22% del total). De los restantes, US$ 2 millones (0,7% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (ferroaleaciones, mayormente).
El valor de las exportaciones de oro presentaron una caída interanual del 9%(16 millones menos que en 2022), explicado por una disminución en los volúmenes exportados del 5% y también por una disminución en los precios internacionales.
Las exportaciones de plata en el mes analizado crecieron un 14% interanual (8 millones más que en 2022), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 96%.
En el acumulado del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 512 millones. Esto implica un incremento interanual del 14%, donde el oro aportó US$ 362 millones (54% del total exportado), la plata US$ 144 millones (21% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$ 6 millones (1% del total exportado).
Esto le permitió a este rubro representar el 76% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, el oro muestra un crecimiento interanual del 21%, en los montos exportados, mientras que la plata creció un 5% interanual.
LITIO
Para el caso del litio, se exportaron un total de US$ 58 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 85%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado.
En dicho mes, el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres, desmejorando respecto al mes anterior, donde ocupó la posición número dos. Así, el litio explicó el 20% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por un fuerte aumento en los precios internacionales.
Dado este último dato, las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 140 millones, creciendo un 166% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para los primeros dos meses de un año, siendo el acumulado del año 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados.
En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.
RESTO DE LAS EXPORTACIONES
El resto de los productos mineros alcanzaron los US$ 11 millones exportados, lo que representa un incremento interanual del 19%. US$ 8,1 millones correspondieron a minerales no metalíferos, destacándose boratos, ácido ortobórico y las demás materias minerales.
Además, se exportaron US$ 2,9 millones de rocas de aplicación, donde las cales explican el 71% del rubro. En el acumulado del bimestre, el resto de las exportaciones alcanzaron los US$ 21 millones, marcando un crecimiento interanual de 36%.
ORIGEN PROVINCIAL DE LAS EXPORTACIONES MINERAS
Durante el mes de febrero de 2023 el sector minero realizó exportaciones por US$ 294 millones, lo que implica un incremento interanual del 7%.
De esta manera, en lo que va del 2023 las exportaciones mineras totalizaron US$ 674 millones, siendo este monto un 30% superior al realizado el mismo periodo del 2022.
Del total exportado por la minería en febrero, el 98,6% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en lo que va del año que explican estas provincias fue del 98,5%.
En el mes de febrero la minería explicó el 71,6% de las exportaciones totales en estas cinco provincias, mientras que en el acumulado este porcentaje alcanzó el 77,5%. Separando en cada provincia observamos que durante febrero de 2023 los porcentajes fueron: Catamarca 92,3%, San Juan 82,0%, Jujuy 79,2%, Santa Cruz 72,3%, y Salta 39,1%.
Mientras que en el acumulado enero-febrero de 2023 las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 92,3%, San Juan 84,9%, Jujuy 83,7%, Santa Cruz 82,1%, y Salta 40,0%.