SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA
Mesa de Litio: El balance de Salta
MINING PRESS
06/06/2023

En el encuentro se trató la situación de los proyectos, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo. En el encuentro se coincidió en que en Salta hay una auténtica política de Estado en minería que promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad.

El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en Casa de Gobierno a los representantes de la Cámara de Minería de Salta ante la Mesa de Litio para analizar la situación de los proyectos en la provincia, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo.

La reunión contó con la participación del presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos RamosGuillermo Caló del proyecto de Litio Rincón (Río Tinto)Marie-Pierre Lucesoli, gerente de la Cámara.
 
También estuvo presente la secretaria de Minería y EnergíaRomina Sassarini, quien al término del encuentro precisó que en la última reunión de la Mesa del Litio se convocó al sector privado a designar sus representantes, que en el caso de Salta correspondió a Guillermo Caló y Luis Sansot (Puna Mining).

Los presentes coincidieron en afirmar que en la provincia hay una auténtica política de Estado en minería que promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad.

Guillermo Caló, remarcó que la minería del litio actualmente genera una cadena de valor muy importante, generando empleo directo e indirecto, en compras de bienes y servicios y pago de impuestos.
 
Al respecto, Sassarini destacó que Salta registra un crecimiento ininterrumpido del empleo minero por más de 28 meses, que generó 4.200 empleos directos y con más de 300 proveedores inscriptos en el registro.

Para acompañar las potencialidades y el crecimiento de la actividad, el sector privado apoyó el reclamo de la provincia ante Nación de más y mejor infraestructura vial, energética, de comunicaciones.

Por último, la secretaría de Minería añadió que desde el gobierno de la provincia se está trabajando en actas acuerdo específicas con empresas mineras tanto de litio como de otros sectores metalíferos, para incrementar las regalías de manera voluntaria.

“La Provincia tiene un marco de seguridad jurídica que es una de sus activos más importantes para acompañar la dinámica de las inversiones, pero también quiere participar cuando estas ganancias superen los estadios normales y acompañar cuando éstas bajen”, precisó.

En Salta hay actualmente tres proyectos de litio en construcción, con inicio de producción estimado en abril de 2024 y otros cinco con plantas piloto.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF