SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
A la espera de la DIA, Hualilan "necesita producir"
DIARIOS/MINING PRESS
01/08/2023

A la espera de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), desde la dirección de Hualilan aseguraron que necesitan empezar a producir.

“Desde que sale la DIA con condicionantes que tienen que cumplir las empresas lleva un tiempo prolongado”, remarcó Sonia Delgado, Country Manager en Challenger Gold, en Con Todo al Aire.

Al respecto agregó que es necesario mantener la licencia social,  “se construye día a día y es una responsabilidad de todos”. En abril,  Golden Mining presentó la DIA para Hualilán que tiene prevista una inversión inicial para la construcción de US$ 150 millones a la que luego se le sumará US$ 125 millones. Durante los dos años que llevará la construcción se crearán 350 puestos de trabajo, en el periodo de máxima ocupación alcanzaría a 450 empleados.

Según publicó Canal 13 de San Juan, Delgado también dijo que la actividad se rige por un código de minería que es “vetusto”, “deberíamos ver la posibilidad de modificarla, hay que ser más proactivos desde las empresas, porque no nos sentamos con el gobierno y estudiamos esto y vemos cómo lo modificamos”.

En este sentido dijo “hay un mea culpa que tenemos que hacer todas las empresas, tiene que ver con la comunicación, que de declaren personas antiminas con motivos que no son reales también es culpa nuestra. Tenemos que salir a trasmitir a la comunidad de que se trata la minería, no vamos a poder generar la cultura minera que necesitamos”.

“Somos mineros y somos ambientalista, el ambiente sano es un derecho constitucional y yo que vivo en san juan quiero que mis hijos tengan un ambiente sano”, finalizó.

La etapa de exploración se inició en octubre de 2019, y permitió identificar un recurso mineral de 2,83 millones de onzas de oro equivalente. Las obras e instalaciones del proyecto Hualilán abarcarán una superficie de aproximadamente 790 hectáreas de terreno donde la explotación minera será a cielo abierto ocupará la mayor parte. Una proporción menor del terreno será cubierta por la planta de proceso, talleres, almacenes, laboratorio, administración, campamento, playas de nitrato, depósito de emulsión y polvorines, etc. que abarcan una superficie de 35 hectáreas.

Se prevé un consumo al inicio de la construcción del orden de 5 litros por segundo hasta llegar a un consumo global del orden de 100 l/s durante la operación del proyecto y descendiendo en la etapa de cierre.

En relación a los requerimientos de energía para el proyecto, establecidas inicialmente en un máximo de 25 Mw para la operación, se han estudiado distintas alternativas.

 

Se evalúan al presente la construcción de una línea de provisión en alta tensión (en 132 kV) desde la locación más propicia, existiendo dos alternativas planificadas; a) desde Bauchaceta-Iglesia, o b) desde la Ruta Nacional N°40 a la altura del ingreso a la ruta que conduce a Mogna).


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF