SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
ICMA: Los costos de la minería suben. El informe CAEM y ABECEB
CAEM/MINING PRESS

Los costos en dólares de la industria minera acumularon una suba del 3% en los primeros 5 meses del año

07/07/2023

El Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) acumuló en los cinco meses de 2023 una suba del 3% siendo en mayo 0,3 p.p. superior a la inflación núcleo de Estados Unidos (0,4%) utilizada como referencia internacional.

Según los datos del ICMA, realizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb, logística y energía fueron en mayo los rubros de mayores incrementos. En promedio, la variación acumulada en los primeros 5 meses supera por 6pp al índice que mide el precio del commodity oro y por 9pp al de la plata.

El índice permite conocer la evolución de los principales costos de la minería en el país, medidos en dólares, en un contexto de alta volatilidad de precios de los commodities

Según el informe el indicador muestra en mayo variaciones positivas en todas sus divisiones, donde logística (+2,5%) se ubicó por sobre el nivel general, por mayores costos de mantenimiento (+6%) y seguros (+5%).

Es seguido por energía (+1,5%) a raíz del aumento del precio del monómico (+22,3%). El apartado de remuneraciones acumula 2,5% acorde a los acuerdos paritarios. Si bien se registra cierta desaceleración interanual, 2023 continúa por sobre el promedio histórico de los costos mineros.

En tanto que, en los primeros cinco meses, en promedio el ICMA (var. acum ia) supera por 6pp al índice del oro que mide el precio del commodity y 9pp al de la plata (variación interanual).

Esto además se da en un contexto donde, según datos del INDEC, el índice de Extracción de minerales metalíferos presenta una caída de 17,3% respecto a mayo de 2022, en tanto que el acumulado del año muestra una disminución de 10,9% respecto a igual acumulado a mayo del año anterior.

Según el informe del Indec, en mayo de 2023, el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) muestra una suba de 7,8% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-mayo de 2023 presenta un aumento de 10,7% respecto a igual acumulado del año anterior.

El ICMA es un desarrollo que permite conocer cómo evolucionan los principales costos de la industria minera argentina medidos en dólares, frente a un mercado con alta volatilidad de precios de los commodities.

Mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF