SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENERGÍA
Hidroeléctrica Río Grande vuelve a pleno
ENERNEWS

El acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación permitirá también la actualización tecnológica de la central de bombeo

04/09/2023

La  Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) suscribió con la Secretaría de Energía de la Nación un acuerdo que  permitirá  incrementar la disponibilidad de potencia y una actualización tecnológica del Complejo Hidroeléctrico Río Grande.

Se trata de la central hidroeléctrica de bombeo más grande del país y una de las principales de Sudamérica y EPEC venía gestionando una actualización tecnológica, para que conserve su eficiencia y rendimiento.

Por otra parte, y durante la reunión celebrada en el salón de actos de la empresa cordobesa, se firmaron con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) los contratos de abastecimiento de los 11 proyectos de energía renovable que fueron adjudicados a EPEC en el marco de la segunda convocatoria “RenMDI”, promovida por la Secretaría de Energía de la Nación.

Respecto al instrumento que permitirá implementar mejoras y actualizaciones en Bajo Grande, el titular de la EPEC, Luis Giovine, se refirió a la importancia de la central y sostuvo que “es el puntal que apalanca el crecimiento que están teniendo en Argentina, y en Córdoba en particular, las energías renovables.”

Por su parte, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, señaló que “esta obra demostró que en la Argentina se pueden llevar adelante proyecto, como Río Grande, único en nuestro país y también en la región”.

“Esto evidencia lo que es el capital humano argentino, el conocimiento y la preparación de sus ingenieros”, agregó. 

En cuanto a los convenios con Cammesa, EPEC fue la empresa con mayor cantidad de proyectos adjudicados que incluyen pequeños aprovechamientos hidráulicos, parques fotovoltaicos y producción con biogás.

Los contratos establecen el costo que la mayorista pagará a EPEC por cada megawatt generado.

La convocatoria abierta nacional e internacional “RenMDI” tuvo como objetivos promover el desarrollo y la participación en proyectos que incorporan o aumentan la oferta de generación eléctrica por medio de fuentes renovables.

La firma de los distintos acuerdos tuvo lugar en el salón de actos de la EPEC y además de las autoridades de la compañía local y de la secretaria de Energía, contó con la asistencia de subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la jefa de despacho de la Secretaría de Energía, Ángeles Terám; el director de Generación Hidroeléctrica, Emanuel Sánchez y el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto.

La actualización tecnológica que se llevará a cabo en la central presenta el desafío de realizar los trabajos de ingeniería, fabricación, logística, montaje y puesta en marcha afectando lo menos posible la producción energética.

La estructura actual tiene más de 40 años y funciona con una disponibilidad del 50% de la potencia instalada. Hay dos grupos turbinas generador/motor bomba fuera de servicio que requieren intervención mecánica y eléctrica importantes.

El otro 50% que está en funcionamiento necesita una modernización para asegurar la plena potencia. También se debe actualizar la tecnología de los sistemas de control, comando, protecciones y servicios auxiliares. Todas estas mejoras estarán bajo la gestión de EPEC.

Con el acuerdo suscripto entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Secretaría de Energía de la Nación, el complejo volverá a generar 750 megavatios y se convierte en una pata fundamental para la transición energética.


EL COMPLEJO
El Complejo cuenta con dos embalses: el superior, Cerro Pelado y el inferior, Arroyo Corto, situado a 12 km aguas abajo del primero. El desnivel entre ambos es de 185 m y las de ambos embalses fueron construidas con materiales sueltos y núcleo impermeable.

La sala de máquinas está construida en una caverna ubicada a 130 metros por debajo del lecho original del río (226 metros por debajo del nivel de vertedero del embalse principal), dentro del Cerro Pelado. 

A esta caverna se accede a través de un tunel carretero de 1800 m de longitud excavado en roca, con una pendiente del 8% y sección abovedada de 7 x 7,5 metros. La boca de acceso está aproximadamente a 320 metros aguas abajo del eje de la presa principal, en la cota 800 msm. 

La sala de máquinas está vinculada al embalse principal por medio de dos tuberías forzadas de acero inoxidable de 330 metros de longitud y diámetro variable de entre 7,5 y 3,5 metros, que nacen en la obra de toma del embalse Cerro Pelado a 50 metros de profundidad y terminan en las válvulas esféricas de entrada a cada una de las turbinas en la sala de máquinas. Cada una de estas tuberías forzadas alimenta a dos turbinas.

Las salidas de los difusores de las máquinas están vinculadas al contra embalse Arroyo Corto por medio de un túnel de 12 x 18 m de sección abovedada y 5800 m de longitud con pendiente de 1,13%, denominado Túnel de Restitución. El volumen de excavación de este túnel es de 1.108.700 m3.

Dentro de la sala de máquinas y sobre un extremo de la misma, se encuentra el edificio de comando, una construcción de tres pisos que alberga en la planta baja todos los transformadores y tableros de distribución para servicios auxiliares de la central en media y baja tensión.

El primer piso corresponde a la sala de relé y sala de baterías, donde se encuentran los tableros correspondientes a protecciones, alarmas y servicios auxiliares de emergencia en 110V de corriente continua. En el segundo piso se encuentra la Sala de Comando, desde la cual se comandan todas las instalaciones del Complejo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF