GSB ROTATIVO MININGgolden arrowMINERA ALUMBRERA
INFA ENCABEZADOCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
WICHI TOLEDO ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAWEG
MANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADOKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
FERMA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
ERAMET CABECERAInduser ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
JOSEMARIA ENCABEZADOHIDROAR ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
BANCO SJ ENCABEZADOMinetech encabezadoPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
Grupo AGVLITHIUM SOUTHPIRCA SAFETY ENCABEZADO
METSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Milicic ENCABEZADORIO TINTO RINCONLIVENT ENCABEZADO
PDAC 2024 ENCABEZADOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
PIPE GROUP ENCABEZADMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
CINTER ENCABEZADOALLKEMVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ESCENARIO
¿Qué le pasaría a los empleos si Colombia reduce la producción de hidrocarburos?
CARACOLTV/ENERNEWS

Un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la CEPAL y la Agencia Francesa para el Desarrollo reveló que la transición energética podría provocar la pérdida de muchos empleos en el sector

19/09/2023

Un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en alianza con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), reveló que si se reduce a la mitad la producción de los hidrocarburos como el petróleo y carbón, sin una estrategia precisa, se podrían perder más de 362.000 empleos en Colombia.

“Vamos a tener actividades que van a ir desapareciendo y que van a dejar a unas personas sin la posibilidad de estar enganchadas o estar ocupadas en esas actividades”, advirtió el director del DNP, Horacio Coral.

En departamentos petroleros, la pérdida sería de 117.000 puestos de trabajo; en departamentos productores de carbón, de 145.000, y en el resto de departamentos se afectarían cerca de 100.000 empleos más. Sin embargo, los expertos creen que el impacto sería mucho mayor y afectaría también otros sectores.

“Es un efecto colateral que se va a dar en otras industrias, se va a dar en bienes y servicios, se va a dar en todos aquellos establecimientos de los sectores donde se producen hidrocarburos que básicamente van a ser afectados”, expresó Luis Guillermo Acosta, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET).

El DNP resalta que el gobierno debe buscar incentivos para aumentar la producción en los sectores agrícola, agroindustrial y el turismo para aumentar los empleos y contrarrestar los efectos de la reducción, mientras que expertos aseguran que la exploración petrolera no puede detenerse.

Según el presidente de la fundación Xua Energy, Julio César Vera, “se tienen que generar nuevos proyectos no solo para la incorporación de reservas en las áreas existentes, sino también para la incorporación de reservas en nuevas áreas a través de proyectos de exploración, el país no puede descartar hoy la posibilidad de continuar explorando”.

Por otro lado, el director ejecutivo de ACIPET señaló que un sector no puede ser reemplazado por el otro.

“Las cifras no están dando para reemplazar un sector por el otro. Eso tiene que ser paulatinamente y básicamente esos recursos del sector de hidrocarburos van a incentivar todos los otros sectores productivos”, aseguró.

En el estudio también se resalta que el PIB podría retroceder un 3,5% si la transición no se hace de manera gradual. Además, la pobreza moderada podría aumentar un 3,26% y la extrema un 1,4%.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
AGGREKO HOME LISTADO MINING PRESS
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA