GSB ROTATIVO MININGgolden arrowMINERA ALUMBRERA
INFA ENCABEZADOCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
WICHI TOLEDO ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAWEG
MANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADOKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
FERMA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOERAMET CABECERAInduser ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
JOSEMARIA ENCABEZADOHIDROAR ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
BANCO SJ ENCABEZADOMinetech encabezadoPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
Grupo AGVLITHIUM SOUTHPIRCA SAFETY ENCABEZADO
METSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Milicic ENCABEZADORIO TINTO RINCONLIVENT ENCABEZADO
PDAC 2024 ENCABEZADOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
PIPE GROUP ENCABEZADMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
CINTER ENCABEZADOALLKEMVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Argentina presentó el nuevo Estándar EITI 2023
MINING PRESS/ENERNEWS
09/11/2023

Se desarrolló la reunión ordinaria del Grupo Multipartícipe EITI Argentina en el Salón Federal del edificio del ex Ministerio de Desarrollo Productivo con motivo de la visita de Esteban Manteca, Gerente Regional para América Latina y el Caribe del Secretariado Internacional EITI.

En la reunión se encontraron presentes la subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinadora Nacional EITI Argentina, Pamela Morales, los representantes de las instituciones de los tres sectores que componen el Grupo Multipartícipe EITI Argentina y Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia de Río Negro, quien participó en calidad de observador, con miras de avanzar en la adhesión de la provincia al estandar.

El propósito de este encuentro fue presentar el nuevo Estándar EITI 2023, que se encuentra en vigor desde junio de 2023, y sus principales modificaciones que se centran en cuatro áreas: la lucha contra la corrupción, la transición energética, cuestiones de género, sociales y ambientales, así como la recaudación de ingresos.

Entre los puntos destacables, en lo que respecta a Anticorrupción, se resalta la importancia de incluir información sobre los Beneficiarios Finales de empresas proveedoras de servicios, estableciendo un umbral del 10% o menos, así como la implementación de debida diligencia y discusiones sobre hechos de corrupción.

En lo relativo al área de Transición Energética involucra la documentación de las razones detrás de adjudicaciones aceleradas de licencias mineras, la divulgación de reservas probadas de recursos naturales, proyecciones de ingresos y decisiones de inversión relacionadas con empresas estatales.

En lo relacionado a Cuestiones de Género, Sociales y Ambientales, se enfatiza la transparencia en Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y la posibilidad de análisis detallados de proyectos.

Por último, se aboga por divulgaciones más detalladas y exhaustivas de los ingresos recaudados, la relevancia de la minería artesanal y a pequeña escala, y la necesidad de fortalecer la transparencia en la divulgación de contratos y costos de compañías.

Esteban Manteca valoró los significativos avances en la implementación del estándar en el país, haciendo hincapié en la divulgación sistemática de la información a través del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), un portal que reúne información periódica sobre los aspectos económicos, geológicos, geográficos, sociales, sanitarios y ambientales de la minería en Argentina, entre otros, y destacando la información valiosa que se genera en relación al género, uno de los temas clave del nuevo estándar.

Además, resaltó la información en línea proporcionada por la Secretaría de Energía hasta la fecha.

Por otro lado, subrayó que los datos carecen de utilidad si no se analizan y resaltó el evento realizado por el GMP con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo y Fundar en la Universidad Nacional de San Martín "¿Cuánto aportan las industrias extractivas?", que incluyó una mesa redonda y talleres sectoriales sobre la transparencia en las industrias extractivas nacionales y sus contribuciones locales, como una oportunidad para difundir información del sector extractivo en sectores clave.

Por último, Manteca destacó el papel clave que tendrá el Grupo Multipartícipe EITI Argentina (GMP) en la implementación del nuevo estándar. En este sentido, el GMP llevará a cabo un ejercicio de debate sobre el plan de trabajo propuesto, revisará metas alcanzadas y no alcanzadas, identificará prioridades pasadas y presentes, y establecerá un ciclo consultivo de planificación y monitoreo y será el responsable de priorizar los temas que desee analizar en detalle y enfocarse en aquellos que considere relevantes para un análisis más profundo en el sector extractivo del país.

Finalizando el encuentro, Morales agradeció el espacio y la capacitación, y destacó la colaboración de todos los involucrados subrayando la importancia de estas instancias en el camino hacia una mejora continua en la implementación del estándar en el país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
AGGREKO HOME LISTADO MINING PRESS
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA