En un acuerdo con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la empresa China Potassium Chemical Group Co (CPCG) llevará adelante proyectos para la producción
La empresa China Potassium Chemical Group Co (CPCG), líder en el mercado de fertilizantes, construirá dos plantas en el puerto de Bahía Blanca, realizando inversiones por un total de US$ 1.250 millones.
A partir de un acuerdo con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la empresa China Potassium Chemical Group Co (CPCG) llevará adelante proyectos para la producción anual de un millón de toneladas de urea y 200.000 toneladas de fertilizantes NPK. De esta forma, se podrá sustituir importaciones y generar un ahorro de US$ 400 millones por año.
“Es un día histórico para nosotros porque estos proyectos permitirán crear empleo y sustituir importaciones: no podemos permitir que vengan a dinamitarlos y a utilizar la motosierra para romper las oportunidades y el futuro de las y los argentinos”, destacó Kicillof.
El anuncio fue realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente de YPF, Pablo González, y el intendente electo de Bahía Blanca y presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
Al respecto, Susbielles enfatizó que “es fundamental la alianza estratégica con China, que está observando a la Argentina como un factor de crecimiento y de producción. Para capitalizar estas inversiones es necesario reafirmar el rumbo de nuestra nación: estamos trabajando para consolidar un modelo de país que tenga que ver con el desarrollo, la producción, el empleo y la inclusión”, manifestó.
Por su parte, González resaltó que “estas iniciativas son fruto de decisiones estratégicas como la recuperación de YPF en 2012 y el impulso del vínculo con China”. “Estamos convencidos de que ningún país entrega sus recursos y de que las relaciones internacionales son fundamentales para el crecimiento de nuestro país”, indicó.
Tras el acto, se celebró también la firma de un convenio de cooperación en investigación, desarrollo e innovación tecnológica con Y-TEC, en el marco del acuerdo estratégico entre YPF y la empresa China Potassium Chemical Group. La empresa china, en conjunto con Y-TEC, proyecta también la instalación de una planta de extracción en la Puna.